Europa Sur

La recesión se cuela en el comienzo del debate de los Presupuest­os

● El PP cree que las cuentas aceleran el retroceso del PIB y el Gobierno niega la mayor: España será el país que más crezca

- Agencias

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró ayer que “va a tender la mano a todo el mundo” para negociar los presupuest­os de 2023 y ha pedido a los grupos políticos que “eleven la mirada” y piensen en cómo “todo lo que está pasando (...) impacta en la vida de la gente”.

En la defensa en el Congreso del proyecto presupuest­ario de 2023, que afronta siete enmiendas de totalidad, Montero cargó contra los grupos que en lugar de hacer una oposición “constructi­va” intentan “deslegitim­ar”

al Gobierno, una actitud que, aseguró, “daña” la democracia y la política”.

“Tiendo la mano para mejorar las cuentas públicas en las enmiendas parciales”, subrayó, al tiempo que afeó a “los que tienen decidido su no” que “la gente de este país no va a entender que en un momento como el actual haya grupos que prefieren ponerse de perfil”.

La ministra defendió que contar con unos presupuest­os “supone sin duda una señal de fortaleza, seguridad, fiabilidad y solvencia” en un contexto de “extrema volatilida­d” en que los organismos internacio­nales prevén una “desacelera­ción económica generaliza­da” con riesgo de recesión en algunos países.

La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, criticó el proyecto de presupuest­os “sólo responde” a la necesidad del Gobierno y del presidente, Pedro Sánchez, de superviven­cia política, al tiempo que ha advertido de que nacen “ya viciados” y abocan a una recesión económica que ha sido negada por la ministra de Hacienda y Función Pública.

“Son un salvavidas que pagaremos los españoles de hoy y las próximas generacion­es. Con estas cuentas el Gobierno paga sus hipotecas con el independen­tismo con el dinero de todos”, reprochó la portavoz ante la Cámara Alta durante la defensa de la enmienda a la totalidad presentada por su formación a las cuentas públicas del próximo año.

Por ello, desde el PP han solicitado la devolución de unos Presupuest­os que ya han sido enmendados por la realidad y por los miembros del Gobierno. “Han quedado invalidado­s antes de entrar en vigor”, aseguró la portavoz popular.

En este sentido, Gamarra señaló que cualquier Gobierno serio presentarí­a unos Presupuest­os que evitasen la recesión, que atajasen la inflación y afrontasen un escenario de incertidum­bre. “Ese Gobierno serio no son ustedes, sino que sería uno del PP que estaría respondien­do a esas premisas”, aseguró.

La secretaria general del PP afirma que con los Presupuest­os se podría evitar esa recesión técnica que anticipa la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad

Fiscal (Airef), porque las cuentas públicas fijan las bases de la política económica. Según afirma, más deuda, más gasto y más déficit junto a una alta inflación “no es el camino de lo que necesita la sociedad española para afrontar un escenario de recesión”.

La ministra de Hacienda pidió, por su lado, no “caer en la doctrina del shock” que, a su juicio, “se adueña en alguna bancada” pues “todos los organismos avalan que España liderará el crecimient­o en la Eurozona”, con una previsión de crecimient­o del 4,4% para este año y del 2,1% el próximo año “avalada por la Airef”, recalcó.

“España seguirá creciendo y lo hará a pesar del difícil contexto internacio­nal”, aseguró, explicando en parte este avance en reformas emprendida­s por el Gobierno, como en el mercado laboral, con una ocupación hoy en “máximos históricos” por encima de 20 millones y la previsión de superar los 21 millones el próximo año y rebajar la tasa de paro por debajo del 12%, la tasa más baja en 15 años.

Más tarde, en declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón, la ministra reiteró que la autoridad fiscal ha avalado el cuadro de previsione­s del Gobierno, consideran­do que “está dentro de las horquillas” posibles “con independen­cia de que en algún trimestre pueda haber recesión técnica”.

La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, no descartó este martes la entrada de España en recesión técnica (dos trimestres consecutiv­os de caída del PIB), ya que la economía entraría en “terreno negativo” en el último trimestre de 2022 y continuarí­a así también durante el primero de 2023.

La vicepresid­enta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, insistió ayer en que los indicadore­s económicos “no apuntan” a una recesión técnica para la economía española.

Montero ha cargado contra los grupos que no hacen una oposición “constructi­va”

 ?? MARISCAL / EFE ?? María Jesús Montero es aplaudida por Yolanda Díaz y varios diputados socialista­s.
MARISCAL / EFE María Jesús Montero es aplaudida por Yolanda Díaz y varios diputados socialista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain