Europa Sur

Juan I. Zafra (Agrobank) anima a reforzar lo que funciona bien y trabajar por la excelencia

El director territoria­l de Andalucía habla de los muchos retos que tiene por delante el sector

- P. Laynez

El sector agroalimen­tario andaluz recibe el impulso y el apoyo que necesita de una entidad tan volcada como es Caixabank.

El banco ha incrementa­do su apuesta por el mundo rural y el sector agroalimen­tario con el nuevo Agrobank, que comienza una nueva era tras haberse consolidad­o como entidad financiera líder en el sector agroalimen­tario a lo que se ha sumado la integració­n del negocio de Bankia relacionad­o con el sector primario. En la misma se compromete a ayudar a la transforma­ción del sector facilitand­o a agricultor­es, ganaderos y sector pesquero la innovación, digitaliza­ción y sostenibil­idad en sus negocios. Además, la entidad quiere contribuir también a fomentar el relevo generacion­al con programas de jóvenes ‘agricultor­es tech’ y el impulso de la mujer en los entornos rurales.

Juan Ignacio Zafra, director territoria­l de Andalucía de Agrobank [marca que engloba el negocio del sector agroalimen­tario en Caixabank], fue el encargado de representa­r a la entidad en la gala de presentaci­ón del Anuario del Grupo Joly de Agricultur­a&alimentaci­ón de Andalucía y la Región de Murcia.

En su discursos, entre otros muchos temas, tocó los retos que el sector agroalimen­tario tiene por delante. “Tenemos muchos retos en el sector: transforma­ción de los elementos productivo­s, cómo aplicar la industria 4.0 a auxiliar, cómo aplicar las nuevas tecnología­s y la inteligenc­ia artificial, cómo mejorar y apoyar todas las redes, cómo incorporar a la mujer de una forma decidida o cómo hacer ese relevo generacion­al, con la incorporac­ión de los jóvenes al sector... Pero sin duda el gran reto es el agua, es algo que nos tenemos que tomar muy en serio”, apuntó de forma interesant­e Zafra.

El agua es el gran caballo de batalla de Andalucía y la Región de Murcia. Ambas comunidade­s son pioneras en técnicas de conservaci­ón del líquido elemento, además de grandes referentes a nivel nacional en lo que será el futuro de su uso en el campo, con las desaladora­s, los sistemas de riego con alta eficiencia en el uso del agua (riego localizado) y la reutilizac­ión de aguas regenerada­s para consolidar regadíos.

Juan Ignacio Zafra llamó al entendimie­nto con el Gobierno, a que éste escuche las reivindica­ciones del suerte español, sobre

de alimentaci­ón que aporten valor al bienestar de las personas.

Jesús Barranco, CEO, recibió el premio de las manos de Carmen Crespo y Antonio Luengo, consejeros de la Junta de Andalucía y la Región de Murcia. “Tenemos una oportunida­d de lujo en esta feria internacio­nal. Recuerdo cuando mi padre tenía que viajar para conseguir clientes

Jesús Barranco

Nuestro primer centro de manipulado era la era, bajo la morera del cortijo de mi abuelo”

por Europa. Se fue a Copenhague y su forma de vender y atacar el mercado fue llegar y decir: “¿Hay alguien que hable español?”. Y salió una señora de Albox. Así se hacía antes las relaciones comerciale­s”, comentaba orgulloso sobre los orígenes de la empresa.

“No somos muy consciente­s de las oportunida­des que tenemos y ésta es una de ellas ahora que vienen tiempos de incertidum­bre. Nuestro primer centro de manipulado era la era, bajo la morera del cortijo de mi abuelo. Posteriorm­ente llegó un momento en el que mi padre le dijo a mi madre que un señor quería comprarnos la casa. Con esa venta construyer­on su primer almacén. No hubo incertidum­be, no hablaron de tasas impositiva­s o el coste energético. Simplement­e fueron al frente. Éste es un ADN que identifica a Andalucía y la Región de Murcia. Vamos a trabajar, vamos a remangarno­s”, filosofía propia de La Unión, que le ha permitido convertirs­e en el gran referente comerciali­zador del sector.

 ?? J.A. ?? En el ‘photocall’de la entrada.
J.A. En el ‘photocall’de la entrada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain