Expansión Andalucía - Sábado

La zona euro crece un 0,7% mientras Alemania se queda en plano

- Expansión.

El PIB de la eurozona experiment­ó en el segundo trimestre un avance del 0,7%, mientras que el de la Unión Europea creció un 0,6%, según publicó ayer Eurostat. En el desglose por países continenta­les, con resultados muy dispares, España se coloca como segundo país que más crece, solo por detrás del 1,4% de Suecia, si bien es cierto que la economía española es una de las que todavía no ha recuperado su volumen previo a la pandemia. España e Italia, en su caso con avance del 1%, son las dos potencias europeas que más han crecido en el trimestre. Mientras, Alemania se queda en el 0%, Francia avanza un 0,5% y Portugal se sitúa en valores negativos, al decrecer un 0,2%.

Desde Eurostat destacaron, no obstante, el crecimient­o interanual positivo de todos los países de la Unión Europea, con todos por encima del 2,5%, excepto el caso de Alemania. La principal potencia económica e industrial de Europa creció un 1,5% en los últimos doce meses. En este sentido, fueron España y Portugal los países que más crecieron en el año, un 6,3 y un 6,9%, respectiva­mente.

“La economía de la zona del euro supera las expectativ­as en el segundo trimestre”, celebró el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, que también admitió que “la incertidum­bre sigue siendo alta para los próximos trimestres: es necesario mantener la unidad y estar listo para responder a una situación en evolución según sea necesario. No estamos en recesión, pero la incertidum­bre permanece para los próximos meses y la inflación se mantiene en niveles récord”.

En sus previsione­s de verano, la Comisión Europea vaticinaba que la economía de la UE crecerá un 2,7 % en 2022 y un 1,5 % en 2023, mientras que en el área del euro se espera que el crecimient­o se sitúe en el 2,6 % en 2022 y que se modere hasta el 1,4 % en 2023: “A medida que la realidad de la prolongada invasión rusa de Ucrania surte efecto”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain