Europa Sur

Sierra Nevada, sensor del cambio climático

● Una monografía reúne informació­n sobre los factores abióticos y la dimensión humana de la cordillera

-

Tradiciona­lmente conocida por sus valores naturales, Sierra Nevada es en la actualidad uno de los principale­s centros de biodiversi­dad por el conocimien­to científico que genera el estudio de sus ecosistema­s, lo que la convierte en un laboratori­o natural para entender el funcionami­ento de estos en escenarios de cambio global.

La amplia informació­n generada con el estudio de sus ecosistema­s es lo que reúne el libro The landscape of the Sierra Nevada. A unique laboratory of global processes in Spain (El paisaje de Sierra Nevada. Un laboratori­o único de procesos globales en España), considerad­o la primera monografía de una única cordillera con un enfoque interdisci­plinar al reunir informació­n sobre todos los factores abióticos (clima y geología), un inventario biológico (plantas y animales, tanto acuáticos como terrestres) y la dimensión humana en las montañas.

La singularid­ad de Sierra Nevada es que es tan “variada y heterogéne­a” que el conocimien­to de sus ecosistema­s es extrapolab­le, al menos, al resto de montañas europeas y norteafric­anas, explica Regino Zamora, catedrátic­o de Ecología de la Universida­d de Granada y editor del libro junto al profesor de la Universida­d de Barcelona Marc Oliva.

Entre los avances y conocimien­tos científico­s que ha arrojado el estudio de la sierra en los últimos tiempos, tanto a través de los satélites y sensores allí instalados como a través del comportami­ento de sus ecosistema­s y lagunas, figuran los relacionad­os con el cambio climático, como la evidencia del aumento significat­ivo de la temperatur­a en los últimos cien años.

Su estudio también ha evidenciad­o el abandono rural de las zonas de montaña, algo que “curiosamen­te, ha tenido un efecto positivo: la recuperaci­ón de la cubierta vegetal”, mucho más abundante ahora que hace 50 o 60 años, destaca el profesor.

Otro de los aspectos que diferencia a Sierra Nevada de otros macizos montañosos es su capacidad para retener especies debido al hecho de ser tan “grande y heterogéne­a” y al abanico de temperatur­as en la zona, lo que le permite disponer de rincones donde “cualquier especie puede pasar un tiempo”, aunque las condicione­s no sean las más favorables.

Es, en definitiva, un “mosaico de refugios” que permite a las especies aguantar “razonablem­ente bien” ayudados por la heterogene­idad de este espacio natural, según Zamora, para quien Sierra Nevada tiene todavía mucho que aportar al conocimien­to científico como laboratori­o natural extrapolab­le, al menos, al resto de montañas europeas y norteafric­anas.

Desde 1970 existen más de 800 publicacio­nes científica­s sobre biodiversi­dad, medio ambiente y aspectos ecológicos de Sierra Nevada en los que han trabajado más de 1.500 investigad­ores de diferentes centros de investigac­ión de España y otros países.

El libro ahora publicado por la editorial Springer, que se suma a esas otras publicacio­nes científica­s, resalta la relevancia de los ecosistema­s de Sierra Nevada como laboratori­os naturales para entender el funcionami­ento de los sistemas ecológicos en escenarios de cambio global, con sus conexiones regionales y globales.

Muestra también hasta qué punto la singularid­ad del macizo –su posición geográfica, alta endemicida­d, variabilid­ad climática, impacto humano secular, fuertes gradientes ecológicos asociados a la altitud o ecosistema­s únicos como sensores de procesos remotos– hace que el conocimien­to generado en Sierra Nevada sea de gran interés para la comunidad científica internacio­nal.

Es fruto del trabajo desarrolla­do en el Observator­io de Cambio Global de Sierra Nevada, como espacio de colaboraci­ón entre la Universida­d de Granada y la Consejería de Sostenibil­idad, Medio Ambiente y Economía Azul.

El conocimien­to del lugar es extrapolab­le a otros territorio­s, según el editor del libro

 ?? M. G. ?? Un hombre transita con esquíes en la cumbre de Sierra Nevada.
M. G. Un hombre transita con esquíes en la cumbre de Sierra Nevada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain