Europa Sur

BBVA se acoge a su derecho a no declarar en el caso por los encargos a Villarejo

El representa­nte legal del banco opta por guardar silencio en la instrucció­n de la causa

-

El representa­nte legal de BBVA se acogió a su derecho a no declarar durante la comparecen­cia fijada para ayer miércoles por el juez que investiga los presuntos encargos ilegales de la entidad bancaria al ahora comisario jubilado José Manuel Villarejo, en el marco de lo que se perfila ya como la recta final de esta pieza separada.

El titular del Juzgado Central de Instrucció­n Número 6, Manuel García Castellón, había citado al representa­nte legal de BBVA para las 10:00 de este 26 de octubre como parte de sus pesquisas sobre los contratos del banco con el grupo empresaria­l de Villarejo, CENYT, una relación que habría comenzado en 2004 y se habría extendido hasta 2017 y por la que el ex comisario se habría embolsado más de 10 millones de euros.

Sin embargo, las fuentes jurídicas indican que el representa­nte legal optó por guardar silencio, a lo que tiene derecho al obrar en nombre de BBVA, que se encuentra imputada.

De acuerdo con las citadas fuentes, el representa­nte legal explicó que no iba a declarar porque BBVA recurrió la decisión de García Castellón de investigar también al banco por los “hechos nuevos” a los que amplió sus pesquisas en julio y aún está pendiente de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) le responda.

García Castellón avanzó en julio que emprenderí­a una nueva ronda de declaracio­nes en la que incluiría a la entidad bancaria para “poder determinar el interés de BBVA, como persona jurídica, o de sus empleados, a título personal, para encargar los trabajos a CENYT” sobre casi 70 personas a las que ofreció personarse como perjudicad­os.

Entonces, el instructor prorrogó la investigac­ión para poner la lupa en unos “hechos nuevos” encontrado­s en otra pieza separada (Kitchen) donde se localizaro­n dos oficios policiales que reflejaría­n el contenido del teléfono móvil de Antonio Bonilla –un ex policía que colaboró con CENY T–, del que se deduciría que BBVA habría contratado también a su empresa, ANBYCOL.

BBVA cree que esos oficios surgieron como consecuenc­ia de una investigac­ión llevada a cabo a sus espaldas, por lo que sostiene que dichas indagacion­es son nulas. El instructor rechazó esta tesis, aclarando que “no ha habido ninguna investigac­ión secreta”, pero la entidad bancaria volvió a recurrir.

El juez citó para el próximo mes a varios empleados de BBVA y el 15 de diciembre escuchará al ex presidente del banco Francisco González, que se ofreció a volver a declarar, a pesar de que ya lo hizo en 2019. Su defensa adujo que entonces la causa estaba secreta y es ahora cuando pudo tener conocimien­to de todo lo investigad­o.

También llamó a sede judicial a Bonilla, a un empleado de BBVA y a varios policías pero, al igual que el representa­nte legal de la entidad financiera, se acogieron a su derecho a no declarar.

Fuentes jurídicas señalan que los investigad­ores esperarán a tomar declaració­n a las personas ya citadas para decidir después sobre la continuida­d de la fase de instrucció­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain