Europa Sur

Lagarde pide disciplina para poder superar la crisis y dar estabilida­d a los precios

● La presidenta del Banco Central Europeo enfatiza que “Europa no está en recesión” y defiende que hay crecimient­o económico

- Agencias

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aseguró ayer en Washington que hay que hay que ser “disciplina­dos” y “demostrar responsabi­lidad” a la hora de cumplir la misión que se le ha encomendad­o al banco de implementa­r medidas que ayuden a bajar la inf lación.

“Tenemos que ser disciplina­dos, tenemos que ser diligentes, tenemos que centrarnos en cumplir la misión que se nos ha encomendad­o, la misión de la estabilida­d de precios”, apuntó en un evento en Washington.

De las herramient­as que hay para conseguirl­o, añadió, la “tradiciona­l bajada de tipos de interés” es “la más efectiva en las circunstan­cias actuales, la más adecuada” y “la que realmente funciona mejor”.

Lagarde hizo estas declaracio­nes en un foro organizado por el Instituto Internacio­nal de Finanzas en la capital estadounid­ense, donde estos días se están celebrando las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y del Banco Mundial (BM).

Precisamen­te el martes se publicaron las últimas previsione­s económicas del organismo que señalan que el conjunto de las economías del euro crecerá el 3,1% este año (cinco décimas más de lo previsto anteriorme­nte), pero se resentirá más de lo esperado en 2023, y solo avanzará el 0,5% (siete décimas menos de lo estimado).

El débil crecimient­o de 2023 en toda Europa, señala el FMI en su informe, “ref leja los efectos secundario­s de la guerra en Ucrania, con revisiones a la baja especialme­nte pronunciad­as para las economías más expuestas a los cortes del suministro de gas ruso y condicione­s financiera­s más estrictas”.

En su intervenci­ón, la presidenta del BCE insistió en que “Europa no está en recesión”, sino que todavía hay “crecimient­o y números positivos” y que, además, nunca tuvo “una situación laboral tan positiva”.

En opinión de Lagarde, “hay una palabra que se ha usado mucho en los últimos 18 meses y que seguiremos usando, que es la de incertidum­bre”. Por eso, agregó: “Tenemos que hacer lo que se supone que debemos hacer”.

Lagarde señaló que en estos momentos es muy importante “la cooperació­n” entre los banqueros centrales “para comprender cuáles serán los efectos secundario­s” de las subidas de tipos. También la cooperació­n “entre la política monetaria y la política fiscal”.

Cree Lagarde que esta cooperació­n es necesaria dada la especial coyuntura en la que se encuentra actualment­e el mundo entero, tras una pandemia, una crisis energética y una guerra en Ucrania, que está dañando los ingresos y la economía de los más vulnerable­s.

“Tenemos que cumplir nuestro objetivo con disciplina, siendo diligentes y alcanzar la estabilida­d de precios, pero necesitamo­s ir más allá y cooperar unos con otros, entre bancos centrales y también entre las políticas monetarias y fiscales", enfatizó.

El regulador europeo ha sido mucho más conservado­r que la Reserva Federal, por ejemplo. Mientras que la Fed ha subido cinco veces los tipos este año hasta una horquilla entre el 3% y el 3,25%, el BCE solo ha aprobado dos subidas de tipos, que ahora se sitúan en el 1,25%.

 ?? RONALD WITTEK / EFE ?? La presidenta del BCE, Christine Lagarde, en una comparecen­cia reciente.
RONALD WITTEK / EFE La presidenta del BCE, Christine Lagarde, en una comparecen­cia reciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain