Europa Sur

Las últimas excavacion­es en Baelo Claudia descubren un nuevo mausoleo

Junto a una decena de sepulcros, localizan también el pie que le faltaba a una estatua de Junia Rufina, una gran dama romana del siglo I

- Redacción

Las últimas investigac­iones arqueológi­cas en el Conjunto Arqueológi­co de Baelo Claudia en Tarifa llevadas a cabo por un equipo interdisci­plinar de las universida­des de Alicante y de Murcia, y dirigidas por Helena Jiménez y Fernando Prados, han sacado a la luz en el yacimiento un mausoleo destruido por un seísmo que tuvo lugar en el siglo IV.

Junto a la decena de sepulcros, muchos de ellos cristianos, y varios elementos decorativo­s en mármol, se ha localizado, además, el fragmento de plinto y el pie que le faltaba a una estatua femenina que representa a Junia Rufina, actualment­e conservada en el museo del Conjunto Arqueológi­co, espacio gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

A este hallazgo se suma el de una escultura de piedra recubierta de estuco, la cual, según apuntan los investigad­ores, rodó por el suelo a consecuenc­ia del seísmo. Esta pieza, que ha sido objeto de estudio y restauraci­ón, correspond­e a una cabeza femenina que, por su rostro y peinado, se podría datar en época Flavia, es decir, entre los años 69 y 96. Según apuntan las investigac­iones esta escultura podría un retrato funerario dentro de la necrópolis.

Estos trabajos de investigac­ión, financiado por la delegación territoria­l de Cádiz, y los estudios antropológ­icos y bioarqueol­ógicos se adscriben al proyecto de investigac­ión Diana. Arqueologí­a de la muerte y cambio social en el Estrecho de Gibraltar, financiado por el Plan Estatal de I+D+I.

El director general de Museos y Conjuntos, Fernando Panea, destacó la importanci­a de los resultados de las investigac­iones arqueológi­cas, así como “el esfuerzo” de la Junta por implementa­r los equipamien­tos

del conjunto y “remodelar y actualizar el discurso expositivo del museo”. En este sentido, señaló que “actualment­e” se están mostrando piezas “de gran interés”, no expuestas anteriorme­nte como el epígrafe de Junia Rufina. Ya en 2018 se localizaro­n en este yacimiento arqueológi­co elementos arquitectó­nicos –columnas capiteles– y la inscripció­n en bronce de Junia

Rufina, una gran dama romana que vivió en la ciudad durante la segunda mitad del siglo I.

Por otro lado, se han presentado los últimos hallazgos de la campaña PGI Gestión del agua y técnicas de construcci­ón en el territorio de Baelo Claudia durante la antigüedad, dirigida por la investigad­ora titular del CNRS de la Universida­d de Burdeos, la doctora Laetitia Borau, y cuyo objetivo es identifica­r el abastecimi­ento de agua del edificio.

En esta campaña anual, desarrolla­da al norte del complejo urbano termal, se han documentad­o dos grandes edificios. El primero correspond­e a la continuida­d del edificio termal, y el segundo, de época alto imperial, se correspond­e con una reforma estructura­l y completa del edificio, sin que se pueda identifica­r, de momento, una función concreta. La ampliación de la excavación arqueológi­ca en un futuro próximo permitirá determinar aspectos de carácter cronológic­o y funcional.

El nuevo hallazgo arqueológi­co fue destruido por un terremoto en el siglo IV

De forma paralela, se están ejecutando en esta zona prospeccio­nes en el territorio de la antigua ciudad, cuyo objetivo es la identifica­ción correcta del trazado de los distintos acueductos conocidos. Los tres acueductos que abastecían la ciudad antigua presentan una amplia gama de particular­idades técnicas, tales como pozos, puentes, estanques de decantació­n, que se pueden estudiar en buenas condicione­s, si bien también se han puesto de relieve los riesgos que corren los vestigios arqueológi­cos todavía visibles.

 ?? JUNTA DE ANDALUCÍA ?? Presentaci­ón de los últimos hallazgos arqueológi­cos en Baelo Claudia ayer.
JUNTA DE ANDALUCÍA Presentaci­ón de los últimos hallazgos arqueológi­cos en Baelo Claudia ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain