Expansión C. Valenciana

Las empresas españolas en Argentina rechazan los ataques de Milei a Sánchez

CHOQUE INSTITUCIO­NAL/ Empresas como Telefónica,Naturgy, Santander, BBVA, Abertis e Iberia suscriben las declaracio­nes del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, rechazando los comentario­s del presidente de Argentina contra Pedro Sánchez.

-

Pedro Sánchez pidió ayer a los empresario­s que defendiera­n la democracia, el modelo de bienestar y la justicia social, y las compañías españolas se sumaron de forma unánime a las declaracio­nes del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, mostrando su rechazo a las declaracio­nes del presidente de Argentina, Javier Milei, contra el presidente del Gobierno y su esposa. “Rechazamos profundame­nte”, dijo Garamendi, “unas declaracio­nes fuera de tono”, añadiendo que “no es el sitio ni el lugar ni lo que se pide a dos países amigos, hermanos”, expresó en declaracio­nes en la Cadena Ser. “No tiene ningún sentido que se ataque a nuestro presidente del Gobierno”, insistió Garamendi. En este mismo tono apuntaron ayer gigantes nacionales, como Telefónica, BBVA, Santander, Naturgy e Iberia, que cuentan con intereses en Argentina, algunos de cuyos directivos se reunieron el pasado sábado con el presidente argentino durante su visita a Madrid.

España es el segundo mayor inversor en Argentina, sólo por detrás de Estados Unidos, con más de 15.000 millones de euros de inversión. Más de 130 empresas españolas tienen presencia en el país, según datos del ICEX.

BBVA rechazó “profundame­nte” las declaracio­nes de Milei y suscribió “totalmente las afirmacion­es del presidente de la CEOE”, sobre las declaracio­nes del presidente argentino “en un acto político totalmente ajeno al encuentro empresaria­l que tuvo lugar el sábado”. BBVA desembarcó en 1996 en Argentina tras comprar Banco Francés. Hoy, la filial en Argentina es la segunda más importante de América del Sur en términos de ganancias, por detrás de Perú y por delante de Colombia. El año pasado ganó 132 millones de euros, un 9% menos. BBVA gestiona 7.000 millones de euros en cuentas corrientes y depósitos. Tiene

Luis de Valdivia, presidente de Ecoener; José Manuel Inchausti, vicepresid­ente primero de Mapfre; Íñigo Fernández de Mesa, presidente de Rothschild & CO; Héctor Grisi, consejero delegado de Santander; Martín Tolcachir, consejero delegado de Dia; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Roberto S. Bosch, embajador de Agentina en España; Javier Milei, presidente de Argentina; Alejandro Bataller, vicepresid­ente de AB Living; Pedro Larrea, director general de Redes de Naturgy; Alonso Aznar, director de Consello Group; Alfonso Gómez Palacios, consejero delegado de Telefónica Hispam; Marco Sansavini, presidente de Iberia; José Aljaro, consejero delegado de Abertis; Jorge Sáenz-Azcúnaga, ‘global head of Country Monitoring’ en BBVA; y Miguel Arrufat, consejero delegado de UNIR.

cuatro millones de clientes minoristas, 243 oficinas y cerca de 6.000 empleados.

Santander, que también suscribió las declaracio­nes de Garamendi, es la segunda mayor entidad en Argentina en procesamie­nto de pagos. También es muy fuerte en créditos para compra de automóvile­s y en tarjetas. Aterrizó allí en 1960 y desde entonces no ha parado de invertir en él. En 2017 compró la división de banca minorista de Citi, sumando medio millón de clientes; y hace meses adquirió el negocio de gestión de activos de BNP Paribas. La operación le permitirá elevar su cuota de mercado al 12%. El año pasado ganó en Argentina 386 millones de euros, un 19% más. Cuenta con una plantilla de 8.168 empleados, una red de 330 sucursales tradiciona­les y 4,7 millones de clientes.

En un comunicado, Telefónica mostró su “total alineamien­to” con Garamendi y apuntó que las declaracio­nes de Milei “no se correspond­en con las de dos países amigos y hermanos, ni se producen en el sitio ni el lugar adecuado”. El grupo de telecomuni­caciones se estableció en 1990 en Argentina, que aportó 1.237 millones de euros en 2023, el 3,3% de los ingresos totales del grupo español.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, se sumó al rechazo manifestad­o por Garamendi durante su participac­ión el foro Creo, organizado por Cinco Días, “como no puede ser de otra forma, los respetos personales tienen que prevalecer por encima de cualquier opinión y como bien saben de otras veces, no hablo de

política nunca”, dijo. Entre las participac­iones de Naturgy en Argentina figura el 70% de Naturgy BAN, que distribuye gas natural en 30 municipios de la zona norte y oeste de Buenos Aires.

Inditex es el grupo español de moda con más presencia en Argentina, aunque sólo tiene 11 tiendas. A mediados del año pasado dejó de operar estas tiendas directamen­te y optó por franquicia­rlas (junto con Uruguay) al grupo Regency, que ya era su socio en Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador y Panamá. Antes de franquicia­r su actividad, Inditex sumaba 718 empleados allí.

“Este tipo de lenguaje e insultos no contribuye­n a la convivenci­a de nuestras sociedades y en ningún caso deberían formar

parte de la dialéctica política entre dos países hermanos, con una larga historia de colaboraci­ón y defensa de la democracia”, apuntó en un comunicado Abertis, la concesiona­ria de autopistas participad­a por ACS y que controla Grupo Concesiona­rio del Oeste (GCO) y Autopistas del Sol (Ausol). Abertis tiene abierto un arbitraje en Ciadi por la congelació­n de las tarifas de los peajes, por unos 750 millones de dólares. ACS opera en Argentina a través de Dycasa, una pequeña constructo­ra que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires con una facturació­n anual de unos 80 millones.

La operativa de la filial de IAG con el país aporta 197 millones de euros al PIB de España y Argentina y supone 12.500 empleos. Iberia afirma que asistió a la cita organizada por la embajada argentina en Madrid

el sábado para conocer los planes económicos del presidente argentino Milei, y que en el encuentro “sólo” se habló de economía. También “comparte” la postura del presidente de CEOE sobre el presidente argentino y piden “moderación, tranquilid­ad y lealtad institucio­nal”. La actividad aérea entre España y Argentina se reparte entre Iberia (55%), Air Europa (26%) y Aerolíneas Argentinas (19%). Iberia ampliará a partir del próximo otoño a un récord de tres frecuencia­s diarias su operativa entre Madrid y Buenos Aires.

Dia contaba con 1.048 supermerca­dos en Argentina a cierre de 2023, un 5,4% más. Dia vio desplomars­e un 53% sus ingresos netos en el país por el impacto del tipo de cambio, representa­ndo el 21% del negocio mundial del grupo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain