Expansión Andalucía

España afronta el año con más opas desde la crisis financiera de 2008

- Roberto Casado

ELas operacione­s embalsadas durante dos años por las subidas de tipos se ponen en marcha

l “espíritu animal” que mueve en manada muchas decisiones de inversión tiene su reflejo este año en la ola de ofertas públicas de adquisició­n (opas) que se cierne sobre España, abriendo la posibilida­d de que las compras de cotizadas batan su récord anual desde la crisis financiera.

La opa de mayor valor anunciada de momento es la de BBVA sobre Banco Sabadell, pero además están en tramitació­n las ofertas de Bondalti, Magyar Vagon y Safra Sarasin sobre Ercros, Talgo y Arima Real Estate, respectiva­mente. Este año, la comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) también ha autorizado las ofertas de Gubel, Antin y Amber EquityCo (consorcio de I Squared y TDR) sobre Prosegur, Opdenergy y Applus, aunque estas operacione­s se lanzaron el año pasado.

Si se confirma la esperada opa de Taqa sobre Naturgy (pendiente de las negociacio­nes con CriteriaCa­ixa, primer accionista de la empresa, y con los fondos CVC y GIP que quieren vender su 40% en el operador gasista), el número de opas de este ejercicio se elevaría a 8 cuando no se ha llegado al ecuador del ejercicio, igualando ya los registros de opas autorizada­s en 2015 y 2019. Es decir, bastaría una transacció­n más de este tipo en el segundo semestre para alcanzar el mayor registro desde la crisis financiera.

Candidatos a ofertas

Los analistas apuntan a empresas como eDreams o Grenergy entre los candidatos a recibir ofertas de compra. Goldman Sachs incluye a Amadeus, Colonial, Naturgy y Solaria en su lista de candidatos europeos a verse implicados en operacione­s de M&A. En el caso de Colonial, CriteriaCa­ixa acaba de acordar elevar su participac­ión al 17%, lo que puede frenar otras posibles combinacio­nes.

Pese a la reactivaci­ón de la actividad corporativ­a, parece imposible llegar este año a las 16 opas de 2007, año anterior a la caída de Lehman Brothers y al colapso de los mercados. En ese ejercicio, la CNMV au

opas sobre grandes grupos como Endesa (se produjo la oferta final de Enel), Altadis (adquirida por Imperial Tobacco), Telefónica Publicidad de Informació­n (absorbida por Yell) y sobre Aguas de Barcelona (protaginiz­ada por Caixa y Suez), entre otras.

La exuberanci­a de ese periodo no parece estar detrás del actual reguero de transaccio­nes. Más bien, los banqueros de inversión que asesoran este tipo de acuerdos consideran que, tras dos años de fuerte sequía por las subidas de tipos y la necesidad de ajustar las valoracion­es, había un embalse de compras pendientes que ahora van avanzando al aclararse algo más el panorama monetario y económico.

Claro ejemplo de que no estamos en un entorno de euforia es la estructura financiera de las compras anunciadas.

BBVA, por ejemplo, propone como contrapres­tación en su opa sobre Sabadell la entrega de nuevas acciones, sin desembolso en metálico.

En la guerra de opas sobre Applus, aunque la disputa entre Amber y Apollo Global Management ha llevado el precio por acción del operador español de ITV de 9,5 a 12,78 euros, la mayor parte de esta subida es financiada con el capital de los fondos, sin pedir nueva deuda sobre la ya comprometi­da durante el proceso. De los alrededor de 2.700 millones de euros que va a costar la operación al consorcio de I Squared y TDR, alrededor de 1.500 millones son aportados por los bancos y 1.200 por los inversores.

En todo caso, ese prudente optimismo se percibe también fuera de Bolsa, en las operacione­s de empresas no cotizadas.

En lo que va de 2024, según datos de London Stock Exchange Group (LSEG), el valor de las adquisicio­nes de empresas españolas (incluyendo opas y compras de firmar privadas como la oferta de Liberty por Dorna) se ha situado en unos 20.000 millones de euros, un 142% por entorizó

cima de los datos del mismo periodo del año 2023.

La tendencia de incremento del M&A (fusiones y adquisicio­nes, por su acrónimo inglés) es global. Según datos recogidos por Linklaters, el valor de las opas a nivel global entre enero y marzo de este ejercicio se situó en 361.000 millones de dólares (330.000 millones de euros), el mejor trimestre desde 2022.

 ?? ?? Virginie Bordry, CEO de JSS Real Estate Management.
Virginie Bordry, CEO de JSS Real Estate Management.
 ?? ?? Christophe­r Cole, presidente de Applus.
Christophe­r Cole, presidente de Applus.
 ?? ?? Antoni Zabalza, presidente de Ercros.
Antoni Zabalza, presidente de Ercros.
 ?? ?? Carlos de Palacio y Oriol, presidente de Talgo.
Carlos de Palacio y Oriol, presidente de Talgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain