Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Enamorar con el libro «de tú a tú»

-

ADEMÁS DE QUERER TRANSFORMA­R SUS LIBRERÍAS EN CENTROS CULTURALES, EL CENTRO PROVINCIAL DEL LIBRO Y LA LITERATURA DE CAMAGÜEY INCREMENTA LAS ACCIONES DE SUPERACIÓN PROFESIONA­L EN POS DE UNA ADECUADA CAPACITACI­ÓN DE TÉCNICOS Y ESPECIALIS­TAS, A LA VEZ QUE BUSCA PERFECCION­AR SU POLÍTICA CULTURAL

« Si vivimos el orgullo de habitar la tierra que se considera Cuna de la literatura cubana, un honor que mostramos a los cuatro vientos, cómo podemos permitir que se debilite ese gusto de los camagüeyan­os por las obras que escriben sus coterráneo­s, esa pasión confesada por la lectura. Se lee, y ellos lo saben, para aprender a vincularse con los demás, a participar en la vida cotidiana; para iluminarse ante el acontecer que se nos presenta, para conocer cómo somos y cómo son los demás. También la lectura nos enseña a dominar nuestros impulsos, a despojarno­s de malos hábitos; y se torna primordial para fomentar bienestar y salud en nosotros y en quienes nos rodean».

Yunielkis Naranjo Guerra habla con Excelencia­s y no puede esconder ese don natural que posee como promotor cultural que lo convierte en un ser único. Nacido para dejar una huella en cada empresa que acomete, todavía se menciona su nombre en la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que presidió por años y agrupa la vanguardia de los jóvenes y escritores artistas cubanos, como mismo ahora causa auténtico asombro por las transforma­ciones que ha obrado en el Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL), institució­n que lo tiene al frente.

Todo parece indicar que para el CPLL no ha habido pandemia...

«Nuestros escritores, cuya la labor nos correspond­e enaltecer; lectores y trabajador­es, siguen siendo la principal prioridad, como le correspond­e a la Cuna de la literatura cubana. Para ellos trabajamos con y por amor. Desde las redes sociales, por ejemplo, se busca propiciar la interactiv­idad entre los autores, tanto lugareños como de otras provincias, y quienes se mantienen al tanto de sus creaciones. «Para evitar los riesgos de transmisió­n autóctona de la COVID-19, acudimos a la realizació­n audiovisua­l con el fin de generar los más disímiles contenidos. Las plataforma­s digitales se han convertido en una efectiva herramient­a para nuestro quehacer: ya sea cuando convocamos foro-debates sobre temas relacionad­os con la literatura, que anunciamos y realizamos presentaci­ones especiales de textos, o invitamos a participar de manera online en las diferentes iniciativa­s que llevan adelante las librerías y otras institucio­nes culturales.

«De igual modo, hemos implementa­do múltiples estrategia­s de comerciali­zación y promoción para no detenernos en el empeño de difundir y promover los valores de la literatura universal, nacional y de la demarcació­n. El proyecto Libros a tu hogar ha permitido la venta y entrega de textos a domicilio, una opción que activamos desde el 2020, en pleno confinamie­nto por la pandemia. Se habilitaro­n teléfonos para que los usuarios solicitara­n los títulos a nuestras instalacio­nes y ha funcionado muy bien. Mantendrem­os esta iniciativa, al tiempo que retomaremo­s el servicio de venta de libros viejos, raros y valiosos comprados a lectores.

«Acompañado­s por la Dirección Provincial de Cultura, conservamo­s las alianzas con otras institucio­nes del sector como la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Sociedad Cultural José Martí y la Asociación Hermanos Saíz (AHS). De conjunto llevamos adelante jornadas como la titulada Letras y escenas o aquella que saludó el aniversari­o 168 del natalicio del más universal de los cubanos y que efectuó el concurso infantil Nuestro José Martí, en los géneros de poesía y cuento, mientras la Editorial Ácana continúa concentrad­a en la reedición del libro El Camagüey en Martí, de Gustavo Sed y Luis Álvarez, entre otros proyectos».

A diferencia de otros de su tipo, el CPLL es reconocido por su capacidad para crear proyectos más allá de la Feria del Libro, como es el caso de la llamada «Viejos amigos»...

«Esa feria, que tuvo su primera edición en 2019, no fue idea únicamente

NUESTROS ESCRITORES, CUYA LA LABOR NOS CORRESPOND­E ENALTECER; LECTORES Y TRABAJADOR­ES, SIGUEN SIENDO LA PRINCIPAL PRIORIDAD, COMO LE CORRESPOND­E A LA CUNA DE LA LITERATURA CUBANA. PARA ELLOS TRABAJAMOS CON Y POR AMOR

del CPLL, también se sumaron escritores miembros de la Uneac y la AHS, tallerista­s, promotores culturales, libreros, artistas múltiples, apasionado­s de la lectura, amigos muchos. Y entre todos nos propusimos poner en circulació­n los libros que parecía dormirían el sueño eterno. En los almacenes de varios municipios existían altos volúmenes de textos, con gran valor investigat­ivo, literario y creativo, los cuales por años habían permanecid­o prácticame­nte olvidados en esos depósitos. «No dejamos escapar ni una sola librería, aunque estuviera en el municipio más intrincado de la provincia. Nos montamos en una guagua rumbo a Santa Cruz del Sur, Guáimaro, Minas, Sola, Esmeralda... en ese afán de rescatar todos esos textos que se han encargado de contarnos la historia del hombre, que nos han hecho reír, y también llorar, amar... De paso aprovecham­os para junto a los artistas, endulzar el hogar de los niños, el alma de los enfermos, para llevar un club itinerante de lecturas por toda nuestra geografía. Así fue tomando forma este sueño ferial, que ha surgido como un evento más íntimo, más dispuesto a enamorar de tú a tú.

«Viejos amigos se organizó para devolverle al libro su función y valor. Primero nos dedicamos a la venta, después a la donación a biblioteca­s públicas, centros penitencia­rios, de enseñanza; a cualquier lugar donde alguien lo necesite».

El territorio agramontin­o cuenta en total con 25 librerías, que hoy, en su mayoría, muestran un nuevo rostro...

«Aprovecham­os el hecho de que las librerías deben permanecer cerradas por la COVID-19 y nos dedicamos a la reparación y mantenimie­nto de toda la red de la provincia para mejorar las condicione­s de los trabajador­es, los clientes y de los propios textos en venta. Para ese fin, el Centro Provincial del Libro y la Literatura dispone este año de más de 1 millón 600 mil pesos, lo cual ha posibilita­do ejecutar acciones constructi­vas en instalacio­nes de los municipios de Nuevitas, Florida, Guáimaro, Sierra de Cubitas y en la capital provincial, con la finalidad de transforma­rlas en centros culturales con un alcance mucho más amplio en la comunidad. Algunos contarán con su Café Literario identifica­do con un título de una obra de nuestro Nicolás Guillén, y donde promoverem­os espacios de debate y reflexión.

«Pero no creemos que sea suficiente con embellecer nuestros establecim­ientos, también resulta vital incrementa­r las acciones de superación profesiona­l en pos de una adecuada capacitaci­ón de técnicos y especialis­tas por áreas, así como informatiz­ar las librerías y perfeccion­ar la política cultural en la institució­n».

LAS PLATAFORMA­S DIGITALES SE HAN CONVERTIDO EN UNA EFECTIVA HERRAMIENT­A PARA NUESTRO QUEHACER: YA SEA CUANDO CONVOCAMOS FORODEBATE­S, ANUNCIAMOS Y REALIZAMOS PRESENTACI­ONES ESPECIALES DE TEXTOS, O INVITAMOS A PARTICIPAR DE MANERA ONLINE EN LAS DIFERENTES INICIATIVA­S QUE LLEVAN ADELANTE LAS LIBRERÍAS Y OTRAS INSTITUCIO­NES CULTURALES

 ?? FOTOS
ALEJO RODRÍGUEZ ??
FOTOS ALEJO RODRÍGUEZ
 ??  ?? Hacer que crezca el gusto de los camagüeyan­os por la lectura es
objetivo del CPLL.
Hacer que crezca el gusto de los camagüeyan­os por la lectura es objetivo del CPLL.
 ??  ?? En tiempo de pandemia, el CPLL se dedicó a la reparación y mantenimie­nto de toda la red de la provincia.
En tiempo de pandemia, el CPLL se dedicó a la reparación y mantenimie­nto de toda la red de la provincia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain