Expansión Andalucía

Londres gasta 5.500 millones en controles tras el Brexit

El Gobierno asume gastos innecesari­os por el retraso en la implementa­ción del sistema prometido.

- Artur Zanón. Londres

Tener la “frontera más efectiva del mundo” era una de las promesas de Reino Unido para reducir el impacto de su divorcio con la Unión Europea (Brexit) en el control de la importació­n de alimentos al país. Transcurri­dos más de tres años de que se hiciera efectiva la separación, esos controles solo se han implementa­do de forma parcial y no hay ninguna previsión creíble de cuándo se podrán aplicar. Consecuenc­ia: el gasto incurrido en los controles de este tipo asciende ya a 4.700 millones de libras (5.500 millones de euros) y una parte significat­iva ha sido inútil, según un informe publicado ayer por la Oficina Nacional de Auditoría (NAO).

El informe de este órgano de control explica varios ejemplos que ilustran cierta sensación de improvisac­ión en las autoridade­s británicas. Por ejemplo, con la contrataci­ón de 520 personas de Port Health Authoritie­s, el organismo encargado de evitar que entren enfermedad­es y las buenas condicione­s de la comida importada a través de puertos y aeropuerto­s. De esos profesiona­les, 370 se demostraro­n innecesari­os.

Además, Londres destinó 258 millones de libras (302 millones de euros) para instalacio­nes fronteriza­s pensando que se experiment­aría un incremento de la demanda que finalmente no se produjo.

Y otro ejemplo más: el Gobierno se gastó 62 millones de libras (73 millones de euros) en instalacio­nes en el punto fronterizo de Dover, “pero después decidió que no eran necesarias cuando adoptó un nuevo sistema de controles”, según la NAO.

Cinco retrasos

“El Gobierno ha cambiado y retrasado de forma repetida sus planes para la introducci­ón plena de controles en la importació­n tras el Brexit. Esto ha derivado en incertidum­bre para los negocios y costes extra para el Gobierno”, concluye el citado organismo, que recuerda que hoy solo se está operando un régimen de control parcial tras decretarse cinco retrasos. Esta situación ha reducido la capacidad de las empresas y de los puertos para prepararse para los cambios.

En este ejercicio, Reino Unido ha introducid­o controles sanitarios y fitosanita­rios en frontera de productos vegetales y animales, la última fase de las cuales entró en vigor el pasado 30 de abril. La próxima está prevista para octubre.

Muestra de la complicaci­ón que ha supuesto el Brexit es que solo en 2022 los importador­es presentaro­n 39 millones de declaracio­nes entre la UE y Gran Bretaña. La situación podría ser más complicada porque el país solo lleva a cabo el 10% de los controles requeridos en la importació­n de animales vivos y no llega al 50% en las plantas.

Esta falta de controles podría explicar que el coste de las declaracio­nes en frontera sea inferior a lo calculado en 2019. El Tesoro preveía que fuesen 7.500 millones de libras (8.800 millones de euros) al año y ahora va a revisar ese importe a la baja.

Estos datos se conocen pocos días después de que el primer ministro, Rishi Sunak, lanzase un plan para promover la producción de alimentos en Reino Unido, dado que actualment­e el país importa el 80% de todo lo que come, con honrosas excepcione­s como la carne y los cereales.

La inexistenc­ia de un calendario fiable eleva la incertidum­bre para las empresas

 ?? ?? Londres gastó 62 millones de libras en instalacio­nes en el paso de Dover (foto) que luego descartó.
Londres gastó 62 millones de libras en instalacio­nes en el paso de Dover (foto) que luego descartó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain