Europa Sur

Los Barrios acompaña en romería a San Isidro Labrador

● Pese a la lluvia, cientos de fieles participan en la peregrinac­ión hasta la Montera del Torero

- Redacción LOS BARRIOS

La lluvia que cayó con abundancia a primera hora de ayer sábado sobre el Campo de Gibraltar no logró empañar la romería en honor a San Isidro Labrador, patrón de los campesinos y de Los Barrios, con una multitudin­aria peregrinac­ión hasta el área recreativa de la Montera del Torero.

Con dos horas de retraso a causa del chaparrón, la parroquia acogió la tradiciona­l oración con la bendición de estandarte­s y ramas de trigo previas a la salida del santo que, a las 11:00, fue llevado en procesión hacia la travesía de la antigua comarcal 440 hasta las inmediacio­nes de la venta El Frenazo.

Este año, un total de 67 carretas iniciaron el camino junto con 237 jinetes acreditado­s en un ambiente festivo y familiar. Por delante les aguardaban unos nueve kilómetros de recorrido hasta llegar al área recreativa.

La lluvia obligó a acortar el tiempo de parada previsto en El Frenazo, donde los romeros aprovechar­on para almorzar y que concluyó a las 15:30, según informó la

Hermandad de San Isidro Labrador y Nuestra Señora del Rosario.

Para velar por la seguridad de los participan­tes, la romería contó con un amplio dispositiv­o con más de 50 personas entre agentes de la Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil.

A San Isidro se le considera el protector por excelencia de los campesinos y los viticultor­es.

Se le atribuyen varios milagros. Cuenta la leyenda que, siendo todavía un niño, fue contratado como labrador en una finca de Madrid. Sin embargo, siempre llegaba tarde al trabajo porque, desde muy temprano, acudía a una iglesia cercana a rezar. Sus compañeros le acusaron de holgazán, queja que llegó a oídos del amo. No obstante, cuando

el señor de la finca fue a comprobar que San Isidro no cumplía con sus labores, observó atónito como los bueyes labraban solos la tierra.

HOY CONTINÚA LA FIESTA

Hoy domingo, 28 de abril, la solemne función romera y la bendición de los campos se celebrará a las 11:30. Posteriorm­ente, se hará entrega de los premios a la carretera con mejor ambiente y a la más romera. Además, habrá galardones para el jinete mejor ataviado, a la mejor amazona y a la mejor pareja. Todo estos festejos estarán acompañado­s de la actuación de un grupo rociero.

La hermandad tiene prevista la hora de vuelta a Los Barrios sobre

las 16:00 y la llegada a la Plaza de la Iglesia está programada a las 21:00. El patrón, decorado con flores frescas, será recibido a su llegada al templo parroquial, donde se oficiará una eucaristía.

INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

La talla de San Isidro que veneran en Los Barrios data de principios del siglo XVIII, cuando se construyó en el municipio una ermita en honor al santo en el Cortijo de Tinoco. Aquel oratorio se convirtió en la iglesia principal de los exiliados gibraltare­ños dispersos por la comarca tras la pérdida de Gibraltar en 1704.

Cuando la iglesia fue asaltada el 12 de mayo de 1931, en plena

quema de conventos tras la proclamaci­ón de la Segunda República, la imagen de San Isidro desapareci­ó. Afortunada­mente, fue recuperada tiempo después, aunque la talla estaba muy deteriorad­a, habiendo perdido un brazo, por lo que hubo que restaurarl­a.

A partir de 1964, todos los años se celebra una romería en honor a San Isidro Labrador el último fin de semana del mes de abril y se considera una Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2019. Sin embargo, desde hace algún tiempo, no sacan la talla original de madera, sino una réplica en resina de poliéster más resistente a las batallas del aire libre.

Este año, un total de 67 carretas iniciaron el camino junto con 237 jinetes acreditado­s

La festividad fue instituida en 1964 tras la refundació­n de la Hermandad de San Isidro Labrador, que ya existía en la localidad. Hasta 1966, la fiesta religiosa y campestre se celebró en el Monte de la Torre gracias a su propietari­a, Silvia Larios, que era camarista de la imagen del patrón.

Hasta 1989, año en que comenzó a celebrarse la romería en la zona recreativa de la Montera del Torero, esta manifestac­ión religiosa se desarrolló en distintos parajes: El Pimpollar, Las Majadillas, Matavacas, Benharás, La Cabreriza de la Leona, Los Molinos, Pantanos de Beatriz y Molino de los Muñones, junto a la Garganta del Raudal.

 ?? ERASMO FENOY ?? Cientos de personas participan en el camino con gran ambiente.
ERASMO FENOY Cientos de personas participan en el camino con gran ambiente.
 ?? ERASMO FENOY ?? Los romeros se resguardan de la lluvia en una carreta.
ERASMO FENOY Los romeros se resguardan de la lluvia en una carreta.
 ?? ERASMO FENOY ?? Uno de los jinetes soporta el chaparrón sobre su caballo.
ERASMO FENOY Uno de los jinetes soporta el chaparrón sobre su caballo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain