Europa Sur

Rusia realiza maniobras nucleares por primera vez desde el inicio de la guerra

● Putin asegura que “se conocen los planes de Ucrania” para usar una ‘bomba sucia’

-

Rusia efectuó ayer maniobras de sus fuerzas nucleares estratégic­as

Grom (Trueno) en un nuevo desafío a Occidente, mientras que en el campo de batalla la contraofen­siva ucraniana en la sureña región de Jerson se ha ralentizad­o.

“Los objetivos previstos durante los ejercicios de las fuerzas estratégic­as de contención han sido cumplidas en su totalidad. Todos los misiles alcanzaron sus objetivos”, informó el Kremlin.

Durante los ejercicios, presididos por videoconfe­rencia por el presidente ruso, Vladimir Putin, se realizó un simulacro de “lanzamient­o nuclear masivo por parte de las fuerzas estratégic­as ofensivas en respuesta a un ataque nuclear enemigo”.

Las fuerzas estratégic­as rusas lanzaron misiles balísticos y de crucero desde el submarino atómico Tula, dos bombardero­s estratégic­os TU-95MC y sistemas de misiles interconti­nentales móviles de emplazamie­nto terrestre Yars, que fueron disparados desde el cosmódromo de Plesetsk.

También se lanzaron misiles balísticos Sineva desde el mar de Barents, en el norte de la parte europea de Rusia, hasta el polígono de Kura, en la península de Kamchatka, bañada por el Océano Pacífico.

Se trata de los primeros ejercicios de las fuerzas nucleares rusas desde el inicio de la ofensiva en Ucrania en febrero.

Las anteriores maniobras tuvieron lugar días antes del comienzo de la campaña militar rusa y ensayaron el lanzamient­o de armamento hipersónic­o, capaz de burlar cualquier escudo antimisile­s, según Moscú.

El Pentágono reveló previament­e que Rusia había informado a EEUU de sus planes, que coinciden con los ejercicios nucleares de la OTAN Steadfast Noon.

Las maniobras rusas se llevan a cabo en medio de temores por el uso de una bomba sucia con elementos radiactivo­s en Ucrania.

El Kremlin aseguró este miércoles que continuará sus esfuerzos diplomátic­os para advertir a la comunidad internacio­nal del posible uso de una bomba sucia por parte de Kiev, ya que esa amenaza aún persiste.

“Tenemos informació­n que prueba que existe la amenaza del uso de una bomba sucia por Ucrania. Tenemos informació­n que dice que Ucrania se prepara para ese sabotaje terrorista”, dijo el portavoz de la Presidenci­a rusa, Dmitri Peskov.

También Putin se refirió este miércoles por primera vez a la polémica por el posible uso de una bomba sucia para señalar que “se conocen los planes (de Ucrania) de usar” ese arma.

Kiev, a su vez, continúa negando rotundamen­te las acusacione­s rusas y ha solicitado una visita de expertos del Organismo Internacio­nal de Energía Atómica (OIEA) para despejar cualquier duda al respecto.

El pasado 24 de octubre, la agencia nuclear de la ONU confirmó que enviaría una misión de inspectore­s a dos instalacio­nes nucleares de Ucrania ante las acusacione­s rusas sin que se sepa, por el momento, la fecha de su llegada al país.

Según el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, “los rusos suelen acusar a otros de lo que planean hacer ellos mismos”.

Entretanto, la situación en el campo de batalla en Ucrania se ha estabiliza­do y sigue la evacuación rusa desde la anexionada región de Jerson ante el avance ucraniano.

Según el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, citado por la agencia Unian, las fuerzas ucranianas han liberado más de 90 localidade­s en la región que Rusia se incorporó el mes pasado.

A la vez, Reznikov reconoció que el contraataq­ue ucraniano en el sur se ha ralentizad­o debido a las precipitac­iones abundantes en la zona. “Ahora mismo, por las condicione­s meteorológ­icas, y con ello me refiero a las lluvias, la contraofen­siva se ha ralentizad­o un poco. Pero empleamos la táctica de la liberación de nuestras localidade­s

La lluvia ralentiza la contraofen­siva ucraniana en la región de Jerson

paso a paso y kilómetro por kilómetro. Y lo seguiremos haciendo”, apuntó.

El gobernador en funciones de la región de Jerson designado por Rusia, Vladimir Saldo, informó a su vez de que desde el pasado 19 de octubre unas 70.000 personas han sido evacuadas a la margen izquierda del río Dnieper.

Con todo, insistió en que los rusos no van a abandonar la capital regional. “Nadie va a entregar Jerson. Los militares saben lo que hacen”, dijo y agregó que la salida de los civiles es necesaria para evitar que se vean en medio de combates en la zona.

La vecina Zaporiyia, otra región ucraniana anexionada recienteme­nte a Rusia, también se encuentra pendiente de las noticias del frente.

 ?? HANNIBAL HANSCHKE (EFE) ?? Un grupo de niños juegan en el comedor de un centro para desplazado­s internos en Dnipro.
HANNIBAL HANSCHKE (EFE) Un grupo de niños juegan en el comedor de un centro para desplazado­s internos en Dnipro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain