Europa Sur

La cultura no vuelve a las cifras de 2019

● El Anuario SGAE detalla que el sector ha perdido un 60% de público y recaudació­n frente a los números previos a la pandemia

-

Tras la pandemia, el sector cultural recupera un 40% su actividad y un 50% del público y de la recaudació­n si se compara con el 2020, “pero pierde un 60% de público y recaudació­n respecto a 2019”, según el Anuario SGAE 2002 de las Artes Escénicas Musicales y Audiovisua­les.

Los datos fueron presentado­s ayer por Antonio Onetti y Juan José Solana, presidente de SGAE y Fundación SGAE, respectiva­mente, y Rubén Gutiérrez del Castillo, director general de Fundación SGAE.

El estudio extrae una conclusión, que el sector cultural volvió a retomar actividad con una media de 41,5% más de espectácul­os en vivo y un 45% más de sesiones de cine; un 56% más de público y un 52% más de recaudació­n que en 2020. Pese a ello, no se alcanzan los datos de 2019. Las políticas de seguridad sanitarias provocaron pérdidas del 33% en el número de funciones (casi el 40% si hablamos de cine); del 62% de la asistencia de público y un 60,5% en términos de recaudació­n.

TEATRO Y DANZA

En Artes Escénicas teatro, danza y lírica, el número de funciones creció el pasado ejercicio un 42,2%, la asistencia un 65,8% y la recaudació­n un 61,8%, frente a los datos de 2020. Si se enfrentan estos índices con los de 2019, aparece una evolución negativa, con retrocesos del 28% en la oferta, del 59,5% en el número de espectador­es y del 55,2% en la recaudació­n.

Asimismo, los datos confirman que el teatro vuelve a ser la disciplina líder en el campo de las Artes Escénicas, acumulando el 94% de las representa­ciones, el 90% del público y el 89% de la recaudació­n. La danza apenas registra el 4,2% de las representa­ciones, el 7,2% de la asistencia y el 4,7% de la recaudació­n y el género lírico es la disciplina con menos oferta y espectador­es, aunque en recaudació­n supera a la danza.

MÚSICA CLÁSICA

Con respecto a los datos de 2019, hay un decrecimie­nto en todos los casos, con bajadas del 36,1% en la oferta, del 69,3% en la asistencia y del 64,7% en la recaudació­n. Un dato curioso es que la Comunidad Valenciana lidera el

ranking de número de conciertos de música clásica.

MÚSICA POPULAR

En el campo de la música popular, si se comparan los indicadore­s de 2021 con los de 2020, hay un aumento del número de conciertos en un 40%, del 59,4% en la asistencia y del 49,5% en la recaudació­n.

Pero, enfrentado­s a los de 2019, se aprecian pérdidas del 29% en el número de conciertos celebrados,

La danza apenas registra el 4,2% de las representa­ciones y el 7,2% de la asistencia

el 58,3% en el número de asistentes y el 62,1% de la recaudació­n.

MÚSICA Y PELÍCULAS

Según datos de Promusicae, el mercado digital en España acumula el 82,6% de las ventas totales, recaudando un total de 303,48 millones de euros, un 16,3% más que en 2020. Por su parte, el mercado físico ingresó un total de 63,72 millones de euros, cifra que supone un incremento del 15,4%.

En cifras absolutas, el streaming (que incluye no solo las suscripcio­nes sino, además, los ingresos por publicidad en este medio) produjo unos ingresos en España de 297,45 millones de euros. El álbum El Madrileño de C.tangana lidera las ventas de 2021.

En 2021, respecto a los datos de 2020, se ref lejan unas subidas del 44,9% en el número de sesiones programada­s, del 55,4% en el número de espectador­es y del 56,6% en la recaudació­n.

Sin embargo, si la comparativ­a enfrenta las cifras con las de 2019, en los resultados se observan descensos del 38,3% en las sesiones ofertadas, del 60,7% en la asistencia y del 59,5% en la recaudació­n.

La película ¡A todo tren! Destino Asturias encabeza el listado de las películas españolas con mayor recaudació­n en España durante 2021, salvo en el País Vasco, donde se impuso Maixabel.

RADIO Y TELEVISIÓN

Al contrario de lo que sucediera el año anterior, en 2021 se registra una importante caída en la media del consumo televisivo por persona al día. De 231 minutos diarios se pasa a 205. Aumentar los porcentaje­s de hogares españoles abonados a las plataforma­s de vídeo.

Según datos de EGM, el consumo de radio también ha caído hasta los 92 minutos por persona y día, dos minutos menos que un año antes. Además, la audiencia ha vuelto a bajar hasta el 54,6%.

En cuanto al equipamien­to tecnológic­o de los hogares en España, la televisión sigue siendo el aparato más extendido en 2021. El móvil, favorito para navegar por internet.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? C. Tangana, el artista que más discos vendió el pasado año.
JUAN CARLOS MUÑOZ C. Tangana, el artista que más discos vendió el pasado año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain