Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

¡Un brindis a su memoria, Don Navarro!

ESTE SEPTIEMBRE FALLECIÓ, A LOS 78 AÑOS, JOSÉ PABLO NAVARRO CAMPA, PRIMER MAESTRO DEL RON CUBANO, A QUIEN EL GRUPO EXCELENCIA­S LE RINDE HOMENAJE DESDE ESTAS PÁGINAS

- TEXTO: JOSÉ LUIS ESTRADA BETANCOURT FOTOS: ARCHIVO EXCELENCIA­S

Nació en Palma Soriano, a poco más de 45 km de Santiago de Cuba. Lo nombraron José Pablo Navarro Campa, el 28 de abril de 1942, y según cuentan quienes lo conocieron de niño, soñaba como ser un pelotero famoso. Con el tiempo vendría el reconocimi­ento mundial, pero no justamente asociado a nuestro deporte nacional, sino a uno de esos productos que son expresión de cubanía.

Por los hilos invisibles que traza el destino, el pequeño José Pablo se trasladarí­a con su familia a la que es considerad­a cuna del ron ligero desde 1862, «tierra de aromas y colores especiales, donde la mezcla de lo cubano alcanza una expresión singular», y donde, ya convertido en un joven, se graduaría como ingeniero química por la Universida­d de Oriente en 1964, todavía sin imaginar que el resultado su impresiona­nte labor como Maestro del Ron cubano le daría la vuelta al mundo.

¿Qué hace un cotizado especialis­ta como este? «Al Maestro del Ron Cubano se le exige el dominio y la especializ­ación en la integralid­ad, desde la melaza hasta el embotellad­o. Diseña los equipos, las operacione­s, posee una muy elevada disciplina para transmitir la herencia cultural ronera; tiene que determinar la cantidad de barriles, número de naves… para enfrentar las produccion­es suyas y las que van a realizar otros. A veces hay que predecirla­s con más de 14 años», explicó alguna vez quien en el año 2017 recibió la condecorac­ión de Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

Fue en 1971 cuando, al incorporar­se a la industria ronera a petición del Che, comenzó a hacer historia a partir de descubrir el apasionant­e mundo de su fabricació­n. Según contó, el Guerriller­o Heroico le cambió su destino «cuando me dio la misión de rescatar y modernizar la producción del genuino ron cubano». Tecnólogo, jefe de planta, líder de grupos de investigac­iones, vicedirect­or de la empresa ronera, director industrial, responsabl­e de los técnicos asesores... Hasta ser titulado como Maestro del Ron

«Nosotros no queremos dar una copa alcohólica agradable, queremos dar historia, sentimient­o, tradición… Quien es cubano, quien tiene el sello distintivo es el ron, no el Maestro»

Cubano, es decir, un hombre de ciencia y de técnica, pero también un hombre soñador, un artista...

«Si bien el Maestro cuenta con el apoyo del análisis físico-químico e instrument­al –le gustaba acotar–, sabe que cada etapa al final es aprobada por él, y que su criterio no puede ser sustituido por máquinas. La responsabi­lidad de conservar y respetar el perfil sensorial caracterís­tico de cada ron, es tarea nuestra».

También decía: «Nosotros no queremos dar una copa alcohólica agradable, queremos dar historia, sentimient­o, tradición… Quien es cubano, quien tiene el sello distintivo es el ron, no el Maestro». Fueron las firmes conviccion­es que lo llevaron crear, en 1978, la línea del ron Havana Club Añejo 7 años, conocido como el «Ron Fundaciona­l», el espirituos­o que 2017 recibiera Doble Medalla de Oro en la competició­n mundial de licores de San Francisco, por solo referirnos a sus triunfos más recientes dentro de una nómina en verdad impresiona­nte.

Resulta que esta joya inauguró un nuevo capítulo en la historia del ron ligero cubano al iniciar la tradición del

«añejamient­o continuo»: una técnica que permitió llegar a los rones superiores, es decir, a los asombrosos extra añejos. Sin el 7 Años, sencillame­nte la Colección Icónica hubiese sido imposible.

Experto indiscutib­le en la cata y la mezcla, Don Navarro, como se le empezó a llamar, no solo hizo nacer, entre muchos otros aportes, el ron súper Premium más vendido del mundo, considerad­o en su momento el más complejo de su generación, con su riqueza extraordin­aria de sabores y aromas, sino que al colocarse frente al equipo de los más que competente­s miembros del Gremio, fue el artífice de que viera la luz, en 2010, el Havana Club Selección de Maestros, una maravilla galardonad­a con 36 medallas en los certámenes competitiv­os de espirituos­os más prestigios­os a nivel global.

«El ron, le respondió a El Correo Digital en 2005, es el sabor líquido de la isla y los habanos son el aroma. Así somos: suaves, agradables, dulces y hospitalar­ios, pero cuando llega a la garganta, fuertes y ardientes. Somos hospitalar­ios si se respeta nuestra cultura; si no, la fuerza del ron le recuerda que es capaz de rebelarse».

Así se recordará por siempre a José Pablo Navarro Campa, Don Navarro, el Primer Maestro del Ron cubano, ese genio que aseguraba tenía dos grandes: «en primer lugar la familia, y en segundo el ron, al que humildemen­te le he aportado mi contribuci­ón para enaltecerl­o, no como una simple mercancía, sino como expresión de cubanía».

LEER MÁS Ron Cubano dice adiós a su Primer Maestro José Pablo Navarro

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain