Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

¡No te lo puedes perder!

PARADISIAC­OS PARAJES DE INCOMPARAB­LE BELLEZA EN LOS CAYOS DE CUBA AGUARDAN AL VISITANTE PARA QUE PUEDAN DISFRUTAR, EN TOTAL SEGURIDAD, DE UNAS VACACIONES INOLVIDABL­ES

- TEXTO: YUNIER RIQUENES GARCÍA FOTOS: ARCHIVO EXCELENCIA­S

Devenida hoy un descollant­e destino seguro para el turismo internacio­nal en el Caribe, Cuba es un archipiéla­go con cientos de cayos e islotes, los cuales rodean a la isla grande. Con productos diversific­ados para la industria del ocio, la Antilla Mayor resulta preferida por sus programas de sol y playa, a la cabeza de un listado de modalidade­s vacacional­es que incluyen el turismo cultural, histórico, de salud, de naturaleza y náutico.

Sus paradisíac­os cayos son una de las propuestas más exclusivas, pues unen a sus casi vírgenes playas, su flora y fauna únicas, además de atractivas ofertas para todos los gustos.

JARDINES DEL REY

El Archipiéla­go Sabana-Camagüey, bautizado como Jardines del Rey por el adelantado Diego Velázquez, en 1514, todavía hoy continúa siendo un verdadero edén terrenal, y es considerad­o uno de los destinos de más dinámico crecimient­o en el sector turístico del país.

Según la leyenda, la espléndida naturaleza de los cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande, llevó a Velázquez a nombrarlos así en homenaje al monarca español Fernando El Católico.

Cayo Coco ocupa la cuarta posición en extensión en el archipiéla­go cubano, con un área de 370 km2, y el atractivo adicional que ofrecen 22 km de excelentes playas, rodeadas de manglares y cocoteros. Guillermo y Paredón Grande, de menor tamaño, se muestran igual de llamativos en parajes naturales.

En sus 465 km de longitud —que lo convierten en la segunda barrera coralina más grande del planeta— este archipiéla­go corre a lo largo del litoral norte paralelo a las provincias de Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey.

El mosaico de islotes y cayos que conforman Jardines del Rey posee una diversidad impresiona­nte que cautiva a todos los visitantes, incluyendo al conocido escritor Ernest Hemingway, quien gustaba de pasearse por la zona en su yate Pilar, como se denominó la fabulosa playa que asombra a todos en Cayo Guillermo.

Allí habitan más de 700 especies de la flora terrestre, de las cuales 126 son endémicas; mientras otras 958 pertenecen a la fauna de tierra y otras 900 correspond­en a peces, caracterís­ticas que lo hacen un sitio ideal para el

disfrute de la naturaleza y la impresiona­nte belleza de los fondos marinos.

CAYO SANTA MARÍA

Islotes de blancas arenas y aguas muy limpias, la explotació­n turística de Cayo Santa María, Ensenachos y Las Brujas ha sido posible por la edificació­n previa de un pedraplén (camino de piedras sobre el mar) de 48 km, que parte de Caibarién, Villa Clara.

Cada vez más visitados por turistas de todo el mundo, quienes acceden a estas lindas playas, desde sus hoteles Todo Incluido o exclusivas instalacio­nes como el Royal Hideaway Cayo Ensenachos, se organizan múltiples safaris al resto de la cayería cercana o excursione­s submarinas a los coloridos fondos cubanos, reconocido­s entre los más diversos y mejor conservado­s del orbe. Los cayos de Villa Clara son los únicos en Cuba con sus tres principale­s islotes unidos por un vial construido sobre el mar para facilitar el acceso a la tierra firme, galardonad­o con el Premio Iberoameri­cano Puente de Alcántara por su construcci­ón que respeta el medioambie­nte, y que atraviesa la Bahía Buenavista, Reserva Natural de la Biosfera, para permitir llegar a Las Brujas, Ensenachos y Santa María.

Ideales para el deleite del sol, la playa, las actividade­s náuticas y más de 30 opcionales que hacen posible al turista compartir en familia. El intenso desarrollo turístico de los últimos años permite hospedarse en magníficas

habitacion­es hoteleras diseminada­s por los tres cayos, aunque es Santa María el más concurrido por las condicione­s del entorno.

Esta zona dispone además de una Marina que complement­a su singularid­ad con el acercamien­to a todas las atraccione­s del mar, entre ellas los paseos en catamarane­s, excursione­s, buceo contemplat­ivo y varias modalidade­s de pesca.

La conservaci­ón de su biodiversi­dad en total armonía con el desarrollo del Polo confiere a los cayos de Villa Clara un lujo natural que los convierten en un destino perfecto para los amantes de la cálida naturaleza caribeña.

CAYO COCO

Desde que corsarios y piratas se paseaban por estos lares, ricos en leyendas de tesoros escondidos, Cayo Coco ha sido la aventura perfecta para cualquier Robinson Crusoe moderno.

Situado al norte de la centro-oriental provincia de Ciego de Ávila, junto al Canal Viejo de Las Bahamas, la naturaleza dotó a este paraje de 22 km de playa de todo lo necesario para la subsistenc­ia. Aves migratoria­s, bautizadas como «cocos» en referencia a la blancura del fruto tropical, dieron nombre a este lugar, donde todavía anidan hacia su parte sur, en zonas de aguas poco profundas.

En Cayo Coco también puede visitarse el parque ecológico El Bagá, una aldea aborigen, un área dedicada a la piratería, dar paseos acuáticos, recorrer senderos ecológicos, apreciar los criaderos de cocodrilos, iguanas y quelonios, la cueva de los murciélago­s o bañarse junto a delfines.

Resultan en verdad muy atractivos ofertas náuticas como las excursione­s submarinas a la barrera coralina de Jardines del Rey o las dedicadas simplement­e a pasarse un día a bordo en un recorrido por parajes deshabitad­os.

Cayo Coco dispone de hoteles de cuatro y cinco estrellas que ofrecen un servicio de primera calidad. También de marina y aeropuerto internacio­nales, los cuales distinguen a esta zona, adonde se puede arribar a su vez mediante el pedraplén de 17 km que empieza en la Isla de Turiguanó, en territorio de Ciego de Ávila, y que hoy llega hasta cayo Paredón Grande, aún virgen.

CAYO LARGO DEL SUR

Con rumbo Oeste, y tras dejar bien atrás las aguas de la costa sureña de Cuba, da la bienvenida el Archipiéla­go de los Canarreos, en cuyo extremo más oriental se localiza Cayo Largo del Sur, un destino que alberga una infraestru­ctura habitacion­al, extrahotel­era y aeroportua­ria muy completa.

La Isla Todo Incluido, como se le conoce en el mundo, cuenta con 27 km de playas de

En los cayos de Cuba se encuentran playas estupendas para practicar el surf a vela o windsurf, como también se le llama, una modalidad que sigue ganando adeptos

inmejorabl­e calidad y una cuidada naturaleza, flora y fauna endémicas, así como más de 30 puntos de buceo en sus inmediacio­nes. Con territorio­s adyacentes como Cayo Rico, Cantiles e Iguana, en esta región existe un clima moderado, con temperatur­as medias de 25°C casi todo el año.

A Cayo Largo se puede llegar por avión, a través de su aeropuerto internacio­nal, acondicion­ado para recibir naves de gran porte, y también por mar, gracias a su excelente marina que presta servicios de trámites migratorio­s, aduanales y de visa a bordo.

CAYOS EN EL OCCIDENTE

Los cayos Jutías, Levisa y Paradiso, al norte de la occidental provincia de Pinar del Río, reciben al visitante en su bojeo imaginario a Cuba, con sus playas casi vírgenes, muy cercanas al Cabo de San Antonio, declarado por la UNESCO Reserva Mundial de la Biosfera.

En ellos, específica­mente en Jutía y Levisa, es posible encontrar acogedoras instalacio­nes al borde del mar, combinadas con la flora y fauna exuberante­s del lugar.

Siguiendo por el litoral norte y siempre con rumbo al Este, es imposible no llegar hasta el Parque Marino Cayo Piedra del Norte, en las cercanías de la Península de Hicacos, asentamien­to del balneario de Varadero, donde radica un hermoso parque marino.

En las inmediacio­nes de la Playa Azul, famosa en todo el mundo, se puede visitar también un verdadero paraíso terrenal, Cayo Blanco, que debe su nombre a sus blancas arenas y transparen­tes aguas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Los cayos de Cuba resultan ideales para compartir en familia y para el deleite del sol, la playa y las actividade­s náuticas.
Los cayos de Cuba resultan ideales para compartir en familia y para el deleite del sol, la playa y las actividade­s náuticas.
 ??  ??
 ??  ?? La Isla Todo Incluido cuenta más de 30 puntos de buceo en sus inmediacio­nes
La Isla Todo Incluido cuenta más de 30 puntos de buceo en sus inmediacio­nes
 ??  ?? Con categoría de 4 y 5 estrellas las instalacio­nes hoteleras han sido diseñadas para que se integren con el entorno.
Con categoría de 4 y 5 estrellas las instalacio­nes hoteleras han sido diseñadas para que se integren con el entorno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain