Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Más accesibili­dad en Año Santo Jacobeo

- TEXTO: FABIO MARTÍN FOTOS: ARCHIVO EXCELENCIA­S

EL PROYECTO CAMINO DE SANTIAGO ACCESIBLE PUESTO EN MARCHA DESDE 2019 Y QUE BUSCA QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACID­AD PUEDAN DISFRUTAR DE UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL COMO EL CAMINO FRANCÉS, ACABA DE SER RECONOCIDO CON EL PREMIO EXCELENCIA­S TURÍSTICAS 2020

Las personas con discapacid­ad que a lo largo de este Año Santo Jacobeo quieran hacer el Camino de Santiago Francés, lo tendrán más fácil gracias al proyecto Camino de Santiago Accesible, que lideran la Xunta de Galicia y la Fundación ONCE.

Según ha explicado Nava Castro, directora general de Turismo de la Xunta de Galicia, «desde el Gobierno gallego llevamos mucho tiempo trabajando para que el Camino sea también accesible no solo en lo que se refiere a la eliminació­n de barreras físicas, sensoriale­s o de la comunicaci­ón, sino además para que pueda ser disfrutado en igualdad de condicione­s por cualquier persona con o sin discapacid­ad.

«Con este objetivo avanzamos en la accesibili­dad en los albergues de la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago y, por supuesto, apoyamos el Camino de Santiago Accesible de Fundación ONCE».

En representa­ción de ONCE, Jesús Hernández, director de Accesibili­dad Universal e Innovación, hace saber que lo significat­ivo de este proyecto es que busca que todas las personas con discapacid­ad puedan disfrutar de este bien de interés cultural. «Cuando pensamos en accesibili­dad debemos pensar en derechos y también en que es una palanca de impulso económico para los entornos, puesto que se llega a un mercado más amplio».

CAMINO DE SANTIAGO ACCESIBLE

El Camino de Santiago Accesible es una iniciativa puesta en marcha por Fundación ONCE desde 2019 para hacer más transitabl­e el Camino Francés, uno de los más visitados por los peregrinos.

El Camino Francés destaca, entre otras razones, por ser la más transitada y, por ende, con mejores condicione­s (digamos su buen sistema de señalizaci­ón) y servicios más completos, al poseer, por ejemplo, un número superior de áreas de descanso y una amplia

red de alojamient­os, en comparació­n con otras vías. Con sus fabulosos y variados paisajes, sobresale asimismo por su riqueza resultado de que en él confluyó la mayor parte de las vías medievales de peregrinac­ión europeas.

Tiene como puntos de partida lo mismo Roncesvall­es, en Navarra, España, que Saint Jean Pied de Port, vistosa localidad francesa. Patrimonio de la Humanidad y primer

Itinerario Cultural Europeo, ofrece la oportunida­d de extasiarse con iconos como la estación ferroviari­a internacio­nal de Canfranc, que en su época conectó a Francia con España a través de los Pirineos; calles al estilo de Mercaderes o Estafeta, en Pamplona (esta última muy mentada por los Sanfermine­s); la villa medieval de Puente la Reina con su puente románico del siglo XI; la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, único templo que alberga animales vivos...

Esta iniciativa, el Camino de Santiago Accesible, cuenta con la colaboraci­ón del Real Patronato sobre Discapacid­ad, el Instituto Geográfico Nacional, los ministerio­s de Fomento, de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, de

La importanci­a y relevancia de la iniciativa ha llevado a que el Consejo

Jacobeo haya decidido incorporar esta iniciativa dentro del programa oficial para el año Santo

Xacobeo 2021

Industria, Comercio y Turismo, y el de Cultura y Deporte, así como con la participac­ión del Xacobeo 2021, Xunta de Galicia, Junta de Castilla y León, La Rioja, Reino de Navarra, Gobierno de Aragón y la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, la Federación Española de Asociacion­es de Amigos del Camino de Santiago y Microsoft.

En 2021 el proyecto se centró en evaluar la accesibili­dad de albergues, potenciar el uso de aplicacion­es y crear una web informativ­a con todos los recursos físicos y tecnológic­os para hacer más transitabl­e la ruta.

El diagnóstic­o de accesibili­dad se realiza sobre una muestra de instalacio­nes físicas de las que los peregrinos hacen uso durante el desarrollo del camino, como son los albergues, para que puedan planificar y hacer sus desplazami­entos con normalidad.

Asimismo se están instalando códigos Vumarks a lo largo de la ruta de modo que los caminantes, mediante sus dispositiv­os móviles, puedan acceder a la informació­n de accesibili­dad de los puntos de interés más relevantes.

De igual modo, el Camino de Santiago Accesible pretende potenciar la accesibili­dad de aplicacion­es móviles de gran uso, centrando los esfuerzos en la app de IGN, y dando a conocer app diseñadas para la orientació­n y guiado de personas con discapacid­ad, como Blind Explorer y Microsoft Soundscape.

Para aunar la informació­n disponible sobre accesibili­dad física y tecnológic­a en el Camino de Santiago, se está diseñando un sitio web en el que se recogerán las caracterís­ticas de accesibili­dad de las instalacio­nes físicas evaluadas y de las tecnología­s disponible­s para potenciar la inclusión de esta experienci­a. Finalmente, se llevarán a cabo varios ciclos de test de usuario con personas con discapacid­ad para asegurar la calidad de la informació­n sobre accesibili­dad y de las herramient­as TIC ofrecidas.

La importanci­a y relevancia de la iniciativa ha llevado a que el Consejo Jacobeo haya decidido incorporar esta iniciativa dentro del programa oficial para el año Santo Xacobeo 2021 bajo la denominaci­ón: Accesibili­dad del Camino de Santiago Francés potenciada mediante el uso de las TIC.

En 2021 el Camino de Santiago Accesible se centró en evaluar la accesibili­dad de albergues, potenciar el uso de aplicacion­es y crear una web informativ­a con todos los recursos físicos y tecnológic­os para hacer más transitabl­e la ruta

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En el Puente de Irotz tuvo lugar el acto de presentaci­ón del proyecto Camino de Santiago Francés Accesible de Fundación
ONCE, en el que colabora el Gobierno de Navarra.
En el Puente de Irotz tuvo lugar el acto de presentaci­ón del proyecto Camino de Santiago Francés Accesible de Fundación ONCE, en el que colabora el Gobierno de Navarra.
 ??  ?? El proyecto permite mejorar la experienci­a y movilidad de aquellas personas con discapacid­ad que
deseen hacer la ruta.
El proyecto permite mejorar la experienci­a y movilidad de aquellas personas con discapacid­ad que deseen hacer la ruta.
 ??  ?? Este año se realizará un diagnóstic­o de accesibili­dad de diferentes instalacio­nes que suelen
usar los peregrinos.
Este año se realizará un diagnóstic­o de accesibili­dad de diferentes instalacio­nes que suelen usar los peregrinos.
 ??  ?? El Camino de Santiago Accesible pretende hacer más transitabl­e el Camino francés.
El Camino de Santiago Accesible pretende hacer más transitabl­e el Camino francés.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain