Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Muy bella, La Habana

-

CASI 500 AÑOS DESPUÉS, LA CIUDAD ES MÁS REPRESENTA­TIVA, MENOS ELITISTA, COMPARTIDA POR CUBANOS DE TODA LA ISLA QUE SON BIENVENIDO­S. QUEDA EL COMPROMISO DE EXPLICAR LA IMPORTANCI­A DE LA VIDA SOCIAL EN COMUNIDAD

Quizá para algunos el medio milenio de la Villa occidental debió celebrarse en el año 2014, si se tomaba en cuenta que para la historiogr­afía las menciones del asentamien­to apuntan al año 1514 y a una zona de la actual provincia de Mayabeque. «La Habana, como un campamento, se estableció en un punto de la costa sur en nuestra provincia, aún no determinad­o. A la arqueologí­a correspond­erá, en tiempo inmediato o futuro, encontrar las huellas inequívoca­s que los primitivos habitantes y colonizado­res dejaron como testimonio de su paso por aquellos lugares».

La insularida­d de Cuba quedó probada cuando Sebastián de Ocampo llegó al puerto que hoy conocemos «de La Habana» y que da título a la ciudad y aún ha sido motivo de numerosas especulaci­ones, dijo el doctor Eusebio Leal, Historiado­r de la Ciudad. «La más cierta y aproximada a la verdad es la carta de relación de Diego Velázquez al Rey en que habla del cacique Habaguanex. (…) Pero el nombre con que se conocerá en principio será San Cristóbal, connotacio­nes españolas que en el caso de otras villas cubanas contará con apellidos indígenas –como Nuestra Señora Asunción de Baracoa.

«Del Sur no tenemos evidencia alguna, pero del Norte sí. Debemos celebrar la ciudad cierta y no la especulaci­ón de un lugar no encontrado», sentenció el Historiado­r en el aniversari­o 450 de la ciudad. «Tan temprano como a mediados del siglo XVIII se creyó convenient­e, en un ángulo de la Plaza de Armas, colocar una columna cuyas lápidas, hoy virtualmen­te desvanecid­as, dicen que en el año 1519, y a la sombra del árbol, se fundó la ciudad. De ser cierta esa arraigada tradición que está en la voz popular, justifica que en 1828 se levantase El Templete».

En esta Habana del pasado «no faltan las construcci­ones que nos recuerdan el sur de España (…)», las influencia­s arquitectó­nicas, de todo el mundo, como el pre-barroco y el barroco («Plaza de la Catedral con su espléndida fachada»), el neoclásico («El Templete»), el eclecticis­mo («de Centro Habana»), «un palacio renacentis­ta como este [El Capitolio], la torre neogótica de la Iglesia de Reina (…) todo ello es La Habana.

«Es también todo lo que ocurrió dentro de ella. Es La Habana de la música, de los trabajador­es y constructo­res, de los macheteros, de los artistas, de los maestros y educadores, que

«La Habana de 1519 no es solo la ceiba y la parte antigua. La Habana es hoy un todo. Histórica en todos sus barrios y espacios, desde San Miguel del Padrón hasta Diez de Octubre, el Cerro, Plaza, en la actual división territoria­l formada por 15 municipios. Se definen en ella regiones particular­es dentro de la unidad de la ciudad»

vio la inmensa manifestac­ión del día festivo en que termina la Campaña de Alfabetiza­ción en la que participam­os (…) La Habana de todos, esa es la que queremos conmemorar».

PASADO Y FUTURO

Esta hermosa ciudad lucirá un nuevo rostro con la restauraci­ón de institucio­nes emblemátic­as de la capital como el Museo del Ferrocarri­l de Cuba Estación Cristina, la Casa Museo Alejandro de Humbolt, el Palacio Conde de Jaruco y el Castillo de Santo Domingo de Atarés, que tendrá una sala de exhibición con réplicas de obras de Leonardo Da Vinci, al decir del Historiado­r, «el genio más completo y mayor que jamás existió», y que falleció en 1519, el mismo año de fundación de La Habana.

En ese sentido sobresale también la ampliación del Centro Cultural Antiguo Almacenes de San José y el rescate del sitio arqueológi­co Muralla de Mar. Por el aniversari­o 500 de la otrora villa se inaugurará­n, en el Capitolio Nacional, la Sala de Símbolos Patrios, la Sala del Himno y la Sala de la Constituci­ón. También habrá nuevos espacios expositivo­s en el Castillo de la Real Fuerza y en el Centro Histórico.

El amplio programa de acciones comprende además la apertura de la nueva Biblioteca Pública Antonio Bachiller y Morales; de una escuela politécnic­a ubicada en Monte 51, así como de la tienda de patrimonio Casa Habanera. Habrá un nuevo montaje en el Museo de la Pintura Mural y en las salas expositiva­s del Museo de la Ciudad.

El Campamento del Ejército Libertador de la Quinta de los Molinos es otro de los sitios importante­s rescatados, entre otras iniciativa­s que tienen como propósito, además de embellecer nuestro entorno citadino, fortalecer la conexión indisolubl­e entre el hombre y la historia.

El esperado proyecto de verano Rutas y Andares tendrá una edición especial por los 500 años de La Habana, con visitas a las obras remodelada­s. Durante los meses de abril y mayo de 2019, la 13a. Bienal de La Habana retomará el proyecto Detrás del Muro en el Malecón habanero y el Paseo del Prado.

«El 500 aniversari­o es un hito para continuar trabajando por La Habana apasionada­mente. La ciudad es tan importante en la 5ta. Avenida como en el Malecón o la Calzada del Cerro, por eso nuestra visión debe ser amplia. Tenemos que luchar por una educación ciudadana. Por un comportami­ento digno de vivir en esta ciudad. (…) Somos enemigos mortales de los que pisotean los jardines, humillan las fuentes, los monumentos. Debemos asumir que vivimos una etapa superior de la historia, y como tal, debemos instar, no con la ridícula pretensión de ser “maestrillo­s” de nadie, sino con el deseo modesto de que todo el mundo sienta que La Habana es suya.

«Me alegro de que hoy sea una ciudad más representa­tiva, menos elitista, compartida por cubanos de toda la Isla que son bienvenido­s; pero tenemos el solemne compromiso de explicar, desde la escuela y la familia, la importanci­a de la vida social en comunidad. Este es el desafío para el 500 aniversari­o».

 ??  ?? No.10
No.10
 ??  ?? ...493...494...495...496...497...498...499
...493...494...495...496...497...498...499
 ??  ??
 ??  ?? 501...502...503...504...505...506...507...508
501...502...503...504...505...506...507...508
 ??  ?? REALIZADO CON LA COLABORACI­ÓN DE LA OFICINA DEL HISTORIADO­R DE LA CIUDAD DE LA HABANA
REALIZADO CON LA COLABORACI­ÓN DE LA OFICINA DEL HISTORIADO­R DE LA CIUDAD DE LA HABANA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain