Europa Sur

El exceso de peso provoca uno de cada cinco cánceres

● El tipo de alimentaci­ón, aparte del consumo de tabaco y alcohol, es el principal factor de las patologías

-

que lo hacían las generacion­es de seres humanos anteriores. Comían menos carne, ingerían más verduras y frutas, menos grasas saturadas y más aceite de oliva.

El alcohol, sostiene Pollán, debería ser el primer producto en tachar de la lista o al menos habría que limitar su consumo. El consumo de alcohol se relaciona con todos los tumores del tracto digestivo, incluido el hígado, y con el cáncer de mama. Hay evidencias de que las mujeres que siguen una dieta de tipo mediterrán­eo tienen menos riesgo de sufrir cáncer de mama.

Dice la investigad­ora que ella no se atreve a pedirle a nadie que elimine ningún alimento, pero al menos sí que reduzca el consumo de productos ultraproce­sados y procesados y aquellos que tienen grasas saturadas. “La carne procesada, por ejemplo, ya sabemos que aumenta el riesgo del cáncer de colon”, dice.

La ingesta de productos ultraproce­sados y de grasas saturadas aumentan los riesgos

¿Y qué alimentos son esos ultraproce­sados y con grasas saturadas? Ejemplos son las hamburgues­as, las salchichas y los embutidos, incluido el jamón. “El jamón está menos procesado porque lo único que se hace es salarlo y conservarl­o, pero no tenemos suficiente evidencia como para quitarlo de la lista”. El mensaje es que se limite el consumo de embutidos y sobre todo que se coma más verdura y más fruta.

Pollán cree que si la sociedad estuviera bien informada demandaría de manera natural productos más sanos, por eso cree que a las cadenas alimentari­as se les debe pedir el esfuerzo de informar bien sobre cómo afecta a la salud los productos que venden. Por eso destaca la investigad­ora el sistema de etiquetado de Nutriscore, que permite comparar productos similares en términos nutriciona­les, y considera que habría que regular mejor qué tipo de alimentos pueden anunciarse y cuáles no.

 ?? M. G. ?? Un niño come un dulce industrial ultraproce­sado.
M. G. Un niño come un dulce industrial ultraproce­sado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain