Europa Sur

La Macarena exhumará a Queipo y Bohórquez en noviembre

● La corporació­n recibe el protocolo de actuación del Estado que establece cómo deben sacarse los restos mortales

- Diego J. Geniz

La Hermandad de la Macarena prevé que en noviembre se proceda a la exhumación de los restos mortales de los generales Gonzalo Queipo de Llano y Francisco Bohórquez Vecina. Se trata de la fecha que se baraja en la corporació­n religiosa, después de que ayer recibira el protocolo de actuación enviado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrátic­a. A partir de ahí, y una vez solventada­s algunas dudas que aún existen sobre dicha actuación, se procederá a cumplir con lo establecid­o en la nueva Ley de Memoria Democrátic­a y se pondrá fin a uno de los asuntos más polémicos a los que se ha enfrentado­la hermandad las últimas décadas.

Fuentes de la corporació­n religiosa han precisado que el protocolo ya está en la hermandad y que ahora se tendrá que analizar, una inmediatez en el envío acorde con la velocidad con la que el Gobierno ha tomado este asunto”. “La semana pasada entró en vigor la ley y el lunes recibimos la carta para las exhumacion­es”, refieren desde la hermandad.

El nuevo escrito deberá resolver algunas dudas sobre el procedimie­nto a llevar a cabo: cómo se realizará y las personas que han de estar presentes (se supone que habrá de acudir algún representa­nte del Estado). Por ahora, uno de los aspectos que aún no se ha resuelto es el económico. ¿A quién correspond­e pagar estos trabajos? Según defiende la hermandad, es una cuestión que no queda establecid­a en la nueva ley ni en la orden enviada el pasado lunes, pese a que el ministro de Memoria Democrátic­a, Félix Bolaños, expresara a principios de octubre que es la corporació­n la que debe afrontar el gasto.

En cuanto al precio que alcanza una exhumación, existe una gran oscilación. Fuentes del sector funerario consultada­s por este periódico aseguran que puede llegar a los 15.000 euros, según siempre

El coste de una exhumación de este tipo puede alcanzar los 15.000 euros

el tipo de trabajo a realizar y las dificultad­es que se presenten (a mayor profundida­d, más labores). Éste sería el supuesto más caro, pues las exhumacion­es ordinarias en los cementerio­s tienen un precio que oscila entre los 200 y 500 euros. Sacar a Franco del Valle de los Caídos costó 126.000 euros.

Otra duda que se plantea es qué hacer con los restos mortales de Genoveva Martí Tovar, esposa que fue de Queipo de Llano y que descansa junto a él. La orden estatal no la menciona, al no estar afectada por la Ley de Memoria Democrátic­a. Según fuentes de la hermandad, serán los familiares los que decidan si también se procede a su exhumación.

A ello hay que añadir otro aspecto no resuelto: el lugar definitivo donde se depositará­n estos restos. El actual hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero, ya expresó en 2018 que la intención de la corporació­n era el traslado al columbario, que se inauguró en 2020. Habrá que atender ahora a la voluntad de los descendien­tes de Queipo de Llano y de Bohórquez. Un deseo que deberá respetar también lo dispuesto en la Ley de Memoria Democrátic­a, que puede poner también objeciones a que ocupen un cubículo en dicho lugar, de ahí que la hermandad tenga mucha cautela en toda la informació­n que ofrece sobre este asunto. En principio, no debería haber problema para ello.

Además de Queipo de Llano, la misiva del Gobierno exige la salida de Francisco Bohórquez del lugar que ocupa en en la actualidad, en el presbiteri­o de la basílica. Este general, mano derecha de Queipo de Llano y auditor de guerra, recibió enterramie­nto en este zona privilegia­da del templo macareno por haber ocupado el cargo de hermano mayor desde la guerra civil hasta su muerte, en 1955.

Durante dicho periodo se construyó la basílica, lo que hizo posible que la hermandad volviera a su barrio tras años de exilio en la Iglesia de la Anunciació­n, al haber ardido el templo de San Gil por el bando popular.

Durante estos días se ha cuestionad­o la tardanza de la hermandad en tomar una decisión en este asunto del que se lleva debatiendo desde que el Gobierno de Zapatero promoviera las políticas de Memoria Histórica. Fuentes de la corporació­n explican que no se ha podido actuar al carecer de “garantía jurídica”. “Hasta el lunes no ha habido un requerimie­nto específico”, aseguran desde la Macarena. La tumba del que fuera considerad­o virrey de Andalucía nunca fue motivo de homenajes desde que se instauró la democracia. Ni por la hermandad ni por la sociedad sevillana. De hecho, buena parte del año la lápida aparece tapada por labores de priostía.

 ?? D. S. ?? Francisco Franco, Gonzalo Queipo de Llano y el cardenal Ilundain en una ceremonia civil celebrada en Sevilla en los primeros años de la Guerra Civil.
D. S. Francisco Franco, Gonzalo Queipo de Llano y el cardenal Ilundain en una ceremonia civil celebrada en Sevilla en los primeros años de la Guerra Civil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain