EVO (Spain)

...ni baterías gigantes

-

En los albores del coche eléctrico, la senda de progreso de las baterías parecía clara: cada vez iban a tener mayor capacidad. Esta expectativ­a se sustentaba en dos premisas: las celdas cada vez eran más baratas y la densidad energética era cada vez mayor. Esos dos factores explican, por ejemplo, cómo BMW ha sido capaz, cada dos años, de incrementa­r un 50% la capacidad de la batería del i3 sin ampliar el volumen de la carcasa ni aumentar el precio. Sin embargo, aunque el coste de las baterías sigue bajando a buen ritmo, la densidad energética se ha estancado. Eso se traduce en que ya no es tan fácil construir baterías con mayor capacidad conservand­o el volumen y su peso, y plantea la cuestión de cuál es la batería más grande que resulta razonable montar en un coche. Tomemos, de nuevo, el ejemplo del Porsche Taycan. Obviamente, Porsche dispone del presupuest­o para montar una batería más grande. El Taycan incluso dispone de cierta cantidad de espacio en los denominado­s footgaraje­s (huecos para los pies de los pasajeros traseros). Y la pregunta es… ¿la ganancia de autonomía compensarí­a el coste en espacio y peso? Dicho de otro modo: ¿tendría sentido hacer un coche con una batería de, digamos, 110 ó 120 kWh, si la capacidad completa de la batería sólo se va a usar en un 1 ó 2% de los desplazami­entos y supone el inconvenie­nte de incrementa­r el consumo en el 98% restante de los viajes? Parece que la respuesta es que no: no tiene sentido pasar de los 700 kilos en el peso de una batería.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain