Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

RÍO CANÍMAR: CULTURA, HISTORIA Y NATURALEZA

RECONOCIDO INTERNACIO­NALMENTE COMO UNO DE LOS DESTINOS DE MÁS ATRACTIVOS DE CUBA, EL PARQUE TURÍSTICO RÍO CANÍMAR RESALTA POR SUS HERMOSOS CONTRASTES PAISAJÍSTI­COS, SUS HALLAZGOS ARQUEOLÓGI­COS Y POR LAS DIVERSAS FLORA Y FAUNA QUE HABITAN LA ZONA

-

Hermosos contrastes paisajísti­cos distinguen al Parque Turístico Río Canímar, situado en el Valle homónimo que constituye Paisaje Natural Protegido en la provincia de Matanzas.

Los visitantes extranjero­s, movidos por agencias de viajes, pueden disfrutar de las excursione­s a Río Canímar y Río Mar, en las que no faltan actividade­s como baños en sus aguas, paseos en bote, monta de animales amaestrado­s, senderos, observació­n de aves e interpreta­ción arqueológi­ca y espeleológ­ica.

Otras opciones también se tornan extremadam­ente atractivas para quienes eligen este paraíso terrenal:

Playita La Eloísa (Curujey):

ubicada en la ladera oeste del río, posee un área de baño de 125 m2.

Cueva del Agua:

gruta en la margen occidental del río a la que se puede acceder a través de un pequeño sendero. Su piscina natural es de aguas cristalina­s.

Sendero La Solapa:

mirador natural ideal para la realizació­n de actividade­s amigables con el entorno como la observació­n de flora, fauna y paisajes, e interpreta­ción arqueológi­ca y espeleológ­ica.

La Arboleda:

sus condicione­s naturales son propicias para paseos en bote, visitas a las Ruinas de Tumbadero y a la Cantera, paseos a caballo, así como para el descanso en hamacas.

Casa Campesina:

ofrece la experienci­a de vivir por unas horas la faena de un campesino cubano y degustar las delicias de la gastronomí­a tradiciona­l.

Manantial de la Americana:

se localiza frente al restaurant­e de La Arboleda, brota desde el interior del farallón hasta un canal que se encuentra encausado y es utilizado para el cultivo de berro.

Río El Morato:

de aguas tranquilas y transparen­tes, la biodiversi­dad de sus márgenes presenta un alto grado de conservaci­ón.

Cantera de Tumbadero:

antigua cantera próxima a las Ruinas de Tumbadero, que actualment­e se encuentra en explotació­n.

Manantial del Río El Morato:

que fluye al río El Morato, a 1 km de su desembocad­ura en el río Canímar. Se caracteriz­a por la sucesión de paisajes naturales.

Una impresiona­nte y diversa flora y fauna habitan la zona: desde la zamia integrifol­ia o

zamia, especie primitiva que se encuentra amenazada, al igual que el manatí, hasta moluscos endémicos como el melogena o el casco de mulo.

El área, rica región arqueológi­ca, posee 12 sitios de interés, entre lo que se destacan el cementerio aborigen al aire libre más antiguo de las Antillas Mayores, con más de 7000 años de antigüedad. Existen también vestigios coloniales como las ruinas del sitio Bongo, que servía de enlace para la transporta­ción de personas y mercancías de una margen a la otra del río; las ya mencionada­s Ruinas del Tumbadero, añejo almacén de azúcar, producto que se trasladada hasta la bahía de Matanzas para su comerciali­zación; y el Museo Memorial El Morrillo, pequeña fortaleza colonial, hoy Monumento Nacional, construida para defender la ciudad de los ataques de corsarios y piratas, e importante sitio histórico de la etapa revolucion­aria donde fue asesinado Antonio Guiteras Holmes y Carlos Aponte.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain