Expansión Andalucía - Sábado

“Ser empresario no es ningún privilegio”

- Emelia Viaña.

Rafael Pérez dirige hoy, y tras un largo proceso de sucesión, la empresa de lencería que fundó su padre en 1975. Su experienci­a y la situación de la moda marcará el futuro de la familia en la compañía: “No sé si quiero que mis hijas se dediquen a esto”.

“Mi padre era un industrial nato y quizás por eso nos hemos vendido tan mal. ¿Yo? No lo tengo tan claro”. Así describe Rafael Pérez (Vigo, 1967) a Amador Pérez cuando rememora los inicios de Selmark, empresa que fundó su progenitor en Vigo en 1975. Una persona de su equipo actual, que presencia la conversaci­ón con EXPANSIÓN, apostilla: “Tú, también”. Y es que muchas veces la mejor definición de nosotros mismos la dan los que nos ven a diario. Éste es precisamen­te otro de los inconvenie­ntes del producto que comerciali­za Selmark, lo poco que se ve. “Antes, la lencería era casi un objeto de colección o de culto. Los hombres regalaban prendas a las mujeres para conquistar­las, para hacerlas sentir únicas y especiales, y ellas las compraban para verse guapas. La sociedad ha cambiado mucho, ahora ellos no se atreven a regalar y ellas compran los sujetadore­s pensando más en la comodidad que en el diseño”, reconoce Pérez, que por esa poca visibilida­d que caracteriz­a a su sector decidió lanzar una línea de baño en 2002. “El bañador es una prenda muy agradecida porque no sólo tiene que ser cómoda, además tiene que ser bonita y a la gente le gusta verse bien con ella”, explica Pérez. – Lancémonos pues, y a pesar del frío, al agua. La temporalid­ad es otro inconvenie­nte cuando hablamos de moda. ¿Cómo se combate?

Con mucha experienci­a. Nosotros ya estamos vendiendo la colección de 2024 y parece complicado vender con tanto tiempo, pero llega un momento en que conoces tan bien a tu cliente que ya sabes lo que le va a gustar. Nadie cambia tanto de un año para otro como para necesitar hacer un producto transgreso­r.

– Selmark se comerciali­za en más de 6.000 puntos de venta –en España, más de 2.500, entre ellos, 56 córners de El Corte Inglés– de 48 países. ¿No hay diferencia­s?

Las hay, como en cualquier sector, pero son fáciles de conocer y predecir cuando llevas tantos años en el negocio y yo ya llevo más de treinta.

– Fabrican en España, Portugal y Túnez. ¿Se resisten a ‘viajar’ a Asia?

Quizás por eso somos más caros que otras marcas, pero creemos que es importante tener los centros de producción donde está el diseño. Un sujetador o una braga bien hecha es casi una ortopedia, tiene que ser bonita, pero también que las costuras o los aros no hagan daño o que se adapten perfectame­nte al cuerpo y permitan la movilidad. Es tan complicado que te tienes que fiar de tu equipo.

– Da trabajo a más de 600 personas. ¿Tantas se necesitan para hacer un sujetador?

Hacer un modelo de Selmark lleva entre seis meses y un año. Desde el diseño, el patronaje o la confección, todo se hace de forma manual, un proceso donde interviene­n muy pocas máquinas, más allá de una máquina de coser, y se necesitan muchas manos. Ni siquiera vale tener experienci­a en moda.

– Como el mohicano, Selmark es una de las últimas en un sector que antes era grande. ¿Por qué?

Ahora fabrica lencería cualquiera. Ésta es una de las razones, pero también ha sido la salvaguard­a para el resto porque el cliente se ha dado cuenta que no es lo mismo elegir algo

 ?? ?? Rafael Pérez estudió Administra­ción y Dirección de Empresas sin tener claro a qué quería dedicarse; su padre decidió por él.
Rafael Pérez estudió Administra­ción y Dirección de Empresas sin tener claro a qué quería dedicarse; su padre decidió por él.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain