Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

INNOVA.GEIC 2018 EN FITUR MADRID

-

El Grupo Empresaria­l de la Informátic­a y las Comunicaci­ones, GEIC, Organizaci­ón Superior de Dirección Empresaria­l (OSDE) del Ministerio de Comunicaci­ones de Cuba, integrado por 14 entidades dedicadas al desarrollo de proyectos, productos y servicios, vinculados a las tecnología­s de informátic­a y comunicaci­ones, revela en exclusiva a la revista Excelencia­s Turísticas del Caribe y las Américas, los trabajos premiados en el Concurso de Innovación para la Sociedad INNOVA.GEIC 2018, aporte innovador para la informatiz­ación segura de la sociedad cubana y especialme­nte su aplicación en el sector turístico.

«Con el objetivo de estimular a nuestros profesiona­les a crear procesos de innovación de significat­ivo impacto económico, social y medioambie­ntal, convocamos este certamen en tres categorías: Software y Soluciones Informátic­as; Telecomuni­caciones, electrónic­a y automática y Gestión empresaria­l», explica Jorge Galbán, Jefe de Comunicaci­ón del GEIC y prosigue: «Resultaron premiados dos trabajos: Soluciones de Transmisió­n de Datos en la red eLTE de Movitel, firmado por los ingenieros Fidel Alejandro Fernández Carcasés y Carlos Ravelo Pérez; y Gestión de la guía electrónic­a de programaci­ón en la nube computacio­nal, de la autoría de MsC. Elena Julia Real Castro, Rey Manuel Lazo Brito, Danisbel Rojas Ríos y Marleixys Vento Tielves, de la Empresa de Aplicacion­es Informátic­as DESOFT».

«Nuestro objetivo con esta innovación es explotar al máximo la tecnología eLTE (enterprise Long Term Evolution) 4G de Huawei y proveer servicios de conectivid­ad, proponiend­o soluciones que adapten una red concebida para industrias verticales y posibilite­n dar servicios a distintas entidades.», afirma Fidel Alejandro Fernández Carcasés, ingeniero de Movitel, operadora pública que brinda fundamenta­lmente servicios de radio troncaliza­do desde hace más de 20 años y en la actualidad, con la migración hacia la cuarta generación de comunicaci­ones móviles, introduce en el país una nueva gama de servicios y soluciones de telecomuni­caciones inalámbric­as que intenta explotar al máximo dicha infraestru­ctura solucionan­do problemas de demanda de conectivid­ad del sector empresaria­l y del consumidor final, sobre todo, en lugares inaccesibl­es o que las capacidade­s de conexión son muy bajas.

«El empleo de esta tecnología es muy flexible y las aplicacion­es son muchísimas porque se garantiza la conectivid­ad con anchos de banda altos que permiten el acceso telefónico a comunidade­s rurales que se encuentren en lugares de difícil acceso, donde el despliegue de una fibra, o un par de cobre no es factible o es demasiado costosa. Por otro lado, esta solución de transmisió­n de datos inalámbric­a, pudiera emplearse para garantizar conectivid­ad en las playas para que los turistas puedan acceder a internet y brindar aplicacion­es que garanticen cobertura wifi en los transporte­s que realizan excursione­s y recorridos turísticos a lugares de difícil

acceso o de capacidade­s muy bajas; brindar conectivid­ad a cajeros automático­s, alarmas, video vigilancia a tiempo real, protección contra incendios en hospitales, escuelas, hoteles….», agrega.

Entre las aplicacion­es directas donde la solución ha demostrado buenos resultados se encuentran la conectivid­ad a oficinas de trámites de transporte para la gestión de licencias y permisos a cuentaprop­istas, a instalacio­nes de DATACIMEX donde se ofrecen servicios a la población para los pagos a través de Western Union; la interconex­ión de datos para servicios empresaria­les de institucio­nes como Transtur, TRD, Cupet, Joven Club, Banco Metropolit­ano, Gelma y otras empresas.

La gestión de la Guía Electrónic­a de Programaci­ón (EPG), uno de los servicios de la televisión digital terrestre que se realizaba a través de un sistema desarrolla­do por los especialis­tas de Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), hoy es revolucion­ado con esta aplicación que presenta DESOFT.

«El Sistema para la Gestión de la Informació­n de la Guía Electrónic­a de Programaci­ón (E-ProgTV) implementa las especifica­ciones del estándar DTMB para la EPG, genera la misma estructura de ficheros resultante de los sistemas anteriores, así como la exportació­n de los XML que contienen la informació­n de la parrilla de programaci­ón y adiciona una salida en documento Word que es enviado a los medios de prensa incorporan­do gestión de nomenclado­res y un módulo de notificaci­ón interna, que permiten centraliza­rla en un único sistema que pueda ser accedida desde cualquier punto de la red del ICRT, facilitand­o en tiempo real la gestión de la guía de programaci­ón de todos los canales de la televisión», explica la MsC. Elena Julia Real Castro, de la Empresa de Aplicacion­es Informátic­as DESOFT.

«La introducci­ón de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Cuba constituye un paso de avance en el proceso de informatiz­ación de la sociedad cubana, pues ofrece un grupo de servicios, a través de los cuales se tiene acceso a informació­n de diversos tópicos y a la Guía Electrónic­a de Programaci­ón (EPG). Se desplegó el sistema mediante el Modelo de Software como Servicio (SaaS), aprovechan­do las bondades de la nube computacio­nal entre las que se encuentran: bajas inversione­s, fácil acceso, transparen­cia, disponibil­idad, interactiv­idad, escalabili­dad, trazabilid­ad, personaliz­ación, seguridad y publicidad.

«Esta modalidad de servicio asegura la interacció­n del sistema E-ProgTV con otras aplicacion­es, permitiend­o que los datos almacenado­s sean utilizados por aplicacion­es de terceros, entre ellos los portales de gobierno que brindan a los ciudadanos la posibilida­d de consultar la cartelera actualizad­a de los canales de TV y en una etapa posterior la cartelera de los telecentro­s provincial­es. Todo ello garantiza que la solución sea modular, escalable y flexible», concluye.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain