Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Amparados por las aguas de la bahía

ESTE JULIO ES ESCENARIO DE LA CITA BIANUAL SIMPOSIO INTERNACIO­NAL SOBRE LA ACTIVIDAD SUBACUÁTIC­A EN CUBA (SIMPOSUB-2018), QUE TIENE LUGAR EN SANTIAGO DE CUBA Y A LA QUE ACUDEN EXPERTOS DE LAS MÁS DIVERSAS DISCIPLINA­S

- TEXTO / MARIANELA MARTÍN FOTOS / JESÚS VICENTE GONZÁLEZ DÍAZ

Del mar a la montaña, la ciudad sube reptante, sinuosa, como curvas de mujer. De la montaña al mar, baja rápido, ruidosa, como río desbocado con ganas de besar. En 2015 cumplió 500 años de estarlo haciendo. No se cansa. Quiere más.

Las aguas de la bahía también tienen historia triste. A su salida y a lo largo de 60 millas, yacen ferrosos los vestigios de la batalla naval de Santiago de Cuba, sostenida en la mañana del 3 de julio de 1898 entre la armada de los EE.UU. y la escuadra del almirante español Pascual Cervera, quien salió a dar la guerra aunque sabía que la muerte esperaba. «Vístanse de gala», ordenó a sus hombres. Muchos fueron masacrados.

Uno de los patrimonio­s subacuátic­os más relevantes del país, el sitio fue declarado Monumento Nacional en 2015. Este julio es escenario de la cita bianual Simposio Internacio­nal sobre la Actividad Subacuátic­a en Cuba (SIMPOSUB-2018), a la que acuden expertos de las más diversas disciplina­s.

El parque arqueológi­co va de este a oeste, de Playa Siboney a Ocujal del Turquino. Los pecios están agrupados en siete sitios principale­s. Primero se aprecian los restos de una embarcació­n de las tropas yanquis; luego, a la entrada de la bahía, reposa el buque carbonero USS Merrimac; y a seguido aparecen las ruinas de las embarcacio­nes de Cervera.

Frente a Mar Verde están los restos del buque Furor; entre Rancho Club y Buey Cabón, los del destructor Plutón; entre este último lugar y Nimanima, los del Infanta María Teresa; y a continuaci­ón, el Almirante Oquendo. En Aserradero está el Vizcaya, y frente al Turquino –la elevación más alta de Cuba– el Cristóbal Colón, una verdadera joya naval.

1. BANDA DE ESTRIBOR DEL CRISTÓBAL COLÓN.

2. LA GIGANTESCA ANCLA DE PROA DEL CRISTÓBAL COLÓN.

3. TARJA QUE DECLARA MONUMENTO NACIONAL A LOS PECIOS

4. RESTOS DEL MECANISMO DEL TIMÓN DEL DESTRUCTOR PLUTÓN.

5. CASTILLO DE PROA DEL CRISTÓBAL COLÓN.

6. BASE DE LAS TORRETAS Y FOGONADURA DE LA CHIMENEA. 7. FOGONADURA Y OJO DE BUEY POR DONDE SOBRESALE UN CAÑÓN DE TIRO RÁPIDO DEL USS MERRIMAC.

8. RESTOS DEL MECANISMO DE MANDO EN EL PUENTE DEL DESTRUCTOR FUROR.

9. RESTOS DE UNA DE LAS CALDERAS CON LAS FLUCERÍAS DEL ACORAZADO VIZCAYA.

10. RESTOS DE LA CUBIERTA DEL ACORAZADO VIZCAYA.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain