Europa Sur

El Fondo vuelve a desmentir al Gobierno y rebaja el déficit para España hasta el 4,9% en 2022

El Ministerio de Hacienda preveía bajar del 4% este año y quedarse en el 3% en 2023

- Redacción · Agencias

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) rebajó ayer en cuatro décimas su previsión de déficit público para España, hasta el 4,9% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2022.

La estimación supone que el Fondo Monetario Internacio­nal vuelve a poner en cuestión las previsione­s que ha realizado el Gobierno central de Pedro Sánchez, que asegura que el déficit bajaría del 4% en el presente ejercicio y que el próximo año se quedarían en el 3% del PIB.

Y es que, respecto a las previsione­s que el propio Fondo Monetario Internacio­nal realizó en el pasado mes de abril, contrasta con los ligeros aumentos que la institució­n financiera pronostica ahora para el 2023, cuando el déficit en España alcanzará el 4,4%, y para 2024 un 0,2% menos (4,2%).

Los datos forman parte del nuevo informe sobre vigilancia fiscal, publicado ayer por el organismo económico internacio­nal con motivo de las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial, que se celebran durante toda esta semana en Washington.

En el mismo texto, el organismo internacio­nal apunta que la deuda de España bajará hasta el 113,6% del PIB en 2022, después de haber alcanzado el 120% en 2020, cuando la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 obligó a desplegar una serie de medidas fiscales que supusieron un gran aumento del gasto.

El Fondo prevé que el país consiga reducir su deuda hasta el 109% en 2025 y que se mantenga en ese nivel tanto en los ejercicios de 2026 y 2027.

Pese a desautoriz­ar las previsione­s de déficit, el Gobierno enfatizó la reducción de la deuda. Fuentes del Ministerio de Economía dijeron a Efe que estas prediccion­es “confirman la responsabi­lidad fiscal del Gobierno”.

“La senda de reducción esperada está en línea con la establecid­a en el Programa de Estabilida­d, que supone que la ratio se sitúe cerca del 112% para 2023”, añadieron.

La deuda española continuará, por tanto, entre las más altas de la Eurozona, pero lejos todavía de las cifras proyectada­s para Italia (147,2% del PIB en 2022) o Grecia (177,6%).

En su informe, el FMI avisa de la importanci­a de mantener unas reservas públicas, o “amortiguad­ores”, que sirvan para evitar un aumento descontrol­ado de la deuda en el caso de que surjan nuevas crisis.

“Como se hizo evidente durante la pandemia y la crisis financiera global, la política fiscal puede ser activa y potente si hay recursos disponible­s”, explicó el Fondo en su informe.

Sin embargo, advierte, la mayoría de países no se han preocupado de reconstrui­r esos amortiguad­ores que permitiría­n responder a shocks negativos, especialme­nte ahora que la inflación está en niveles muy superiores a los de antes de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain