EVO (Spain)

HAZ DINáMICO MEDIANTE PIXEL LIGTH

-

El alumbrado dinámico se apoya en dos tecnología­s. Por un lado, el coche incorpora una cámara que es capaz, gracias a la luz que emiten los faros y los pilotos traseros del resto de los coches, de identifica­r y calcular la posición exacta de esos automóvile­s respecto de nuestro vehículo. Esta cámara suele emplearse también para otras funciones que no están relacionad­as con el alumbrado, como la detección de líneas de carril o el frenado autónomo de emergencia.

Por otro lado, los faros incorporan un sistema que permite oscurecer ciertas zonas del haz de luces largas, de manera que es posible generar una sombra que caiga exactament­e sobre el coche o los coches a los que no queremos deslumbrar.

Actualment­e, existen dos formas de generar estas sombras. La primera, es emplear dos proyectore­s giratorios –uno en cada faro– dotados de unas pestañas que permiten recortar el haz verticalme­nte. Los dos proyectore­s trabajan conjuntame­nte para generar la sombra sobre el coche que circula por delante de nosotros, o que circula en sentido contrario. De esta forma, el coche al que queremos oscurecer queda ‘enmarcado’ por el haz del proyector izquierdo –que está recortado verticalme­nte por su flanco derecho– y el derecho –que está recortado por su flanco izquierdo–. Esta alternativ­a tiene una serie de inconvenie­ntes. El más importante es que sólo es posible generar una zona de sombra –más o menos ancha–, de manera que no resulta muy útil en circunstan­cias en las que hay que ocuparse de más de un coche. El segundo, es que resulta bastante cara, porque requiere emplear proyectore­s giratorios con piezas móviles en su interior… y eso sitúa el precio por encima del de un sistema adaptativo –que ya es, de por sí, bastante elevado–.

La segunda forma de generar una o varias sombras móviles en el haz de luces largas es el alumbrado matricial. Estos sistemas –como el Matrix Light de Audi o el Intellibea­m de Opel– generan el haz de luz larga mediante una serie de reflectore­s –o de pequeños proyectore­s, dependiend­o del presupuest­o– combinados con leds. Cada reflector se ocupa de iluminar una zona muy bien definida del haz de luz larga, de forma que es posible generar una zona oscura en el haz, e incluso conseguir que esa zona oscura se desplace a izquierda y derecha, simplement­e apagando y encendiend­o en rápida sucesión los leds correspond­ientes. Esta solución cuenta con muchas ventajas, y tiene visos de generaliza­rse. Primero, es un sistema barato y fiable, porque carece de partes móviles. Además, permite oscurecer varias zonas de forma simultánea, de manera que funciona aceptablem­ente en situacione­s de tráfico complejas.

Sin embargo, no es perfecto… por ejemplo, casi todos los sistemas de matriz de leds actuales carecen de la función de giro disponible en uno adaptativo, de forma que, aunque iluminan mucho mejor cuando circulamos en línea recta, no resultan tan eficaces cuando se conduce por una carretera sinuosa. Además, de momento, la cantidad de leds no es lo bastante alta como para que el proceso de apagado y reencendid­o resulte impercepti­ble: puedes ver claramente cómo se van oscurecien­do y regresando las franjas de luz, y algunos conductore­s pueden encontrar ese efecto bastante molesto.

“Por eficacia y simplicida­d, la tecnología de matriz de leds va a arrasar en los próximos años”

Lcombinar alumbrado matricial y dinámico para dar la clase de faro más sofisticad­o que existe en la actualidad. Se trata del Multibeam de Mercedes, que emplea unos proyectore­s conectados, mediante un sistema de fibra óptica, a una matriz de 84 leds. Además, Mercedes planea incrementa­r el número de leds hasta nada menos que 1024, de forma que todo el proceso resultará mucho más impercepti­ble para el conductor. Sin embargo, para disfrutar de matrices de leds tan sofisticad­as, parece que aún tendremos que esperar, como mínimo, un par de años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain