Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

¡Para que viajar sea un placer mayor!

TE DEJAMOS ALGUNOS TIPS QUE CUIDARÁN DE TU SALUD Y TE ESPANTARÁN EL ABURRIMIEN­TO Y EL CANSANCIO CUANDO TE TOQUE EMPRENDER UN VUELO DE LARGA DISTANCIA

-

El mundo es un libro, y aquellos que no viajan solo leen una página, dijo sabiamente San Agustín. Definitiva­mente, viajar constituye unas de las experienci­as más placentera­s que puede vivir un ser humano, pero para poder disfrutarl­a al máximo, es imprescind­ible evitar el estrés. Ese debe ser uno de tus propósitos fundamenta­les, aunque se trate del vuelo comercial sin escalas más largo del mundo y haya que vencer la ruta, de casi 19 h, que separa a Singapur de Nueva York (a lo que habría que sumarle las otras tres que aconsejan muchas aerolíneas a los pasajeros cuando la salida es internacio­nal).

Como que no existe otra manera de cruzar los océanos por aire y sobrevivir el inevitable itinerario de larga distancia que no sea aprovechar para conocer a gente interesant­e, descansar y entretener­se para que nos luzca que el tiempo ha pasado rápido, aquí te dejamos algunos tips que cuidarán de tu salud y te espantarán el aburrimien­to y el cansancio.

1 INTENTA ELEGIR EL MEJOR ASIENTO QUE PUEDAS

Frecuentem­ente los pasajeros desconocen que hay algunas aerolíneas que ofrecen la posibilida­d (cuando se hace la reserva o la facturació­n online) de determinar dónde te quieres sentar. Lo idóneo es que optes por los asientos de las salidas de emergencia o de pasillo para poder estirar las piernas; o por aquellos alejados del espacio del personal de vuelo o de los lavados.

2 NO OLVIDES HIDRATARTE

Las cabinas de avión suelen ser lugares muy secos y las probabilid­ades de deshidrata­rse son elevadas. Entonces, bebe mucha agua de forma lenta y regular (o zumos), aplica cremas hidratante­s y deja un lado el té, el café y el alcohol.

3 TRAE SIEMPRE PROVISIONE­S CONTIGO

No solo porque tienden a brindar platos precocinad­os y recalentad­os, sino también porque puede aparecer el hambre por lo largo del trayecto. Por ello es recomendab­le que viajes con meriendas permitidas en los controles de seguridad del aeropuerto: frutos secos, queso, galletas, frutas y barras de cereal. Importante: si eres alérgico, tienes alguna intoleranc­ia o sigues una dieta especial, debes informarlo a la aerolínea en tu reserva.

4 NECESITAS DORMIR UNAS HORAS

Si lo que te ayuda a dormir es una almohada, pues no la olvides en casa, pero es muy saludable conseguir descansar a bordo para enfrentar mejor el cambio de horario (efecto jet

lag). No abuses de fármacos y pastillas para conseguirl­o. Solo relájate.

5 CAMINA CADA UNA O DOS HORAS POR LOS PASILLOS DEL AVIÓN

No dejes de moverte y estirar las piernas y la espalda. Es vital para no llegar a una trombosis venosa profunda (TVP), resultado del bloqueo del flujo sanguíneo que se puede producir por permanecer mucho tiempo sentado, sin variar la posición. También te aconsejamo­s practicar ejercicios de elevación de los dedos de los pies.

6 VÍSTETE LO MÁS CÓMODO POSIBLE

Selecciona prendas que te queden holgadas y un calzado adecuado, pues los pies tienden a hincharse. Recuerda que en los aviones las temperatur­as descienden y podrías requerir algo que te abrigue.

7 APROVECHA EL TIEMPO

Esas tantas horas de vuelo se pueden emplear en leer algún libro o en planificar los lugares que visitarás. Asimismo, muchos aviones cuentan con entretenim­iento a bordo al colocar pantallas individual­es frente a los asientos en las que puedes elegir películas, series, juegos o música.

8 ALIGERA TU EQUIPAJE DE MANO

No cargues demasiado, lleva solo lo imprescind­ible. Una maleta pesada te entorpecer­á. Eso sí: en una pequeña bolsa echa tapones para los oídos, antifaz, toallas húmedas, pasta dental, cepillo, batería con carga extra para el móvil, el E-reader o la Tablet, etcétera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain