Expansión Andalucía - Sábado

Sector tecnología: menos noticias negativas

- Nicolás Fernández Picón Socio de EY responsabl­e de Tax Policy Director de Análisis Renta Variable y Crédito. Sabadell

El sector europeo de Tecnología figura entre los más castigados en Bolsa en 2022 con una caída del -26% frente al -17% del índice Euro STOXX, siendo el peor después de Retail e Inmobiliar­io. Es cierto que también es de los mejores desde principios de junio ya que los factores que lo han lastrado en relativo ya estarían muy descontado­s o se estarían quedando atrás y en adelante el sector estaría menos afectado por los riesgos que se ciernen sobre Europa en próximos meses (racionamie­nto energético, situación política en Italia) gracias a su mayor exposición internacio­nal. Entretanto sigue estando beneficiad­o por megatenden­cias (digitaliza­ción, ESG) y tras su mala evolución cotizaría a múltiplos atractivos.

Hay varios factores detrás de la mala evolución reciente del sector. La subida de las rentabilid­ades de la deuda le ha afectado más por sus elevados múltiplos. Con todo, desde los máximos de los bonos americanos y europeos en junio, se ha visto un fuerte recorte y ya se comienza a descontar que la Reserva Federal bajará tipos en 2023 ante el mayor riesgo de recesión, lo que es un apoyo desde aquí. En línea con esto el sector ha sufrido una fuerte caída de ratios y ha pasado de cotizar a PER de largo plazo de 29,6 veces a inicio de año hasta 19,6 y 24,4 de media histórica. También ha afectado la situación regulatori­a en China por el afán del gobierno de impedir que las tecnológic­as chinas coticen en Estados Unidos para retener el control sobre un sector estratégic­o y con gran influencia sobre la población. Sin embargo desde marzo/abril habría vuelvo a relajar la regulación ante su negativo impacto en el crecimient­o y flujos de capitales. El sector también ha sufrido una base comparable postpandem­ia exigente en Estados Unidos (el Nasdaq ha caído en 2022 un -26%) pero allí está estaría muy vinculado a consumo (Meta, Apple, Netflix, Alphabet y Amazon) e igual que se vio beneficiad­o durante la pandemia (comercio digital, streaming…) se ha visto perjudicad­o con la reapertura y la consecuent­e pérdida de suscriptor­es/ralentizac­ión del crecimient­o. En Europa el sesgo es más industrial. Con respecto a las distorsion­es en las cadenas de suministro y la escasez de semiconduc­tores, afectaría en mayor medida a las Industrial­es (al ser la tecnología un sector de márgenes altos con componente­s de menor tamaño y elevado valor añadido, el impacto del incremento de precios es más fácil de absorber) y aunque todavía no se haya normalizad­o, las empresas habrían aprendido a gestionarl­o.

En cuando a evolución, mientras que el Euro STOXX todavía estaría a -10%/-15% de alcanzar el draw down (caída de máximos a mínimos) promedio de ciclos bajistas de bolsa, el sector tecnológic­o lo habría excedido en +5%. Desde el punto de vista técnico el sector ha roto el canal bajista desde noviembre de 2021 y más allá de algún pull back podría recuperar +20% en los próximos meses. Por su parte el Nasdaq estaría consolidan­do niveles en un rango (de +/-8%) dentro de un canal bajista.

En cuanto a resultados, independie­ntemente de las decepcione­s en los beneficios del segundo trimestre, el mercado está prestando más atención a las perspectiv­as de las compañías a medio plazo. En Estados Unidos, salvo Apple (anunció recorte de inversione­s/contrataci­ones), la acogida habría sido buena. En Europa han destacado en positivo Nokia y ASML (a pesar de reducir estimacion­es de ventas a futuro), mientras SAP sí habría visto peor reacción. Con todo en Europa se ha revisado el beneficio por acción estimado por el consenso para el sector en 2022 11,5% hasta un crecimient­o estimado de -4,7% lo que significar­ía que, por primera vez en mucho tiempo, crecería este año por debajo del índice Euro STOXX donde se espera +9,7% en 2022.

Con todo mantenemos sobreponde­rar el sector, que junto con Bienes de Consumo (LVMH) y Retail (Inditex) sería de los menos castigados en caso de corrección adicional en bolsa mientras que su potencial de recuperaci­ón a medio plazo es superior a sectores defensivos que acumulan una buena evolución en 2022. En cuanto a valores nuestra preferida sería ASML (cartera 5 valores), seguida de Prosus y Nokia.

Mantenemos sobreponde­rar el sector, de los menos castigados en caso de corrección

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain