Expansión Andalucía - Sábado

Los fondos de inversión recuperan los 300.000 millones de euros

- Sandra Sánchez.

Tras varios meses de caídas, llega la calma. Los fondos de inversión pegan un acelerón e julio, con nuevas suscripcio­nes netas y rentabilid­ades positivas, y recuperan los 300.000 millones de euros de patrimonio, la barrera más alta del sector en España.

Por primera vez en varios meses, la rentabilid­ad de los fondos de inversión cierra un mes en positivo. En julio, los productos de inversión españoles han ofrecido un 2,20%, con todas las categórías en verde, tanto Bolsa como renta fija, y los fondos de renta variable internacio­nal liderando las subidas: han ganado un 5% en las últimas cuatro semanas.

El repunte de los mercados, ha permitido a los gestores de fondos españoles sumar 7.000 millones de euros a sus carteras, lo que supone un incremento del patrimonio del 2,3% frente al último mes, hasta los 303.601 millones. Se quedan a 14.127 millones de euros del inicio del año, antes de que la guerra de Ucrania, el fuerte repunte de la inflación y el temor a la recesión empañaran los mercados financiero­s.

Fuertes flujos

A la vuelta de la rentabilid­ad positiva, hay que sumarle el buen ánimo inversor, que pese a las malas perspectiv­as a nivel internacio­nal (los inversores están más bajistas que en toda la última década, según Bank of America), se mantiene.

Los inversores españoles siguen haciendo aportacion­es a sus fondos. En el último mes, y según los datos provisiona­les de Inverco, las suscripcio­nes netas de han alcanzado los 828 millones en julio. Con este dato, son ya 21 meses consecutiv­os con flujos de entrada netas a fondos y, en el conjunto del año, el dinero nuevo en estos productos roza los 7.000 millones de euros

Bolsa y renta fija

Por categorías, se mantiene la polaridad en los flujos de inversión que ha tenido lugar en los meses anteriores. Entra dinero en los fondos de renta fija y en los fondos de renta variable internacio­nal. Reciben 756 millones y 598 millones de euros, respectiva­mente.

Los fondos más conservado­res (los de renta fija) ya acumulan en el conjunto del año entradas netas superiores a los 8.638 millones de euros, que se ha mantenido muy constante desde comienzos de año. En cambio, los fondos de Bolsa internacio­nal, que acumulan 2.209 millones de euros en suscripcio­nes, han acelerado en los últimos meses.

La mayor parte del dinero que entra en fondos de renta variable internacio­nal este año, lo hace en fondos de Bolsa americana, que lleva más de 3.000 millones de euros de dinero nuevo en el año. Los inversores parecen ver suelo en este mercado, tras el fuerte desplome en la primera mitad del año.

Los productos españoles acumulan 21 meses consecutiv­os de suscripcio­nes netas

Dominio de CaixaBank

Por gestoras, CaixaBank Asset Management y BBVA AM se colocan un mes más como las entidades con mayores suscripcio­nes netas. Tras captar más de 325 millones de euros cada una, superan ambas los 2.000 millones de euros de dinero nuevo en 2022. Las únicas que superan esa barrera a estas alturas del año.

Los fondos de CaixaBank acumulan 2.693 millones de euros en suscripcio­nes y los de BBVA , 2.254 millones.

Al otro lado de la tabla, Mutuactivo­s sigue liderando los reembolsos en el ejercicio, pero se explican por un movimiento interno del grupo Mutua Madrileña para hacer frente a su expansión y no a salidas de los clientes.

Tras ella, Santander AM repite como la gestora con mayores reembolsos. De sus fondos salen 176 millones en el mes y 834 millones en el año. Le sigue Bestinver, con 255 millones menos en 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain