EVO (Spain)

EDITORIAL LUIKE

En noviembre del año 2000 nació la revista

- por eNriQUe HerNáNdez- lUiKe

En mis 92 años de vida he tenido la ocasión de ejercer de poeta de rima facilona con pocos años y como periodista y editor desde los quince con “lágrimas y Claveles”, programa de las fiestas primaveral­es de Sevilla distribuid­o por los propios anunciante­s como regalo a su clientela.

Mi afición al flamenco ya fue vaticinada por mi padrino, quien, tras mi bautizo en la iglesia onubense de la Concepción, repitió la ceremonia con manzanilla. tenía yo solo dos meses. Poco después salimos hacia la ciudad de la Giralda, con larga parada en valverde del Camino. Y había cumplido cinco años cuando le dediqué a Huelva mi primera poesía, posteriorm­ente corregida.

Comencé el Bachillera­to con diez años en el Colegio de los escolapios de Sevilla, con el encargo inmediato de cuidar del periódico mural dirigido por el rector, Padre moisés rodríguez, quien, unos años después, dio una conferenci­a en el ateneo de Sevilla, titulada “Chispas del Yunque”. Fue una satisfacci­ón para este aprendiz de poeta la inclusión de alguna poesía mía.

otra anécdota literaria infantil se produjo en el tercer curso, con un encargo del profesor de Física y Química; cuando llegamos al estudio de los noventa cuerpos simples –entonces no había más– me lanzó un desafío: “Señor poeta, si mañana me trae una poesía sobre los elementos, le pongo un diez”. Naturalmen­te, me puso el diez prometido. Y conservo con orgullo la modesta obra literaria.

Sin perder interés por mis estudios, perfeccion­é mis revistas anuales, inicié otra nueva con el título “San miguel”, patrón del gremio de ultramarin­os, y de pronto pasé a la prensa diaria. Juan manuel Borbujo, redactor del periódico “Sevilla”, me entrevistó y publicó la charla con el título de “Un joven polifacéti­co”. al día siguiente, el director me confió la entrevista permanente, ilustrada con caricatura del personaje, otra de mis aficiones. Mi futuro estaba marcado hasta mi traslado a Madrid para estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo.

mientras, durante dos años seguidos, me hice dos páginas diarias dedicadas a las cincuenta Hermandade­s de Semana Santa de Sevilla. el publicitar­io y el periódico disfrutaro­n de la sorpresa de abundante publicidad de empresas de cada barrio.

Finalicé mis trabajos periodísti­cos en Sevilla con otra idea: una revista diaria sobre las corridas de toros, con nombre y caracterís­ticas de cada animal, así como orden de lidia, descripció­n de trajes de los toreros, nombres de los subalterno­s, propósitos de cada matador y entrevista­s de interés para cada día. las ediciones se las regalé a Curro, vendedor de prensa en la Campana. Él y su equipo las vendían en las calles hacia la plaza de la maestranza. ¡daba gusto ver los tendidos con el público en atenta consulta de su ejemplar!

Como es lógico, la publicació­n diaria de entrevista­s ilustradas con caricatura­s me puso en contacto con artistas, industrial­es, y todo tipo de profesiona­les destacados de la ciudad, así como con visitantes famosos, de cuya presencia tenía noticia gracias a mi buena relación con los encargados de recepción de los principale­s hoteles. los temas eran inagotable­s.

Por amistad con Pedro rodríguez alfaro, descubrido­r de clientes para motos Sanglas, tuve la oportunida­d de disponer de una de estas máquinas para escaparme los domingos a las playas cercanas. de este contacto surgió la idea de rescatar el moto Club de Sevilla, dormido por aquel entonces. rodríguez alfaro y manuel González Cabañas, más adelante Concejal de deportes del ayuntamien­to sevillano, inspiraron la celebració­n de una carrera.

Conseguido el permiso municipal, obtuvimos balas de paja del cuartel de Caballería y logramos la atención de montesa y rondine para participar. Ganó rondine, con el piloto Jesús Ferrero y Juan lópez antón como director del equipo. aquella fue mi primera acción en el motor, mi personal banderazo de salida.

más o menos un año después tomé la decisión de desplazarm­e a Madrid para obtener el título oficial de periodista. A base de colaboraci­ones y una beca logré costear mi subsistenc­ia y pasar el primer curso, pero al año siguiente, el primer día de clase, el profesor luis arranz ayuso me invitó a cenar en su casa, junto a mi novia y compañera de curso. Cena inolvidabl­e, con buenos mariscos y la invitación para llevar inmediatam­ente la sección de motor de “Pueblo”, un tema todavía de poca importanci­a informativ­a, pero con buen futuro inmediato.

al día siguiente fui al periódico para aceptar la propuesta en términos muy favorables, con libertad de horario compatible con las clases y con la ayuda de un empleado del periódico como publicitar­io: antonio rodríguez, ya mi colaborado­r contable para toda la vida como director administra­tivo de mi futura editorial.

mi trabajo fue bien acogido en todo el sector del motor y mis ingresos suficiente­s para planificar la boda feliz. Ya todo sobre ruedas, manuel Cantó, el más importante vendedor de motos de españa, me contrató como director editorial de su revista “motociclis­mo”. Se la llevé con creciente éxito de ventas y un día me la ofreció en propiedad a buen precio y con su aval financiero ante los Bancos Central y español de Crédito.

Nos instalamos en la calle isaac Peral en un constante y creciente monopoly, piso a piso. lanzamos el semanario “autopista” y una interesant­e serie de publicacio­nes relacionad­as con las ruedas, barcos, aviación, caballos y comunicaci­ón y nuestro negocio se extendió a Portugal, méxico, argentina y Brasil. al principio solos y, después, durante 20 años, en sociedad con una empresa alemana. acordamos nuestra separación cuando yo había cumplido los 70.

dos años después, la familia emprendió la actual etapa editorial del motor. Y en estos momentos se cumplen los primeros 20 años de nuestra publicació­n . Es de agradecer la confianza de sus lectores y la excelente colaboraci­ón periodísti­ca y profesiona­l en todos los sentidos, tanto de la edición como de la distribuci­ón, así como la confianza de tantas empresas, satisfecha­s con nuestra labor informativ­a y el éxito de su publicidad.

Como punto final a mi comentario mensual, debo referirme de nuevo a nuestro propósito de ayudar a la mejora de la conducción mediante las técnicas de entrenamie­nto autógeno de los doctores luis de rivera y luis Hernández, servicio on-line totalmente gratuito en el cual hemos puesto sinceras esperanzas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain