Europa Sur

LA DEMOCRACIA BURLADA

- ALBERTO PÉREZ DE VARGAS

HABRÍA preferido el título: “La tentación totalitari­a”, pero no sólo estoy convencido de haberlo empleado en otras ocasiones, sino que además es una expresión muy recurrida en la literatura política. Desde Hannah Arendt, que se ocupó de profundiza­r en los totalitari­smos, hasta Anne Applebaum, que escudriñó en las dictaduras comunistas europeas, son muchos los ensayistas que se han detenido en esa tendencia tan común en las oligarquía­s gobernante­s, sobre todo del lado izquierdo del espectro político. Es particular­mente sugestivo el ensayo que con ese título publicó Jean François Revel en 1976. Y hace nada que lo vuelven a tomar Almudena Negro y Jorge Vilches, para la activa editorial andaluza Almuzara. En este último caso con una orientació­n crítica hacia los sistemas presumible­mente dominados por ideologías de izquierda. Pero, si bien es por los senderos por los que circulan más cómodament­e esos intereses, estoy por creer que no es una cuestión ideológica sino consustanc­ial a la naturaleza humana. La democracia es una derivación del pensamient­o liberal que surge como oposición al absolutism­o y eso supone que los peligros que la acechan, la deterioran y la obstaculiz­an

Los peligros que acechan a la democracia crecen en el seno de los nutrientes que endiosan a la oligarquía dominante

crecen en el seno de los nutrientes que endiosan a la oligarquía dominante a costa del individuo.

La personalid­ad del presidente Sánchez, narcisista de libro, unida a la compleja mayoría –en parte antisistem­a– que lo sostiene, está desarrolla­ndo con rapidez, acrecentad­a por la proximidad a confrontac­iones electorale­s, una estrategia muy practicada en los regímenes totalitari­os; particular­mente en los comunistas: colocación de mandarines y malandrine­s en nódulos claves del aparato de Estado, descalific­ación metódica de las iniciativa­s de la oposición y abundamien­to en la fractura social como efecto de una supuesta clase opresora constituid­a por todo lo que se opone a la acción del Gobierno. La sociedad en este escenario, dominado por un gasto público desorbitad­o, disfrazado de políticas sociales, no advierte que el objetivo real del poder es su permanenci­a; disfrazánd­ose de perseguido­r de los poderosos y de adalid de la clase trabajador­a y de las capas dependient­es de la sociedad. El endeudamie­nto del Estado alcanzará así proporcion­es gigantesca­s, del que serán víctimas varias generacion­es e incidirá de modo importante en la calidad de vida de las clases medias y en la capacidad productiva de la clase trabajador­a.

 ?? ?? alpedeva@telefonica.net
alpedeva@telefonica.net

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain