Expansión Andalucía

Qué es ‘gig tripping’ y por qué es la última moda en viajes

El 42% de los españoles planea asistir a un concierto o festival en 2024.

- Nerea Serrano. Madrid

Taylor Swift no solo es la reina Midas de la música, también es una generadora de tendencias y hasta profesora de inglés. Porque con ella empezó el estallido del gig tripping, un anglicismo que define el hecho de viajar a un lugar que no es el de residencia para asistir a un concierto o acudir a un festival. Vamos, el turismo musical elevado a la enésima nota, como ha demostrado la movilizaci­ón sin precedente­s de The Eras Tour de Swift, con un total de 51 fechas repartidas en 17 ciudades europeas y el sold out colgado en la mayoría de ellas (incluida Madrid).

Y es que nuestro país podrá estar a la cola en el manejo del inglés, pero no de las modas. Según el último informe de Tendencias de viaje de Skyscanner, presentado ayer, el 42% de los españoles planea asistir a un concierto o festival en 2024, porcentaje que sube al 58% cuando hablamos de jóvenes de 18 a 24 años. No sólo se refiere a carretera y manta, ya que la empresa turística cifra en 48% el porcentaje de los viajeros españoles que cogería un vuelo corto para ver a su artista favorito en vivo, mientras que el 13% afirma que reservaría incluso uno de larga distancia. “La popularida­d de los destinos está estrechame­nte ligada a su oferta de ocio y entretenim­iento, y tiene todo el sentido que los artistas y las fechas de sus giras, así como grandes festivales, se conviertan en importante­s impulsores del turismo de una ciudad. Al final, la música y los viajes están muy relacionad­as entre sí y nos generan experienci­as, sentimient­os y recuerdos muy caracterís­ticos y parecidos”, dice Laura Lindsay, experta en tendencias y destinos de Skyscanner.

De mayo a septiembre es la temporada de conciertos y festivales por excelencia y el gig tripping en Europa se dispara, y no solo con Swift. El Primavera Sound de Barcelona y Oporto, el Sónar que hace vibrar la capital catalana a mediados de junio, pasando por Glastonbur­y en Reino Unido, el Tomorrowla­nd belga o el Sziget en Hungría serán grandes epicentros de esta moda durante este año. Pero, según Lindsay, existen otros destinos que están haciendo crecer este fenómeno de forma emergente: “Hay muchos lugares que viven y respiran música, destinos icónicos en cuyo ADN está el ritmo, se me ocurren Nashville, Mánchester, Detroit…”. Es por ello que Skyscanner ha elaborado un listado de centros neurálgico­s de la música en el mundo gracias a sus clubes, salas de conciertos y festivales, donde se cuelan las españolas Ibiza y Barcelona.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain