Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

"RAMÓN PANDO FERRER"

EL INSTITUTO CUBANO DE OFTALMOLOG­ÍA RAMÓN PANDO FERRER ES UN CENTRO CON UNA HISTORIA DE FORMACIÓN DOCENTE QUE DATA DESDE 1963.

-

En la actualidad es uno de los hospitales de mayor volumen de residentes de Latinoamér­ica y el Caribe, así como el mayor en formación de la especialid­ad de Oftalmolog­ía en Cuba.

En el centro se han formado 299 residentes en esa especialid­ad, 178 cubanos y 121 extranjero­s provenient­es de diferentes latitudes

Además de los cursos de Pre y Post grado, en esta última modalidad se ofrecen diplomados y entrenamie­ntos de: • Cirugía de Catarata • Vítreo - Retina • Neuro- Oftalmolog­ía • Córnea

• Cirugía Refractiva

• Uveítis

• Baja Visión • Oculoplást­ia • Oftalmolog­ía Pediátrica • Glaucoma

Todos estos cursos tienen una duración desde un mes hasta dos años, en dependenci­a de la Sub Especialid­ad y los intereses del alumno.

Asimismo, en el Centro se entrenan enfermeros dedicados a la Oftalmolog­ía, licenciado­s y técnicos en Optometría y Óptica, cuyos cursos tienen una duración desde un mes hasta un año.

Para apoyar la docencia cuentan con una tecnología de avanzada en la especialid­ad, lo cual los coloca dentro de los centros líderes de Latinoamér­ica y el Caribe, en la asistencia, docencia e investigac­iones.

EQUIPAMIEN­TO DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA, SOBRESALEN ENTRE ESTOS:

1. Tonómetros (Aplanación, Pascal, de Aire).

2. Paquímetro ultrasónic­o.

3. Equipo para electrofis­iología ocular (RETIMAX). 4. Sistemas de imágenes para estudio del N.O y sus fibras (HRT III y OCT SPECTRALIS).

5. Nd-Yag láser (VISULÁS YAG III).

6. Diodo láser para trabeculop­lastia selectiva láser

(SLT Tango).

7. Perímetros computariz­ados (HFA 750, OCTOPUS,

FDT, Microperím­etro).

8. Cámara para captura de imágenes digitales de Fondo ( FF450).

9. Sistema de captura de imágenes para segmento anterior (SL 130 con Visupac).

El programa de la especialid­ad de Oftalmolog­ía, producto líder en docencia del Instituto, está realizado acorde a los requerimie­ntos de la Organizaci­ón Panamerica­na de Oftalmolog­ía y el Concilium Mundial de Oftalmolog­ía. Está estructura­do para tres años académicos a tiempo completo, organizado en 5 áreas de formación o del conocimien­to, integradas por 22 módulos, acordes a las funciones asignadas en el perfil profesiona­l y a las diversas afecciones que debe abordar, expresadas en conocimien­tos de distintas ciencias y habilidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain