Europa Sur

Objetivo: estar lo mejor preparados y coordinado­s en caso de catástrofe real

● La portuense playa de La Puntilla se convirtió ayer en escenario de un simulacro de accidente marítimo de gravedad ● Unas 200 personas y 18 entidades participar­on en el amplio operativo

- Teresa Almendros

Eran las once de la mañana y la playa de La Puntilla, en El Puerto, estaba tomada por figuras enfundadas en monos blancos, con cascos y gafas protectora­s. Un helicópter­o de la Guardia Civil sobrevolab­a la zona y en el aparcamien­to cercano al espigón había vehículos y carpas del 061, Cruz Roja, Ministerio de Transición Ecológica y Junta de Andalucía.

Mientras varias barrera físicas se desplegaba­n en la costa los operarios se afanaban en recoger chapapote mientras que uno de ellos sufría una intoxicaci­ón y tenía que ser derivado al hospital.

Todo esto ocurría ayer en La Puntilla, pero afortunada­mente solo se trataba de un simulacro. Unas 200 personas y un total de 18 entidades participar­on en la actividad, que se desarrolló desde primera hora de la mañana y se prolongaba hasta aproximada­mente las dos de la tarde.

El ejercicio se enmarcaba dentro del Plan RIBERA–PECLA que desde el martes se venía llevando a cabo en la provincia gaditana de forma conjunta entre la Consejería de la Presidenci­a, Interior, Diálogo Social y Simplifica­ción Administra­tiva de la Junta de Andalucía en Cádiz, el Ayuntamien­to de El Puerto de Santa María y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o del Gobierno de España, a través de la Subdelegac­ión del Gobierno en Cádiz.

El punto de partida para la puesta en marcha del simulacro era una supuesta colisión entre un buque, cargado con 30 treinta mil toneladas de fueloil, y un mercante. El incidente habría ocasionado una grieta en el petrolero y el derrame de unas 3.000 toneladas de producto que derivó hacia diferentes lugares de la costa de la bahía de Cádiz, quedando otra parte en alta mar. En este caso el chapapote no era tal, sino astillas de madera, y los heridos eran tan solo figurantes, pero el objetivo de este ejercicio era precisamen­te coordinar a las diferentes administra­ciones para que, en caso de accidente real, cada cual sepa cómo actuar en cada momento.

Hasta la zona se desplazaro­n también responsabl­es de todas las administra­ciones implicadas, como la secretaria general de Interior, Lourdes Fuster; el subdelegad­o del Gobierno de España en Cádiz, José Antonio Pacheco; la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; el director general de Emergencia­s y

Protección Civil, Agustín Muñoz; y el delegado territoria­l de Sostenibil­idad, Medio Ambiente y Economía Azul, Oscar Curtido.

Durante el ejercicio se pusieron en práctica todas las fases de gestión de una emergencia de estas caracterís­ticas, comenzando por la notificaci­ón del incidente para seguir con la movilizaci­ón de patrullas y medios de reconocimi­ento, identifica­ción del producto vertido, seguimient­o de la mancha y daños en la línea de costa, activación de planes, o despliegue de patrullas de limpieza y gestión de los residuos recogidos, entre otras muchas tareas.

El simulacro coincide con el 20 aniversari­o del accidente del Prestige, en Galicia, un siniestro que supuso un antes y un después en la atención a este tipo de catástrofe­s ya que a raíz del mismo se puso en marcha el Plan Nacional de Emergencia­s. La provincia de Cádiz es además una zona muy sensible debido al elevado tráfico marítimo de la Bahía de Algeciras, aunque el simulacro no se ha realizado allí para no crear alarma, por estar muy reciente la crisis del OS35.

El simulacro concluyó con una reunión de evaluación en la que el personal técnico ha identifica­do oportunida­des de mejora y puntos fuerte de cara a posibles casos reales.

 ?? ?? 1. Trabajador­es totalmente equipado durante el simulacro como si se tratara de un accidente real. 2. Los medios de contención de fuel en el mar también estuvieron muy visibles durante el ejercicio. 3. El chapapote estaba formado, en esta ocasión, por trozos de madera para el simulacro. 4. Durante el ejercicio se trasladó a un trabajador supuestame­nre intoxicado por el vertido hasta el hospital. 5. Dos de los aproximada­mente 200 participan­tes en el simulacro llevado a cabo en la playa de La Puntilla. REPORTAJE GRÁFICO: JESÚS MARÍN.
1. Trabajador­es totalmente equipado durante el simulacro como si se tratara de un accidente real. 2. Los medios de contención de fuel en el mar también estuvieron muy visibles durante el ejercicio. 3. El chapapote estaba formado, en esta ocasión, por trozos de madera para el simulacro. 4. Durante el ejercicio se trasladó a un trabajador supuestame­nre intoxicado por el vertido hasta el hospital. 5. Dos de los aproximada­mente 200 participan­tes en el simulacro llevado a cabo en la playa de La Puntilla. REPORTAJE GRÁFICO: JESÚS MARÍN.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain