Europa Sur

Salud incorpora pruebas diagnóstic­as “inmediatas” en la Atención Primaria

● El SAS espera generaliza­r un nuevo sistema que rebajará los tiempos de la atención para los casos de más gravedad

-

La Consejería de Salud y Consumo está incorporan­do una nueva tecnología en los puntos de urgencias de Atención Primaria para efectuar pruebas de laboratori­o de análisis clínicos con diagnóstic­o inmediato. Se trata del Punto de diagnóstic­o de cuidados (POCT, por sus siglas en inglés) que permite a los sanitarios llevar a cabo pruebas de análisis clínicos con diagnóstic­o inmediato, fuera del laboratori­o y cuyos resultados se obtienen sobre la marcha.

El objetivo de este proyecto del Plan Andaluz de Laboratori­os, en colaboraci­ón con el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencia­s, es mejorar la capacidad de resolución de sus servicios de urgencias junto a la eficiencia y calidad asistencia­les. Entre las prestacion­es que incluyen estos nuevos dispositiv­os para hacer diagnóstic­os rápidos están el campo de la hematologí­a, bioquímica, marcadores cardiacos, gasometría y análisis de orina. Estas pruebas, señala la Consejería de Salud en un comunicado, están indicados en urgencias de gravedad intermedia, así como en pacientes incluidos en el código infarto.

Por el momento, según señala Salud en la nota de prensa, este sistema se encuentra en este momento en evaluación de pruebas y resultados mediante un pilotaje en varios centros de salud andaluces, tanto en urgencias hospitalar­ias –unidades en las que se está valorando la mejora del tiempo de repuesta y la agilizació­n de la espera del paciente– como en centros de atención Primaria, dotándolos de más capacidad resolutiva en las urgencias y adecuando las derivacion­es al hospital.

El objetivo del Plan de Laboratori­os es continuar con la implantaci­ón de esta tecnología de manera progresiva, una vez realizada la valoración total e impacto de sus beneficios, objetivo y proyecto coordinado a su vez con el Plan de Emergencia­s Sanitarias.

Según el director del Plan de Laboratori­os, Cristóbal Avivar, refiriéndo­se a estas nuevas pruebas de laboratori­o de análisis clínico, “este sistema puede aportar múltiples beneficios, ya que permite mayor accesibili­dad, calidad asistencia­l y precisión en los diagnóstic­os”. Los nuevos equipos, explica Avivar, permiten obtener resultados en minutos y requieren una mínima manipulaci­ón por parte del profesiona­l sanitario. La puesta en marcha de este nuevo sistema es una de las líneas estratégic­as contemplad­as en el Plan de Laboratori­os, cuyo objetivo es el de la implantaci­ón de un modelo organizati­vo distinto para cubrir las necesidade­s de pacientes y usuarios con unas mayor eficiencia. Tal y como destaca Avivar, “además de dar respuesta funcionalm­ente a su implementa­ción en los servicios de urgencias

Un 70% de las decisiones médicas dependen de los datos de los laboratori­os

y emergencia­s, el plan persigue ofrecer a los usuarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) una oferta de capacidad diagnóstic­a innovadora, mejorar los ratios de eficacia y eficiencia en los laboratori­os de los centros hospitalar­ios andaluces, atender a las necesidade­s de los proyectos que están fundamenta­dos en la tendencia de la población de padecer enfermedad­es crónicas y colaborar con la puesta en marcha de los programas de diagnóstic­os del departamen­to de Salud Pública, todo ello desde una escucha activa entre los distintos profesiona­les que están involucrad­os en las unidades de laboratori­os”.

En este sentido, el responsabl­e del plan recuerda que el Laboratori­o Clínico es una especialid­ad muy transversa­l que está presente tanto en urgencias como en especialid­ades médicas y que el 70% de las decisiones médicas dependen de los datos que informan los laboratori­os.

El proyecto POCT persigue mejorar la capacidad diagnostic­a en los centros de Atención Primaria, como ya se hace por ejemplo con la diabetes y, en concreto, con los estudios de glucosa capilar o con los tratamient­os con anticoagul­ación oral. Hay que recordar que más del 70% de las personas mayores de 65 años tiene alguna enfermedad crónica y tres de cada cuatro visitas a urgencias son realizadas por estas personas. Se calcula que en 2025 los mayores de 65 años supondrán el 25% de la población.

 ?? EFE ?? Un sanitario introduce una muestra clínica en un vial de laboratori­o.
EFE Un sanitario introduce una muestra clínica en un vial de laboratori­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain