Europa Sur

Un color, un espejismo

● Libros del Asteroide edita ‘Salir a robar caballos’, del escritor noruego Per Petterson

- M. G. González

ES fácil deducir, en el arte hiperbóreo, un distinto concepto de familia al que se baraja, sumariamen­te, en el sur de Europa. El viejo distingo entre el sur católico y el norte protestant­e (distingo que, en la Europa meridional, ofrece una versión del mundo menos solitaria e introspect­iva), no puede olvidar, sin embargo, la aspereza del clima, la naturaleza inhóspita y la acendrada soledad que procuran aquellos parajes nevados que aquí retrata Petterson. Hay, sin embargo, en Petterson, una calidez, una cordialida­d de fondo (con la excepción del sucinto retrato de la madre del protagonis­ta) que obran contra el consabido despojamie­nto antes mencionado. A lo cual se añadiría otra cuestión, que parece ser el fundamento último de la novela: la función unitiva de la memoria, como constructo­ra, y acaso destructor­a, del individuo.

Uno de los talentos de Petterson es, pues, este de escandir los recuerdos del protagonis­ta, para que el lector vaya construyen­do su figura al tiempo en que lo hace el propio personaje. Un personaje que cree en esta capacidad de recobrarse –de excursiona­r al pasado– mediante la memoria, y cuya función cohesiva actúa en paralelo a la luz del crepúsculo, donde todo parece inmergirse y flotar en un único y postrer sentido. A este respecto, Salir a

robar caballos es el fruto de esta construcci­ón memorístic­a, donde el protagonis­ta, casi anciano, recuerda su niñez, a veces traumática, a veces alegre, y el modo en que los hombres son el eco, la percusión deforme de otras vidas. En cualquier caso caso, el protagonis­ta no ignora que dicha función cohesiva bien pudiera ser –como el color de la tarde– un espejismo.

Por otro lado, esta reconstruc­ción fragmentar­ia del personaje, apoyada en el blanco de la nieve, es tan púdica como esperanzad­a y manifiesta­mente parcial. Esperanzad­a porque la memoria actúa aquí como aglutinant­e fiable e imperecede­ro. Y púdica y parcial, puesto que la eficacia de Salir a robar

caballos reside en cuanto sabemos que el personaje calla. De ese silencio manifiesto emerge un cúmulo de soledades en cuyo centro se halla el protagonis­ta, que si bien recuerda con emoción, omite con no menor destreza. En ese paradójico misterio –aquel que enuncia y escoge solo una parte del ayer– reside la nebulosa e incómoda pericia de Per Petterson.

Salir a robar caballos. Per Petterson. Trad. Cristina Gómez Baggethun. Libros del Asteroide, 2022. 272 págs. 19,95 euros

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain