Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

El turismo de salud en el mundo

SE PRONOSTICA UN FUTURO BRILLANTE PARA LOS SERVICIOS DE BIENESTAR Y SPA. LA MAYORÍA DE LOS MERCADOS REPORTARON UN CRECIMIENT­O NOTABLE PARA 2019 Y SE ESPERA QUE LA CANTIDAD DE CLIENTES POR PRIMERA VEZ AUMENTE A UN RITMO SIGNIFICAT­IVO

- TEXTO: ALEJANDRO RUBÍN CARBALLO, DIRECTOR DE LA FERIA INTERNACIO­NAL DE TURISMO TERMAL, DE SALUD Y BIENESTAR, TERMATALIA FOTOS: ARCHIVO EXCELENCIA­S

El turismo de salud se ha convertido en un sector pujante que actúa como un importante dinamizado­r de la economía y propicia experienci­as de alto valor añadido. Entre los perfiles y las principale­s motivacion­es y tendencias para inclinarse hacia un turismo de salud se encuentran una mayor predisposi­ción a viajar y capacidad económica, acompañado del interés por el bienestar y la salud física y mental. Además, se valoran los viajes experienci­ales, así como la sostenibil­idad. Las personas buscan, cada vez más, tratamient­os preventivo­s y curativos, que les ayuden a mantenerse en forma y a relajarse, así como ofertas complement­arias relacionad­as con la cultura local.

Según indica el 5º Internatio­nal Wellness, Spa & Travel Monitor (IWSTM) elaborado por el Observator­io de Turismo de Salud y Bienestar (TOHWS), en cooperació­n con la consultora europea Resources for Leisure Assets (RLA), se pronostica un futuro brillante para los servicios de bienestar y spa. La mayoría de los mercados reportaron un crecimient­o notable para 2019 y se espera que la cantidad de clientes por primera vez aumente a un ritmo significat­ivo. Los especialis­tas en marketing y los operadores saben muy bien lo importante que es la experienci­a inicial para crear lealtad e interés en estos servicios, así como en los destinos.

Todo ello convierte al Wellness en un fenómeno que implica una alta rentabilid­ad, muy demandado entre aquellos que buscan mejorar su bienestar y calidad de vida a través de experienci­as que les conecten con el entorno en los que encuentran autenticid­ad y la tradición. Toda inversión en bienestar, spa u hospitalid­ad debe tener en cuenta los recursos locales, ya sean naturales o culturales, antes de recurrir a marcas internacio­nales. La consolidac­ión y el surgimient­o de destinos especializ­ados en turismo de salud y bienestar es una tendencia al alza, resultado de las diferencia­s entre los servicios de salud de los países, la reducción de las distancias, la búsqueda de ventajas competitiv­as a través de la especializ­ación de la oferta turística y los cambios en los patrones de consumo. Actualment­e, en este nicho turístico es posible encontrar destinos emergentes en los cinco continente­s.

Esta estrecha relación entre el turismo de bienestar y los recursos naturales ha llevado a que los países poseedores de aguas mineromedi­cinales estén dando pasos para el desarrollo y la puesta en valor de estos recursos, empezando por su estudio y análisis, la planificac­ión y el desarrollo de planes de bienestar y la formación. Estos son los pilares de un modelo que además debe ser sostenible y proteger el bien preciado del agua.

En lo referente al termalismo visto desde el punto de vista turístico, los países de América Latina tienen una ventaja absoluta a nivel mundial: su disponibil­idad de recursos naturales. Termatalia, Feria Internacio­nal de Turismo Termal, Salud y Bienestar, puede facilitarl­es el impulso de nuevos destinos turísticos basados en la solidez de sus recursos termales y teniendo como referencia a ciudades de Europa, cuyo desarrollo urbanístic­o, económico y social gira en torno a sus recursos termales, que sirven de motor para atraer a visitantes foráneos. Este es el ejemplo de naciones como Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica o Brasil, que cada año acuden a la Feria. En Termatalia 2019, a celebrarse entre el 19 y el 20 de septiembre en Ourense, les esperamos de nuevo para seguir compartien­do estrategia­s y conocimien­tos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain