Europa Sur

España, una estrella y múltiples decepcione­s

● Hasta la ‘generación de oro’, la selección firmó el cuarto puesto en Brasil 1950 como su mejor resultado ● Será su decimosext­o Mundial y es fija en los torneos desde 1974

- Roberto Morales (Efe)

Alejada del favoritism­o que asumió desde que tocó el cielo en Sudáfrica 2010 y dominó el Viejo Continente con dos Eurocopas consecutiv­as (2008 y 2012), España regresa a la tónica habitual de su historia en la Copa del Mundo, con el batacazo en Brasil 2014, eliminada en la fase de grupos, y la derrota en octavos de final ante la anfitriona Rusia, en 2018, el equipo de Luis Enrique se presenta en Qatar con ilusiones renovadas.

URUGUAY 1930

No lo disputó. No se inscribió por motivos políticos.

ITALIA 1934

Llegó a cuartos de final tras superar inesperada­mente a Brasil por las actuacione­s de Zamora (incluida una parada en un penalti) y la eficacia ante el gol. En la siguiente ronda Italia contó con los favores arbitrales, primero para forzar el desempate tras un 1-1 y luego para ganar 1-0 en un partido con nuevos errores en contra de un conjunto español diezmado.

FRANCIA 1938

No se inscribió por la Guerra Civil. Jacinto Quincoces aseguró que España podría haber ganado de haber acudido.

BRASIL 1950

España superó con solvencia la primera fase, pero en la segunda y final, tras igualar 2-2 ante Uruguay, a la postre la campeona con el Maracanazo, cayó goleada ante Brasil (6-1) y perdió ante Suecia (3-1), por lo que terminó cuarta.

SUIZA 1954

No se clasificó por la mano inocente del niño Franco Gemma, de 10 años, que clasificó a Turquía. Cada equipo había ganado su partido y en el desempate, disputado en el Olímpico de Roma, se registró una igualada (2-2), después de que se decidiera que no jugase Ladislao Kubala tras recibir un telegrama de la FIFA en la que alertaba por su situación de recién nacionaliz­ado y no cumplir con los tres años de residencia y de ser naturaliza­do, algo que no se cumplía.

SUECIA 1958

Fuera por otro sorteo. España acabó segunda en su grupo con Escocia y Suiza y todos los segundos entraban en un sorteo para ver quién era el rival de Israel en una repesca. Salió beneficiad­a Gales.

CHILE 1962

El selecciona­dor Pablo Hernández Coronado y el entrenador Helenio Herrera no pudieron contar con Alfredo di Stefano, que se había lesionado en el penúltimo partido de preparació­n. España, que no obstante tenía otro buen equipo, fue última de su grupo tras Brasil, campeona, Checoslova­quia, subcampeon­a, y México, ante la que logró su única victoria.

INGLATERRA 1966

España llegó con la etiqueta de campeona de Europa en 1964, pero la derrota inicial ante Argentina (2-1) pesó mucho. Aunque derrotó luego a Suiza (2-1), en el tercer encuentro, contra Alemania los hombres de José Villalonga cuajaron su mejor actuación, pero perdieron pese a adelantars­e por medio de Fusté (2-1).

MÉXICO 1970

No se clasificó después de una fase previa muy irregular con inesperada­s derrotas fuera de casa y tropiezos como local.

ALEMANIA 1974

El gol de Josip Katalinski en el Waldstadio­n de Fráncfort, a los 13 minutos, sepultó las opciones del equipo de Ladislao Kubala en el desempate con Yugoslavia.

ARGENTINA 1978

España logró el pase en la batalla de Belgrado con el gol salvador de Rubén Cano a pase de Cardeñosa y el botellazo recibido por Juan Gómez, Juanito. En el Mundial, tras el descorazon­ador inicio contra Austria (1-2) y la noche más triste de Cardeñosa, quien malogró el gol de su vida ante Brasil (0-0) a puerta vacía, salvando Amaral in exremis. La victoria final ante Suecia (1-0) fue estéril.

ESPAÑA 1982

La gran y absoluta decepción. El equipo dirigido por José Emilio Santamaría estaba llamado a hacer algo grande, pero cuajó una primera fase mediocre con el empate ante Honduras, la derrota con Irlanda del Norte y la agónica victoria ante Yugoslavia. En una discreta segunda fase cayó ante Alemania (1-2) y empatando sin goles con Inglaterra.

MÉXICO 1986

El tanto no concedido a Míchel ante Brasil por el árbitro australian­o Christophe­r Bambridge, pese a que sobrepasó la línea de gol, supuso otra derrota en el debut. España venció a Irlanda del Norte (21) y Argelia (3-0) y llegó el partido mágico de Butragueño ante Dinamarca (5-1) en octavos. En cuartos, ante Bélgica, forzó la prórroga al final (1-1) con un postrero tanto de Señor y en la tanda de penaltis falló el asturiano Eloy Olaya.

ITALIA 1990

Tras una discreta primera fase con un sufrido empate inicial ante Uruguay (0-0) y los triunfos ante Corea del Sur (3-1) y Bélgica (2-1), el conjunto de Luis Suárez cayó en octavos de final ante Yugoslavia (2-1) en la prórroga por un gol de falta de Dragan Stojkovic.

ESTADOS UNIDOS 1994

Otra vez el muro de cuartos de final, esta vez ante la Italia de Roberto Baggio (2-1) tras malograr Julio Salinas una clamorosa ocasión de gol en un choque que también es recordado por el codazo de Tassotti a Luis Enrique. Había llegado después de empatar con Corea del Sur (2-2) y Alemania (1-1) y de ganar a Bolivia (3-1) y Suiza (3-0).

FRANCIA 1998

La actuación del conjunto de Javier Clemente provocó una gran

 ?? PABLO GARCÍA / RFEF ?? La selección posa en la Universida­d de Qatar, lugar de concentrac­ión en Doha, para hacerse la foto oficial en la cita mundialist­a de 2022.
PABLO GARCÍA / RFEF La selección posa en la Universida­d de Qatar, lugar de concentrac­ión en Doha, para hacerse la foto oficial en la cita mundialist­a de 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain