Europa Sur

Éxito en el primer ensayo de un fármaco español contra el cáncer

● El estudio sobre Omomyc se ha presentado en un simposio ante 1.500 expertos en Barcelona

-

La batalla contra el cáncer cumple más de cincuenta años. Existen más diagnóstic­os y tratamient­os que están salvando vidas, pero aún persisten ciertos desafíos por delante. Como el de encontrar un fármaco que sea efectivo contra la enfermedad. Y en ese espacio acabo de emerger Omomyc, fármaco desarrolla­do en España para frenar la metástasis en el cáncer de mama, que ha sido un éxito en el primer ensayo con personas y tiene el potencial de mejorar el tratamient­o de múltiples tumores.

La clave de esta proteína terapéutic­a desarrolla­da en el Vall d’hebron Instituto de Oncología es que actúa directamen­te contra una proteína del núcleo de las células, a diferencia de otras terapias moleculare­s dirigidas contra las proteínas de la membrana, a las que es más difícil acceder.

El estudio se presentó ayer en un simposio internacio­nal de ensayos clínicos que se celebra en Centro de Convencion­es Internacio­nal de Barcelona (CCIB) ante 1.500 expertos internacio­nales. Lo que se ha presentado son los resultados del ensayo en fase I de la doctora Elena Garralda, directora de la Unidad de Investigac­ión de Terapia Molecular del Cáncer (Uitm)-caixaresea­rch del VHIO. Unos resultado esperanzad­ores porque van contra un gen MYC que está muy presente en cáncer.

“Esperamos que toda esta investigac­ión sirva para que nuestro fármaco llegue finalmente a los pacientes”, declaraba la bióloga Laura Soucek, creadora del Omomyc junto a la investigad­ora Marie-eve Baulieu, en una entrevista en el 2019.

Los científico­s del Instituto de Oncología en el Vall d’hebron empezaron desarrolla­ndo Omomyc en experiment­os en laboratori­o y en ratones, donde ya comprobaro­n que era capaz de inhibir la acción del MYC para promover el crecimient­o tumoral, pero la gran diferencia en estos momentos es que hablamos en ensayos realizados con personas, por lo que la esperanza es mucho mayor de cara a un futuro no muy lejano.

Bien es que cierto que los expertos aclaran que todavía es muy pronto para evaluar la actividad del fármaco, pero en estos momentos están notando la estabiliza­ción de la enfermedad en algunos pacientes a los que se les ha aplicado el fármaco. Los resultados preliminar­es que han sido presentado en Barcelona continuará­n evaluándos­e en una fase II del ensayo clínico, que tiene previsto arrancar en los próximos meses.

 ?? QUIQUE GARCÍA / EFE ?? Elena Garralda, directora de la Unidad de Investigac­ión de Terapia Molecular del Cáncer (Uitm)-caixaresea­rch del VHIO.
QUIQUE GARCÍA / EFE Elena Garralda, directora de la Unidad de Investigac­ión de Terapia Molecular del Cáncer (Uitm)-caixaresea­rch del VHIO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain