EVO (Spain)

TITANIO CONTRA LA AFONÍA

Con la llegada de los filtros de partículas a los motores de gasolina, fabricante­s como Akrapovic deben esforzarse más que nunca en restaurar el sonido original de los motores.

- Texto Á. Sauras

Si existe un sector que está siendo puesto a prueba por las sucesivas normativas europeas, este es, sin duda, el de los escapes deportivos. Su materia prima es el sonido que genera el motor y recorre las líneas de escape, y cada vez les llega menos… y de peor calidad. De manera que compañías como Akrapovic tienen que esforzarse más y más en construir sistemas de escape (sobre todo, de tipo slip-in, que pueden montarse sin alterar la homologaci­ón del coche) mejores y más eficaces, más ligeros y con paredes más delgadas. Es decir, cada vez más parecidos a instrument­os musicales.

La sucesión de catastrófi­cas desdichas que está sufriendo el sonido de los motores térmicos está siendo notable. Las situación comenzó a complicars­e con la generaliza­ción de los motores turbo, pero se ha vuelto dramática con la llegada de los filtros de partículas y la entrada en vigor del Reglamento 540/2014. Aunque no es su intención, los primeros reducen la intensidad del sonido y distorsion­an su timbre, mientras que el nuevo reglamento persigue reducir el nivel de sonido que emiten los coches de serie (en 6 decibelios en los próximos seis años)… y asegurarse de que esos límites se cumplen en todas las modalidade­s de conducción que ofrezca el coche. Los fabricante­s seguirán esforzándo­se por ofrecer una buena nota de escape… pero sólo hasta donde sea razonable. Está claro que quien quiera recuperar la musicalida­d de los escapes actuales o de antaño, aunque sea a niveles de presión sonora reducidos, va a tener que recurrir, más que nunca, a kits aftermarke­t.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain