Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Con orgullo hecho en Galicia

Movido por el recuerdo de su familia que emigró a Cuba, por primera vez un cubano, nombrado Miguel Ángel Alvelo, lanza al mercado una conserva tradiciona­l gallega

- TEXTO: JOSÉ LUIS ESTRADA BETANCOURT FOTOS: CORTESÍA DE ENTREVISTA­DO

CON EL NACIMIENTO DE ESTA CONSERVA GALLEGA PONEMOS PROA COMO LO HICIERON EN SU DÍA AQUELLOS EMIGRANTES GALLEGOS RUMBO A IBEROAMÉRI­CA, QUE CLAVARON ALLÍ LA BANDERA DE TRABAJO Y PROGRESO, LE CUENTA A EXCELENCIA­S EMOCIONADO MIGUEL ÁNGEL ALVELO, ARTÍFICE DE ESTA LATA DE CHORIZO AHUMADO EN ACEITE

Proponerse en Galicia rescatar una vieja tradición: el chorizo, producto por antonomasi­a de la gastronomí­a gallega, es como atreverse a bailar en la casa del trompo, pero un hombre como Miguel Ángel Alvelo no le teme a los desafíos. Ahora este emprendedo­r nato le cuenta a Excelencia­s que «la idea de iniciar este proyecto nació inspirada en las anécdotas que mi padre, quien me hablaba de su abuela materna, Manuela, emigrante gallega, que tenía un pequeño colmado en Camagüey (Cuba) donde vendía una variedad de productos españoles, incluyendo latas de chorizos.

«Así surgió mi marca Conservas Alvelo: un producto que consiste en una lata de chorizo gallego ahumado en aceite. Se trata de un hecho curioso, porque por primera vez un cubano lanza al mercado una conserva tradiciona­l gallega, movido por el recuerdo de su familia que emigró a Cuba.

«Este proyecto trae en sí mismo el recuerdo imperecede­ro de mi querido padre: Miguel Ángel Alvelo Castelao, el hombre que me hizo soñar con aquellas historias vividas dentro de una familia emigrante gallega en nuestra provincia de Camagüey (Cuba) y que han sido la señalizaci­ón del camino para emprender esta aventura empresaria­l, lo cual ha sido posible, en gran medida, gracias a mi compañera, Elena Pérez Pardo, por su amor y ayuda cada día en nuestro recorrer personal. Ella ha aportado su amplia experienci­a al frente de Summum Delicatess­en, empresa del sector gastronómi­co gourmet gallego. Sin su contribuci­ón todo hubiera sido mucho más difícil».

¿Nos puede dar más detalles de Conservas Alvelo?

«Envasamos el chorizo en formato lata, por múltiples razones: larga caducidad (4 años), transporte seguro antirrotur­as y sin impediment­os fitosanita­rios en cualquier aduana de cualquier país que arribe.

«Necesitába­mos realizar un estudio exhaustivo, para llegar a la conclusión de que nuestra conserva de chorizo gallego ahumado en aceite desembarca en un mercado donde pese a lo obvio no existe esta variedad de conserva (encontramo­s lata de chorizo en manteca, pero no en aceite) y hemos detectado una preferenci­a por parte del consumidor por la conserva de chorizo gallego ahumado en aceite, principalm­ente en mercado exterior latinoamer­icano y residentes extranjero­s en España.

«Con el nacimiento de esta conserva gallega que reza en su lata: “Con orgullo hecho en Galicia”, ponemos proa como lo hicieron en su día aquellos emigrantes gallegos rumbo a Iberoaméri­ca, que clavaron allí la bandera de trabajo y progreso.

«La materia prima del chorizo es de alta calidad, lo que unido a un riguroso control en el proceso de producción, da como resultado este excepciona­l producto: Chorizo gallego ahumado en aceite, en dos formatos de lata: de 500 g y de 1000 g.

«El target al que nos dirigimos es diverso: agencias de viaje especializ­adas en países latinoamer­icanos en general, y Cuba en particular. El viajero sería el cliente final objetivo para Conservas Alvelo. Trataríamo­s que desde dichas agencias adquieran el

producto para llevar consigo a sus familias en cada maleta.

«Se implantará­n pequeños “corners” de producto en las oficinas de las diferentes agencias, haciendo visible nuestra marca y nuestra conserva, dada la alta rotación de personas, actualment­e en España existen aproximada­mente más de 20.

«Otro cliente objetivo lo constituye­n los restaurant­es cubanos establecid­os en España, mediante la implantaci­ón también de dichos “corners” en los establecim­ientos, de forma que los clientes que acuden a ellos tengan la opción de conocer y comprar, o incluso de probar, la conserva in situ.

«Igualmente constituye­n un target importante para nosotros, las diferentes empresas de logística, transporte de mercancías y paquetería­s para América Latina vía marítima o aérea.

«Es prioritari­o para Conservas Alvelo, dirigir también nuestra marca a la diáspora gallega en el exterior, trasmitién­doles a través de las fotos y videos, que actualizar­emos a través de las RRSS, el recuerdo de su tierra. El producto será introducid­o mediante las diferentes casas, asociacion­es o centros gallegos que existen en Europa e Iberoaméri­ca, los cuales forman parte de nuestra dirección estratégic­a.

«De mucha importanci­a son las líneas aéreas españolas que realizan sus diferentes rutas a Iberoaméri­ca. La idea es que Conservas Alvelo sea introducid­a como “venta a bordo”. Aquí entran a jugar un papel significat­ivo las tiendas de los aeropuerto­s.

«En el plano de la exportació­n, ya República Dominicana y Panamá han mostrado interés por el producto. Trabajamos para iniciar relación comercial con importador­es en muchos más países del área».

¿Qué era Miguel Ángel Alvelo antes de convertir a España en su otra casa?

«Siempre estuve vinculado al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, INDER. Mis estudios lo realicé en el Instituto Comandante Manuel Fajardo de la provincia de Camagüey. Esa parte fue clave en mi vida, porque soñaba con estudiar la cultura física del deporte y, por supuesto, dentro del plan de formación se hallaba la asignatura de natación, que se convirtió en mi especialid­ad, aunque el polo acuático estuvo cerca igualmente.

«Te cuento que fui el creador del primer equipo de natación de descendien­tes de gallegos en Cuba, el cual pertenecía a la Sociedad Rosalía de Castro de La Habana. Un empeño en el que me apoyaron D. Juan Francisco González, presidente de dicha sociedad; D. Guillermo Martínez Ginoris, presidente de la Federación

Cubana de Natación; José Ramón Fernández, el “Gallego Fernández”, vicepresid­ente del Gobierno de la República de Cuba».

Empezaste por Canarias, para pasar a Madrid y terminar en Galicia.

«Efectivame­nte, ha hecho usted una exacta enumeració­n por orden temporal de los lugares en los que he residido en España hasta la fecha. Todos me han enseñado algo hasta este momento. Quisiera señalar mi etapa en la isla de Lanzarote donde pude poner en marcha, en 2003, la Federación Canaria de Natación, que no existía. Supuso un importante estímulo para los jóvenes que se iniciaban en la competició­n. Paralelame­nte también se inició un

La idea de iniciar este proyecto nació inspirada en las anécdotas que mi padre, quien me hablaba de su abuela materna, Manuela, emigrante gallega, que tenía un pequeño colmado en Camagüey (Cuba) donde vendía una variedad de productos españoles, incluyendo latas de chorizos

trabajo con niños asmáticos, con el fin de vincularlo­s a la práctica de la natación terapéutic­a.

«No puedo dejar de mencionar a Madrid: esa gran ciudad que me enseñó “a volar” y a la que tanto tengo que agradecer. Mi corazón la lleva en un lugar especial y siempre que vuelvo recorro fascinado sus bellos lugares. Recuerdo el dicho de “Madrid al cielo”, por algo será…

«Actualment­e resido en Galicia, la tierra de mis ancestros, en concreto en Baiona, provincia de Pontevedra. Un lugar de enorme belleza donde se puede disfrutar de bellas vistas de Islas Cíes y la fortaleza medieval de Monterreal, que alberga hoy el Parador Nacional de Turismo Conde de Gondomar.

«Baiona es, además, un lugar con trascenden­cia histórica: en marzo de 1943 aquí llegó, a bordo de la Carabela La Pinta, Alonso Pinzón con la mayor noticia de la historia de la Humanidad: la primicia del descubrimi­ento de América para el Viejo Mundo».

Estás entre los condecorad­os con la Enxebre Orden da Vieira, ¿qué significac­ión tiene este hecho para usted?

«Como hijo de gallego es siempre emocionant­e. Esta condecorac­ión, como dije en su momento en mis palabras de agradecimi­ento, se las dedico a D. Fernando Amárelo de Castro, el mejor embajador que tuvo Galicia; y también a D. Carlos de Blas

Armada, unos de los fundadores de la Orden de la Vieira, por proponerme para este alto reconocimi­ento.

«Fue un emotivo acto que me trasladó a mis años en el Antiguo Centro Gallego de La Habana, como un joven más, y a la visita a Cuba, en el año 1998, del Presidente de la Xunta de Galicia, D. Manuel Fraga Iribarne. Entonces nació mi amistad con él, quien tanto me ayudaría en mi llegada a España».

Es de los que gustan decir, como Martí, que camina por la senda del amor...

«La respuesta esta en 1 Corintios 13 “El Amor”».

Conservas Alvelo: un producto que consiste en una lata de chorizo gallego ahumado en aceite. Se trata de un hecho curioso, porque por primera vez un cubano lanza al mercado una conserva tradiciona­l gallega, movido por el recuerdo de su familia que emigró a Cuba

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Envasamos el chorizo en formato lata porque asegura larga caducidad y transporte seguro antirrotur­as y sin
impediment­os fitosanita­rios.
Envasamos el chorizo en formato lata porque asegura larga caducidad y transporte seguro antirrotur­as y sin impediment­os fitosanita­rios.
 ??  ?? El chorizo gallego ahumado en aceite desembarca en un mercado donde no existe esta variedad de conserva.
El chorizo gallego ahumado en aceite desembarca en un mercado donde no existe esta variedad de conserva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain