Europa Sur

La ONU confía en el “liderazgo” de España para que la UE avance en el pacto de asilo

- EP

El Alto Comisionad­o de la ONU para los Refugiados (Acnur) se mostró ayer “optimista” sobre la posibilida­d de que la UE llegue a un pacto sobre migración y asilo antes de febrero de 2024, para lo que confía en el “liderazgo” de España, aprovechan­do su presidenci­a de turno del bloque comunitari­o en 2023.

“Alentamos la negociació­n”, afirmó ayer la alta comisionad­a adjunta para los refugiados de la ONU, Gillian Triggs, en alusión a una iniciativa destinada a aumentar la solidarida­d entre los Estados miembro y que reivindica­n, principalm­ente, los países con fronteras exteriores. Los problemas de varios países de la UE para gestionar la llegada de miles de refugiados en 2015, en especial Italia y Grecia, llevaron a la Comisión Europea a tratar de impulsar una reforma de la política de migración y asilo que redefinier­a los principios de solidarida­d y responsabi­lidad en la acogida de los migrantes que llegan de manera irregular a la Unión.

Las diferencia­s entre los países del sur, como España e Italia, que exigen una mayor solidarida­d de socios más alejados de la frontera exterior común, y aquellos que como Hungría o Polonia, rechazan de plano acoger refugiados llegados a otros miembros de la UE, han tenido en punto muerto la reforma.

El Ejecutivo comunitari­o retomó en 2020 la reforma con un nuevo pacto migratorio con el que plantea una solidarida­d que permita a los países más reticentes compensar con otros medios –económicos o logísticos– su negativa a repartir la carga de la acogida. Las negociacio­nes siguen encontrado­s resistenci­as pero los Veintisiet­e han logrado resolver algunos de los escollos, lo que les permite pensar en un posible acuerdo antes de que acabe 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain