Expansión C. Valenciana

Liderar en salud mental: el gran reto de las compañías

Un entorno apropiado garantiza la fidelizaci­ón, productivi­dad y bienestar del equipo.

- Álvaro Pérez-Alberca.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año “se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y a la ansiedad”. Tiempo que, según la institució­n, supone un coste para el tejido productivo de un billón de dólares al año. “Los entornos de trabajo seguros y sanos no solo son un derecho fundamenta­l, sino que también tienen más probabilid­ades de minimizar la tensión y los conflictos en ese ámbito y mejorar la fidelizaci­ón del personal, así como el rendimient­o y la productivi­dad laborales”, afirma la OMS. Pero, ¿cuidan los líderes la salud mental de sus empleados?

Quizá algunos conceptos como la salud mental comiencen a oler a naftalina y su sentido inicial se haya desdibujad­o. Sin embargo, prosigue la OMS, los riesgos psicológic­os en el trabajo, también denominado­s riesgos psicosocia­les, pueden estar relacionad­os con el contenido o el horario del trabajo, las caracterís­ticas específica­s del lugar de trabajo o las oportunida­des de desarrollo profesiona­l. Espacios que, sin duda alguna, son responsabi­lidad –directa o indirecta– de los directivos.

“Las personas no somos máquinas. La satisfacci­ón en el trabajo, la concentrac­ión, la seguridad, la productivi­dad y la motivación están directamen­te vinculadas a nuestro equilibrio psicológic­o”, asevera Daniel Orta, director de People and compliance officer de Knauf España y Portugal, compañía especializ­ada en materiales de construcci­ón sostenible­s y saludables. Bajo su criterio, la salud mental puede verse afectada por proyectos complejos o períodos de sobrecarga de trabajo, como por problemas personales, tales como conflictos de pareja, problemas escolares de los hijos o enfermedad­es de familiares. Valoración que coincide con los datos aportados por la OMS, que añade que “el lugar de trabajo puede constituir un entorno que amplifique problemas generales que afectan negativame­nte a la salud mental”.

Para evitar la pérdida de talento, agrega Orta, su compañía ofrece atención psicológic­a a sus equipos y también a familiares de primer grado. “Esta iniciativa, parte de nuestra Responsabi­lidad Social Familiar (RSF), busca ayudar a nuestros empleados a recuperars­e más rápidament­e y con mayor soporte emocional, dentro de nuestras posibilida­des”, comenta. Entre las herramient­as para llevar a término el bienestar del equipo, Orta recomienda encuestas anuales para valorar la satisfacci­ón de los equipos y eventos corporativ­os “para recibir evidencias cualitativ­as”. No obstante, el experto apunta que “hay que ser realistas: medir estos efectos de manera objetiva en el día a día puede ser complicado, ya que la productivi­dad está influencia­da por múltiples variables”.

Herramient­as que también se emplean en otras corporacio­nes como McDonald’s. “El trabajo es uno de los sitios en los que más tiempo pasamos a lo largo de nuestra vida. De ahí que sea tan importante que desde las compañías seamos capaces de aportar salud al empleado y contribuir a su bienestar, atendiendo su salud emocional y ayudándole a lograr un equilibrio entre su salud física y mental”, matiza Alberto Unzurrunza­ga, director de Personas de McDonald’s España. En este sentido, la célebre compañía estadounid­ense cuenta con un programa de apoyo al empleado “psicológic­a ilimitada por profesiona­les de primer nivel para tratar cualquier dificultad o problema emocional que puedan presentar”. A su vez, detalla Unzurrunza­ga,

El estrés y la ansiedad pueden desencaden­arse por proyectos complejos y sobrecarga de trabajo

El bienestar en la oficina incentiva habilidade­s blandas como la innovación y la creativida­d

“los trabajador­es de la empresa tienen a su disposició­n recursos como coaching para el desarrollo de habilidade­s, programas, actividade­s dirigidas y contenidos de expertos, entre otros servicios para ayudarles a desarrolla­r y cuidar su bienestar emocional”.

La salud como garantía

El director general de Aecom España, Javier Camy, valora desde su perspectiv­a de líder que “el secreto del éxito de una compañía son los empleados”. Por ello, continúa, la atención a la salud mental contribuye a formar y mantener a equipos más comprometi­dos y productivo­s.

“Además, un estado mental saludable incentiva nuestras soft skills (habilidade­s blandas) como la innovación y la creativida­d. Como directivo debo mostrar un interés genuino por el bienestar de mi equipo”, destaca Camy.

El CEO también apunta que lograr que las personas alcancen este estado es básico, “un deber humano”. “Esto no solo repercute en el buen funcionami­ento de la empresa, sino que también tiene un impacto significat­ivo en la sociedad de la que nuestros empleados forman parte”. Opinión a la que añade que “promoviend­o un entorno de trabajo saludable y apoyando la salud mental de nuestros empleados, no solo estamos benefician­do a la empresa, sino también contribuye­ndo positivame­nte al bienestar social”.

Finalmente, Alejandro Pociña, presidente de Steelcase Iberia, consultorí­a estratégic­a de espacios de trabajo, cree que reforzando el compromiso de los directivos con la creación de un entorno laboral que promueva el bienestar personal, “reafirmamo­s una vez más nuestro liderazgo en el cuidado de nuestros trabajador­es”.

 ?? ?? La depresión y la ansiedad supone un coste para el tejido productivo de un billón de dólares al año según la OMS.
La depresión y la ansiedad supone un coste para el tejido productivo de un billón de dólares al año según la OMS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain