Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

De América la preferida por los turistas

RECONOCIDA MUNDIALMEN­TE POR SU GENTE CÁLIDA Y HOSPITALAR­IA, UN CLIMA AGRADABLE DURANTE TODO EL AÑO Y HERMOSAS PLAYAS, REPUBLICA DOMINICANA REÚNE TODO LO QUE PUEDE MOTIVAR A UNA FAMILIA A TOMAR EL AVIÓN

- TEXTO: CAMILO EIRANOVA FOTOS: ARCHIVO EXCELENCIA­S

República Dominicana sigue siendo la preferida no solo del Caribe, sino de la América toda. Aquellos que la han visitado una y otra vez, y suman miles de opiniones en la plataforma de viajes TripAdviso­r, insisten en situarla en la posición 13 en el mundo, según los conocidos premios anuales Travellers’ Choice.

Así Dominicana, que cuenta con 84 000 habitacion­es hoteleras repartidas entre 823 establecim­ientos, entró nuevamente en el selecto grupo de los destinos estrellas que se completa con Londres (Reino Unido), París (Francia), Creta (Grecia), Bali (Indonesia), Roma (Italia), Phuket (Tailandia), Sicilia (Italia), Mallorca y Barcelona (España), Estambul (Turquía), Goa (India) y Dubái (Emiratos Árabes). Un hecho que, a decir del ministro de Turismo, Javier García, representa, en medio de la crisis sanitaria actual (que aquí ha causado unas 2 000 muertes), «un espaldaraz­o al esfuerzo que hace el sector turístico dominicano para ofrecer un servicio extraordin­ario en un destino que lo tiene todo».

Y para asegurar que República Dominicana siga ocupando lugares cimeros como destino de preferenci­a, se ha puesto en marcha el denominado Plan de Recuperaci­ón Responsabl­e del turismo, coordinado por el Ministerio de Turismo (Mitur). Ello significa que no será necesario presentar en los aeropuerto­s prueba COVID-19 con resultados negativos previo ingreso al país, ya que se estarán realizando pruebas aleatorias no invasivas, con prueba PCR desarrolla­da en Israel que utiliza el aliento. Las terminales aéreas, sin embargo, mantendrán protocolos sanitarios estrictos con la medida de temperatur­a, distanciam­iento y mascarilla­s.

Como novedad, todos los turistas de corta estadía (extranjero­s no residentes) que ingresen a la isla en lo que reste de año contarán con un plan de asistencia al viajero durante su primera estadía en un hotel que cuente con licencia de operación, que incluye las urgencias

ante un contagio de COVID-19, cubiertas por el Gobierno, a fin de garantizar la salud y el bienestar de los vacacionis­tas.

FELICIDAD EN FAMILIA

De puertas accesibles desde el pasado 1ro. de julio, entre ese «todo» del que se vanaglorea República Dominicana, despuntan las muchas opciones que ofrece para compartir en familia a lo grande. Le ayuda no solo el fabuloso clima, y que no solo las playas, las más soñadas, estén aseguradas, también invitan a refrescars­e ríos, cenotes, manantiale­s, lagunas...

Hablando de estas últimas, hay unas cuantas que causan asombro, como las de agua dulce color esmeralda que cuida el Parque Nacional Cotubanamá (genial para aprender sobre la historia taína); esas que comunican las cuevas subterráne­as de mayor extensión del país dentro del Parque Nacional Los Tres Ojos; o las que están protegidas junto a playas, bosques secos y cayos por ser parte del Parque Nacional Jaragua y, por tanto, de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO. A pocos kilómetros de Jaragua, considerad­o también el más grande de su tipo, se halla la Sierra de Bahoruco, único bosque nublado del Caribe, e ideal, como esos mencionado­s espacios, para salir a caminar acompañado­s por las personas que más se quieren.

No obstante las playas son tan fantástica­s que resultan irresistib­les. Transparen­tes y cálidas si se desea un largo y placentero baño antes de tumbarse a tomar sol; o llenas de «energía interna superior» que les garantiza numerosos seguidores entre los amantes que existen en el mundo de deportes acuáticos como el surf, el kitesurf y el windsurf. Playas como Bonita, Blanca, Cabarete, Las Terrenas, Encuentro y Macao se han llenado de reputación por sus poderes para retar a los más intrépidos.

Hay otras, sin embargo, que atraen como imanes hacia las profundida­des donde peces diversos y veloces, tortugas, rayas águila… aseguran que no se extrañe la vida entre arrecifes de coral, cuevas submarinas, restos de galeones... En sitios como las islas Saona y Catalina, Playa Frontón en Las Galeras o Cayo Arena el buceo puede parecer un lujo por la manera como colma los ojos curiosos de belleza.

Se dice, y no es simplement­e por hablar, que Quisqueya se pinta sola para elevar el espíritu, para la aventura y la diversión, sin importar el sexo o la edad que se tenga. A veces solo basta tener el ánimo de Indiana

Entre ese «todo» del que República Dominicana se siente orgullosa sobresalen no solo las playas más soñadas, sino también espectacul­ares ríos, cenotes, manantiale­s, lagunas... que invitan a refrescars­e

Jones para permitirse el placer de descubrir el increíble universo escondido en las cuevas dominicana­s. Una de ellas, la llamada «de las Maravillas», próxima a La Romana, presume de sus cientos de pictografí­as taínas; mientras la Cueva de Iguabonita se distingue, en tanto, por sus portentosa­s formacione­s de piedra caliza, por solo citar dos casos.

MARCAS EN LA MEMORIA

Imaginemos que lo que hace viajar a la familia es el arte y la cultura, o esa comida que asombra y ha conseguido que República Dominicana sea declarada por la Academia Iberoameri­cana de Gastronomí­a (AIG), en dos ocasiones, Capital de la Cultura Gastronómi­ca del Caribe.

Mientras tanto, aprender continuará siendo un modo de elevar el espíritu, máxime si se hace en familia. Ayuda recorrer juntos lugares relacionad­os con la historia de nuestros pueblos o que despiertan algún interés.

Se dice que Quisqueya se pinta sola para elevar el espíritu, para la aventura y la diversión. A veces solo basta tener el ánimo de Indiana Jones para permitirse el placer de descubrir el increíble universo escondido

En el primer grupo, por ejemplo, se sitúan los primeros edificios y monumentos del continente que engalanan las calles de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Alcázar de Colón resalta entre los más visitados. Y es que en este palacio estilo gótico y renacentis­ta vivió al lado de su esposa María de Toledo, sobrina del rey Fernando de España, Diego Colón, hijo del Almirante, quien por cierto solo construyó una residencia en el continente, La Isabela, sobre un acantilado con vistas al mar en la provincia de Puerto Plata, donde aún permanecen sus ruinas.

También los restos del San Nicolás de Bari hablan del siglo XVI cuando se construyó, entre 1503 y 1508, el hospital más antiguo de América y que luego sirvió como modelo para otras institucio­nes sanitarias similares del Nuevo Mundo.

Volviendo al tema de la cocina, se asegura que en Santo Domingo, por ejemplo, existen más restaurant­es que cualquier otra ciudad en el Caribe o América Central, donde se sirven especialid­ades no únicamente dominicana­s, caribeñas y latinas, sino de todos los rincones del mundo. Eso sí, sería un desperdici­o visitar «la Bella» y no probar un plato como bandera dominicana (carne guisada o frita con arroz, frijoles y tostones) acompañado por una cerveza Presidente; o dejar de pasar por esos mercados colmados de frutas y quedarse con esos sabores frescos y únicos pegados en su memoria, mientras siempre se podrán llevar a casa el buen ron, el buen café y las buenas nueces de macadamia.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En Dominicana
lo que más abunda son las hermosas playas
En Dominicana lo que más abunda son las hermosas playas
 ??  ?? De manera armoniosa se imbrican las instalacio­nes hoteleras con la espectacul­ar naturaleza.
De manera armoniosa se imbrican las instalacio­nes hoteleras con la espectacul­ar naturaleza.
 ??  ??
 ??  ?? Resultará estimulant­e recorrer juntos lugares relacionad­os con la historia de nuestros pueblos.
Resultará estimulant­e recorrer juntos lugares relacionad­os con la historia de nuestros pueblos.
 ??  ?? Si lo que hace viajar a la familia es el arte y la cultura, entonces República Dominicana es el destino.
Si lo que hace viajar a la familia es el arte y la cultura, entonces República Dominicana es el destino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain