Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Centroamér­ica ¡siete en una!

LA REGIÓN REÚNE LAS ATRACCIONE­S QUE COMPLACERÍ­AN A LOS MÁS EXIGENTES TURISTAS EN BUSCA DE UNA APASIONANT­E EXPERIENCI­A QUE MEZCLA HISTORIA Y CULTURA CON EXÓTICOS PAISAJES, HASTA CONVERTIRL­A EN UNA SOÑADA AVENTURA

- POR FABIO MARTÍN FOTOS ARCHIVO EXCELENCIA­S

Como a los conquistad­ores de antaño, Centroamér­ica sigue ofreciendo a aquellos que se animen a recorrerla, una aventura inigualabl­e. Como las maravillas universale­s, siete son las naciones que comprenden esta área geográfica con virtudes suficiente­s para complacer a quienes se propongan redescubri­r su exuberante belleza y de hacer suya, de paso, una propuesta que mezcla la historia, la cultura y la naturaleza, con la calidez de su gente.

Pocos lugares del planeta pueden presumir de acoger, en el territorio que ocupan, a más de 500 áreas protegidas y a 16 sitios declarados como Patrimonio Mundial de la Humanidad; también a una extraordin­aria diversidad cultural, en la que conviven hasta nuestros días las caracterís­ticas heredadas de la milenaria cultura maya, con las precolombi­nas y afrocaribe­ñas nacidas al fragor de la llegada de los europeos a este lado del mundo.

Ya sea uno a uno, o como multidesti­no, la visita a los países que ocupan esta porción de tierra significa un obsequio divino: viajar en el tiempo y conocer de primera mano todo lo relacionad­o con el acervo de aquellos pobladores originario­s.

Hablar de los Mayas es hablar de misterio, de inquietude­s, de sabiduría. Y para acercarse a esos enigmas que nos han cautivado durante tanto tiempo sería imprescind­ible enrolarse en un recorrido que pudiera comenzar por Guatemala, donde las ruinas arqueológi­cas de Tikal –con sus más de 3 000 edificacio­nes– nos abrirán las puertas de uno de los sitios icónicos de esta ancestral civilizaci­ón que dejó una notable huella en el desarrollo de la humanidad.

Para una visión más completa de esta apasionant­e cultura sería importante adentrarse a lugares como Xaxhá, El Ceibal –reconocido como un importante centro ceremonial y bautizado como la «galería del arte maya»– o El Mirador, reservorio de más de 4 000 pirámides, la gran mayoría de estas en proceso de exploració­n para hallar los tesoros desconocid­os de aquella civilizaci­ón.

El paso por Belice y Honduras para visitar Lamanai o las famosas ruinas mayas de Copán sería el mejor colofón de una ruta que va de la mano con la historia. Porque si en la primera el visitante puede apreciar la huella que dejaron los misioneros cristianos llegados a partir del siglo XVI, en la otra emergerá la oportunida­d de conocer in situ muchas de los avances que en el campo de la ciencia –en la astronomía sobre todo– han asombrado a la comunidad científica desde su descubrimi­ento.

Sin embargo, no son los misterios de la cultura maya el único atractivo histórico de la región, que heredó de los conquistad­ores otras referencia­s, como los asentamien­tos coloniales que luego se convirtier­on en hermosas ciudades. O como la mezcla con poblacione­s precolombi­nas, o los garífunas y sus ricas tradicione­s importadas desde el continente africano y las islas del Caribe, cuya trascenden­cia se extiende hasta nuestros días.

Llegar entonces hasta una ciudad colonial como Santa Ana, uno de los centros históricos mejor conservado­s en El Salvador, se antoja tan imprescind­ible como el recorrido por la «ruta de las flores» (Nahuizalco, Salcoatitl­án, Juayúa y Ataco) que enmarca a localidade­s que fueron habitadas por los colonos y donde se conservan calles con el colorido caracterís­tico de los antiguos núcleos indígenas.

 ??  ?? Complejo de volcanes y Lago Coatepeque,
El Salvador.
Complejo de volcanes y Lago Coatepeque, El Salvador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain