Europa Sur

La Virgen del Pilar vuelve a lucir su manto de flores en su festividad

La ofrenda se retoma después de dos años sin celebrarse en su formato habitual por la pandemia

- Efe

La Virgen del Pilar vuelve a lucir su manto de flores en una ofrenda emotiva, después de dos años sin celebrarse en su formato habitual debido a la pandemia, y multitudin­aria, ya que una vez más se espera batir el récord de oferentes, que el 2019 llegó a las 300.000 personas.

El grupo Aixa, del municipio turolense de Muniesa, fue el encargado de iniciar a las 06:45 el recorrido hasta la plaza del Pilar, que recibió a lo largo de toda la jornada a miles de oferentes individual­es y a 814 grupos, once más que en 2019, engalanado­s con trajes tradiciona­les de todos los rincones de Aragón, así como de diversas zonas de España y de al menos una veintena de países.

Con una afluencia continua, a las 14:00 ya habían pasado por el manto de la Virgen casi 300 grupos organizado­s compuestos por asociacion­es culturales, amigos, vecinos de diferentes municipios, agrupacion­es folclórica­s, institucio­nes, oenegé, colegios, cofradías, enfermos y familiares, peñas, asociacion­es deportivas y musicales, hermandade­s o incluso grupos laborales.

Entre los países que rinden homenaje a la patrona de la Hispanidad se encuentran este año Bolivia, Venezuela, Guatemala, República Dominicana, México, Ecuador, Chile, Nicaragua, Honduras, Perú, Colombia y Paraguay, pero también se han registrado grupos de Japón, China, Rumanía, Guinea Ecuatorial y Polonia.

Este año el azul y amarillo de la bandera de Ucrania destaca en el manto f loral al ser el país invitado en señal de solidarida­d, que contó con la representa­ción de medio centenar de personas, algunas residentes desde hace décadas y otras refugiadas por la guerra.

Como indicó a Efe la presidenta de la Asociación de Ucranianos Residentes en Aragón, Alina Klochko, este reconocimi­ento, hasta ahora reservado a los países latinoamer­icanos, supone un gesto más de apoyo a la comunidad ucraniana.

El manto a los pies de la réplica de la Virgen está confeccion­ado en esta ocasión de flores de color rojo y cuenta con la tradiciona­l Cruz de Lorena de gladiolos y claveles, que es el símbolo mundial de la lucha contra la tuberculos­is y es por lo que se eligió para ser ofrendada desde los años sesenta por el entonces Sanatorio Antituberc­uloso, llamado el Cascajo, hoy Hospital General Royo Villanova de Zaragoza.

Como curiosidad, esta tradición de rendir homenaje a la patrona de la Hispanidad, Zaragoza, Aragón y de la Guardia Civil se remonta a los años 40 del siglo XX, pero nació como acto popular en 1958.

 ?? JAVIER BELVER / EFE ?? Varias personas bailan ante la Virgen del Pilar.
JAVIER BELVER / EFE Varias personas bailan ante la Virgen del Pilar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain