Europa Sur

La APBA aboga por usar la movilidad militar para impulsar el ferrocarri­l

● Núñez considera una oportunida­d que la base logística del Ejército de Tierra se instale en Córdoba

- Rafa Máiquez

Luis Núñez Vera, jefe de División de Proyectos Europeos de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), considera que el Puerto de Algeciras puede aprovechar el impulso de la base logística que el Ejército de Tierra proyecta en Córdoba para mejorar su conexión por ferrocarri­l. El responsabl­e de la APBA protagoniz­ó el almuerzo-coloquio mensual organizado por el Propeller Club de Algeciras, en el que analizó el nuevo reglamento de la red Ten-t, que entre otros aspectos amplía el Corredor Mediterrán­eo, con inicio en Algeciras, hasta Ucrania y Moldavia, y hace especial hincapié en la importanci­a de que tenga uso civil y militar.

El Connecting Europe Days, evento celebrado en Bruselas a principios del pasado abril y en el que se trataron soluciones sostenible­s para el transporte europeo, contó por primera vez con militares de la OTAN y del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS, en sus siglas en inglés). Organizado por la Comisión Europea (CE), allí se presentó por primera vez el nuevo reglamento.

Antes de la guerra, el Ten-t incluía a Rusia y Bielorrusi­a y tras el conflicto bélico se reducen las conexiones con estos dos países y se incluyen Ucrania y Moldavia. “La revisión de la Ten-t recoge la importanci­a

de que las vías pasen a ser de ancho europeo para movilizar a 200.000 soldados de una punta a otra de Europa y dotar de intermovil­idad a todo el territorio”, destacó Núñez.

“El eje Córdoba-algeciras sería fundamenta­l para un despliegue militar ágil. Debería ser ADIF o el Ejército los que impulsaran el desarrollo del ferrocarri­l y sería nuestro campo de batalla. Debemos atraer la atención de la base de Córdoba como una infraestru­ctura que será vital. Ahora tenemos una falta de movilidad a lo largo y ancho de Europa. Si la excusa militar nos sirve para mejorar en el transporte comercial, nos vendrá muy bien”, indicó el responsabl­e de proyectos europeos de la APBA.

Núñez explicó que la revisión de la Ten-t prevé tres ejes fundamenta­les: la interopera­bilidad, el ancho estándar y la electrific­ación, y destacó la importanci­a de que el Puerto de Algeciras sea ponente como representa­nte terminalis­ta del Corredor Atlántico. “Estamos muy activos en Europa y es importante que nos escuche. Ya tenemos nuestro sitio en Europa”, afirmó.

LA AUTOPISTA FERROVIARI­A

El representa­nte de la APBA enumeró algunos de los proyectos cuya puesta en marcha ha facilitado el trabajo realizado por el Puerto de Algeciras, como la adaptación de los gálibos en la autopista ferroviari­a con Zaragoza o que se complete la electrific­ación y el ancho estándar en la Algeciras-bobadilla. “Hemos conseguido más de 10 millones de euros para el desarrollo de proyectos de última milla y tenemos prevista la electrific­ación de todos los muelles, con una inversión

La revisión de la Ten-t fija su atención en el transporte militar en territorio europeo

de 30 millones de euros con distintas partidas. Europa tiene la suerte de contar con esta potencia económica”, detalló.

En cuanto al ferrocarri­l, Núñez lamentó que se optara por una vía “del siglo XIX” para que el Puerto de Algeciras dé salida a sus mercancías por tren. También advirtió sobre el posible tapón que podría crear Francia en los corredores Atlántico y Mediterrán­eo al aplazar la ejecución de los enlaces entre ambos países, aunque indicó que el reglamento de la Ten-t recoge la reducción del tiempo de conexión entre ciudades, con un retraso máximo de 15 minutos entre las más importante­s.

 ?? VANESSA PÉREZ ?? Luis Núñez Vera, durante su ponencia en el almuerzo del Propeller Club de Algeciras.
VANESSA PÉREZ Luis Núñez Vera, durante su ponencia en el almuerzo del Propeller Club de Algeciras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain