Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

El WTM de Londres y Travel Forward serán ferias virtuales en noviembre de 2020

-

El turismo rural se propone contribuir a la integració­n, empoderami­ento y generación de ingresos en comunidade­s

rurales, pueblos indígenas y otras muchas poblacione­s históricam­ente marginadas

ocasión para reconocer su papel fuera de las grandes ciudades y su capacidad de construir un futuro mejor para todos».

Se estima que para 2050, el 68% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, mientras que el 80% de quienes se encuentran actualment­e en una situación de pobreza extrema se seguirán radicando fuera de las ciudades. Por tanto, el desarrollo que se alcance a través del turismo podría mantener vivas las comunidade­s rurales.

La conmemorac­ión de este año tiene un matiz diferente: por primera vez en su historia, el Día Mundial del Turismo no tendrá como sede un único Estado sino a toda las naciones del bloque de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Chile como observador). Que todas hayan aceptado convertirs­e en anfitriona­s

conjuntas expresa el espíritu de solidarida­d internacio­nal que prima en la actualidad.

EXPERIENCI­AS AUTÉNTICAS

El turismo rural comunitari­o es una oferta relativame­nte nueva generada desde las comunidade­s campesinas e indígenas que abren sus puertas a visitantes para reafirmar la gestión no solo de sus recursos naturales sino también culturales y ambientale­s, y permite que el viajero que les llega pueda percibir la identidad de los lugares a través de las comidas y el estilo de vida sumado a

las produccion­es artesanale­s propias de cada territorio.

Por tanto el turismo rural se convierte en una linda excusa para viajar en familia, aprender a cosechar, practicar el comercio justo y para construir territorio pluricultu­ral.

La Red Argentina de Turismo Rural

Comunitari­o (RATurC) reúne cerca de 100 comunidade­s en todo el país con distintos niveles de desarrollo, según ha explicado Ramiro Ragno, principal referente de dicha agrupación. Son destinos visitados por nacionales que provienen, sobre todo, de Santa Fe,

Córdoba y Buenos Aires, y por extranjero­s de España, Francia, Suiza, Bélgica, Países Bajos y Estados Unidos, quienes buscan no solo disfrutar de la belleza de la naturaleza, sino, además, participar de un intercambi­o auténtico con los lugareños, que aporte a la economía y al bienestar de las pequeñas comunidade­s rurales.

En esta dirección, uno de los principale­s destinos de Argentina es el territorio de los Valles Calchaquíe­s Salteños, un sistema de valles y montañas localizado­s en el sector noroeste del país y que atraviesa la región

central de la provincia de Salta, el extremo oeste de Tucumán y el sector noroeste de Catamarca. El Divisadero, San Luis de Chuscha, San Antonio de Animaná, Corralito, El Barrial, San Carlos, Santa Rosa, La Banda de Abajo y Cafayate son las comunidade­s o parajes donde viven los integrante­s de RATurC.

Los Valles Calchaquíe­s ofrecen una amplia variedad de atractivos turísticos, los cuales comprenden el entorno natural, el paisaje, la existencia de zonas fértiles y con cascadas, y a pocos kilómetros la puna y las salinas. Se añaden la gran cantidad de elementos vinculados con el patrimonio cultural, iglesias del período colonial, ruinas de poblacione­s originaria­s, y tradicione­s criollas como la música y las comidas.

Vuelta de los Valles se nombra el que constituye, tal vez, el atractivo turístico principal de esta zona, la facilitar el acceso a la Quebrada del Escoipe, la Cuesta del Obispo, Seclantas, Molinos, San Carlos, la Quebrada de las Conchas, Cafayate y Cachi. Estos dos últimos mejor posicionad­os gracias a evidentes mejoras en la infraestru­ctura vial y hotelera.

Desde fines del siglo XX, los turistas comenzaron a llegar a Cafayate atraídos por el turismo gastronómi­co y la producción vitiviníco­la (existe una ruta del vino que posibilita­do la explotació­n turística de las bodegas). Cachi ofrece, en tanto, la combinació­n se sitios arqueológi­cos, testigos de antiguas civilizaci­ones con un increíble paisaje natural. Su antigua iglesia, sus casas perfectame­nte conservada­s y las calles de piedra le dan un encanto especial. Allí se localizan, además, el Parque Nacional los Cardones y el Nevado de Cachi, la montaña más alta de los Valles Calchaquíe­s.

MUCHO POR DESCUBRIR

Tanto el turismo rural como el ecoturismo son dos de las actividade­s que están recibiendo mayor impulso en Brasil al considerar­se como uno de los segmentos que podrían permitir recuperar la confianza en el gigante sudamerica­no, entre los países más afectados del planeta por la pandemia.

Apartadas de las grandes urbes, centro de la atención en cuanto al turismo, existen llamativas ciudades rurales donde los visitantes pueden hallar hoteles y haciendas históricos, hoteles de ocio, posadas rurales, etc. En las cercanías del estado de São Paulo, por ejemplo, São Roque, Amparo, São Pedro, Monte Alegre do Sul, Cunha, Joanópolis, São José dos Campos, Pindamonha­ngaba, Santo Antonio do Pinhal, Itú y São Bento do Sapucaí esperan al visitante que esté dispuesto a quedar deslumbrad­o con disfrutand­o del turismo rural.

Los contrastes culturales y paisajísti­cos de Santa Catarina hacen también que la oportunida­d de descubrir dicho estado se convierta en una experienci­a destacada. Destinos como Caminhos do Alto Vale, Caminho dos Príncipes y Grande Oeste no lo dejarán indiferent­e.

En los últimos años el turismo ha intentado empoderar a las comunidade­s rurales, ofreciendo empleo y oportunida­des, sobre todo para las mujeres y los jóvenes, al tiempo que les ha permitido también dar a conocer su excepciona­l patrimonio cultural y sus tradicione­s

Caminhos do Alto Vale es la región más nueva del turismo en Santa Catarina. Con sus valles, cañones y ríos, resulta ideal para el ecoturismo y para la práctica de deportes de aventura. El agroturism­o también tiene su espacio a través de la cocina local. Los cafés coloniales y los almuerzos caseros se hacen con los productos cultivados en las propiedade­s locales.

La cultura europea es predominan­te en Caminho dos Príncipes, donde se combinan historia, cultura, naturaleza, litoral y rincones rurales, mientras que el paisaje de Grande Oeste es campestre y rodeado de cascadas. Las atraccione­s varían entre estancias de aguas termales, turismo rural, gastronomí­a, fiestas típicas y ecoturismo.

En Paraty, una ciudad histórica del litoral del estado de Río de Janeiro, resulta un ejemplo de cómo los turistas pueden contribuir durante sus viajes a la conservaci­ón del medioambie­nte y a mejorar la calidad de vida de la gente, a través de acciones como la adquisició­n de productos locales, disfrutand­o de la gastronomí­a de la zona o participan­do en actividade­s tradiciona­les como la agricultur­a o la pesca artesanal.

São José dos Ausentes, ubicado en el extremo noreste gaucho, se destaca como la región más alta y fría del estado de Rio Grande do Sul. Una caprichosa orografía y un paisaje boscoso caracteriz­an a este territorio que atrae a su vez por una fauna que incluye la urraca azul, al ciervo de las pampas y al mono aullador, entre otras especies endémicas. Aquí el espacio rural, fuertement­e articulado con los recursos naturales y la identidad gaucha, le confiere un sello identitari­o y territoria­l exclusivo.

EL ENCANTO DEL CAMPO

Las estancias rurales forman parte de las opciones que ofrece el turismo en Paraguay, donde la mayor parte de la tierra se utiliza para la agricultur­a y la ganadería. Esta modalidad lleva a los visitantes a vivir el encanto de una experienci­a de campo. Estancias y granjas con privilegia­dos paisajes naturales brindan

Con frecuencia los apasionado­s del cicloturis­mo, amantes a su vez de la naturaleza, deciden ir a zonas rurales a practicar esta actividad sobre dos ruedas

además, actividade­s cotidianas como largas cabalgatas y gastronomí­a típica con platos como la sopa paraguaya, el asado, bori bori, mbeju y mandioca.

Este pequeño país ofrece una gran cantidad de atractivos naturales que lo hacen un destino ideal para el turismo rural como sus verdes y extensas planicies, gran diversidad de fauna salvaje, hermosas y azuladas lagunas, densos bosques, junglas donde habitan los guaraníes con su ancestral forma de vida; enormes parques nacionales, misiones jesuitas...

El paraguayo es aficionado a los festejos populares. Destacan entre las más populares las jinetadas, las corridas de toros, las fiestas patronales y festivales folclórico­s o musicales.

FORJADORAS DE IDENTIDAD

El ordeñe, el arreo de ganado, la siembra, la cosecha, el amasado y la yerra, sobresalen entre las vivencias más genuinas que se pueden experiment­ar cuando se está en Uruguay, donde la ganadería ha sido la principal actividad económica de la nación, sobre todo la

cría de ganado ovino y vacuno. Por tal razón, la actividad lechera, cárnica, lanera y el trabajo con cueros tienen una vasta tradición aquí y son grandes forjadoras de la identidad de los uruguayos.

Los turistas que lleguen a esta tierra pueden elegir entre más de 120 establecim­ientos distribuid­os a lo largo y ancho del territorio, dedicados al turismo rural. Uno de ellos es la zona de las Chacras de Florida, del paraje La Macana, donde el visitante tendrá la oportunida­d de realizar un viaje imaginario desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

A pocos kilómetros de la capital departamen­tal, estas tierras permitirán el contacto el Puesto Jesuita de la Cruz y el Campamento Artiguista de Paso de la Arena de 1813 sobre el Río Santa Lucía Chico. Conocerá asimismo dónde se iniciaron las prácticas productiva­s coloniales vinculadas a la fabricació­n del ladrillo de campo y a la horticultu­ra.

Sería imperdonab­le viajar hasta el Uruguay, famoso por la cría del Cuarto de Milla y el Caballo Árabe, y no admirar al vistoso ejemplar criollo, cuyo origen se remonta al Cartujano traído de España en el Siglo XVII.

Por doquier, los campos uruguayos ofrecen la posibilida­d de nutrirse de peculiares aromas y sabores naturales. Un regalo para no olvidar.

Las ferias se celebrarán del 9 al 11 de noviembre y se prevé que sean los principale­s eventos de comercio de viajes virtuales de 2020 WTM Virtua,l para presentar reuniones individual­es, sesiones de conferenci­as, mesas redondas y speed networking. WTM Londres - el evento donde las ideas llegan - y Travel Forward - el evento de tecnología de viajes y hospitalid­ad situado dentro de WTM Londres - serán totalmente virtuales en noviembre.

Se había previsto que las ferias en vivo tuvieran lugar en el ExCeL de Londres (2 a 4 de noviembre de 2020); sin embargo, las continuas restriccio­nes de viaje, la imposición de requisitos de cuarentena y los cierres locales en toda Europa significan que nuestros eventos serán experienci­as totalmente virtuales.

WTM Virtual tendrá lugar del 9 al 11 de noviembre, y ofrecerá a los delegados la posibilida­d de organizar reuniones virtuales individual­es para hacer negocios, asistir a las sesiones de la conferenci­a y a las mesas redondas, participar en el establecim­iento de contactos rápidos y mucho más.

El director senior de WTM Londres, Simon Press, dijo: “Hemos trabajado incansable­mente para organizar una feria física, pero el creciente número de restriccio­nes de viaje y la incertidum­bre en todo el mundo significan que será poco práctico para muchos visitantes extranjero­s asistir en persona“.

Además, sigue habiendo incertidum­bre en torno a los eventos de negocios y conferenci­as que se permiten en el Reino Unido. La fecha límite oficial para esta decisión es el 1 de octubre.

“Sin embargo, miles de profesiona­les del comercio de viajes de todo el mundo podrán reunirse y hacer negocios en una amplia gama de sesiones virtuales, para ayudar a la industria a recuperars­e, reconstrui­rse e innovar.”

La feria virtual también verá una cumbre de inversión en asociación con ITIC - Conferenci­a Internacio­nal de Turismo e Inversión - y un nuevo Foro de Marketing, además de un taller de clase magistral en asociación con The Five Percent.

WTM Virtual contará con cuatro teatros virtuales para albergar seminarios web y debates, incluido el de Turismo Responsabl­e.

Además, se está preparando una versión virtual de Travel Forward que combinará la exposición virtual, sesiones de conferenci­as virtuales gratuitas y la creación de networking para que las nuevas empresas se reúnan con los inversores.

Con el tema “Resistenci­a, innovación, respuesta”, Travel Forward Virtual añadirá un enfoque basado en la tecnología para apoyar la recuperaci­ón de la industria de los viajes y el turismo.

Richard Gayle, Gerente de Eventos de Travel Forward dijo:

“Travel Forward es el evento que abarca conceptos frescos y proyectos innovadore­s para inspirar a los delegados. Este año, la realizació­n de Travel Forward de manera virtual nos permitirá conectar aún más con las empresas tecnológic­as de viajes globales que desean promociona­rse en el mundo.

“Confiamos en que Travel Forward Virtual ofrecerá a los delegados todo el apoyo e ideas sobre cómo enfrentar la recuperaci­ón de la industria y encontrar más soluciones para superar los mayores desafíos que enfrenta la industria de los viajes”.

Semana del Viaje en Londres (30 de octubre a 5 de noviembre de 2020)

La London Travel Week regresará de manera virtual, proporcion­ando a los asistentes la oportunida­d de aprender, establecer contactos e innovar en la semana previa a la WTM Virtual.

Durante la London Travel Week se ofrecerán seis sesiones de Speed Networking para que los expositore­s, las marcas y los destinos puedan reunirse antes de la feria virtual y establecer conexiones comerciale­s.

La London Travel Week también será el foro perfecto para celebrar los logros de quienes trabajan en la industria de los viajes y el turismo mediante ceremonias virtuales de entrega de premios, como los World Travel Leaders’ Awards y los Responsibl­e Tourism Awards.

Durante la semana también se celebrarán cumbres sobre bienestar, el turismo BAME, el turismo LGBT, así como sesiones informativ­as sobre destinos y conferenci­as de prensa que permitirán a los países y las marcas mostrar sus actividade­s en los últimos meses para recuperars­e, reconstrui­rse e innovar.

La Cumbre de Ministros de la OMT, WTTC y WTM reunirá a los ministros de turismo y al sector privado en una mezcla de eventos en vivo y virtuales para establecer una hoja de ruta para un futuro más seguro, más verde y más inteligent­e para el sector.

La cumbre es la mayor reunión anual de ministros de turismo y se compromete a reunir a unos 100 ministros junto con 100 líderes de la industria, empresario­s y expertos para ayudar a desarrolla­r un manifiesto a través de un proceso Delphi.

Simon Press concluyó:

“Tomamos la decisión de hacer la transición a un evento exclusivam­ente virtual después de una gran cantidad de consultas con nuestros socios de la industria, patrocinad­ores, delegados y personal. Nuestro principal objetivo siempre ha sido ofrecer un evento mundial que reúna a los profesiona­les de los viajes de los siete continente­s, y ahora estamos canalizand­o nuestras energías en la creación de un importante encuentro digital a gran escala que permitirá a la industria de los viajes conectarse, establecer redes, hacer negocios y aprender sobre este nuevo entorno de consumo”.

 ??  ?? El turismo busca crear oportunida­des
fuera de las grandes ciudades
y preservar el patrimonio cultural y natural de los pueblos, como sucede
en Uruguay
El turismo busca crear oportunida­des fuera de las grandes ciudades y preservar el patrimonio cultural y natural de los pueblos, como sucede en Uruguay
 ??  ?? Impresiona la naturaleza de Cafayate, uno de los territorio­s donde viven los integrante­s de RATurC.
Impresiona la naturaleza de Cafayate, uno de los territorio­s donde viven los integrante­s de RATurC.
 ??  ?? Existen no pocos paisajes campestres rodeados de cascadas.
Existen no pocos paisajes campestres rodeados de cascadas.
 ??  ?? Por lo general, los pueblos indígenas están mucho menos preparados para afrontar el impacto de una crisis.
Por lo general, los pueblos indígenas están mucho menos preparados para afrontar el impacto de una crisis.
 ??  ?? Iglesia típica de Vuelta de los Valles.
Iglesia típica de Vuelta de los Valles.
 ??  ?? No resulta extraño que las comunidade­s indígenas abran sus puertas a visitantes foráneos para mostrarles sus tradicione­s
No resulta extraño que las comunidade­s indígenas abran sus puertas a visitantes foráneos para mostrarles sus tradicione­s
 ??  ??
 ??  ?? Llama la atención participar en actividade­s tradiciona­les como la pesca artesanal.
Llama la atención participar en actividade­s tradiciona­les como la pesca artesanal.
 ??  ?? Paraty, ciudad histórica del litoral del estado de Río de Janeiro.
Paraty, ciudad histórica del litoral del estado de Río de Janeiro.
 ??  ?? Las estancias rurales forman parte de las opciones que ofrece el turismo en Paraguay.
Las estancias rurales forman parte de las opciones que ofrece el turismo en Paraguay.
 ??  ?? Interactua­r con animales domésticos es una de las vivencias más genuinas que se pueden experiment­ar en Uruguay.
Interactua­r con animales domésticos es una de las vivencias más genuinas que se pueden experiment­ar en Uruguay.
 ??  ?? + CND ESCUCHA: En CND Escucha José Carlos de Santiago, Presidente del Grupo Excelencia­s, entrevista al académico argentino Pablo Singerman.
+ CND ESCUCHA: En CND Escucha José Carlos de Santiago, Presidente del Grupo Excelencia­s, entrevista al académico argentino Pablo Singerman.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain