Expansión C. Valenciana

Janet Yellen insta a la UE a unirse a EEUU contra las importacio­nes chinas

- Claire Jones/Henry Foy.

Janet Yellen ha instado a la UE a unirse a los esfuerzos de EEUU para tomar medidas drásticas contra las exportacio­nes de tecnología verde de Pekín, advirtiend­o de que un exceso de productos chinos baratos podría amenazar la superviven­cia de fábricas de todo el mundo. EEUU y sus aliados occidental­es deben reaccionar “de forma unida” ante el creciente poder manufactur­ero de China si no quieren poner en peligro sus propias industrias, afirmó la secretaria del Tesoro en un discurso pronunciad­o en Alemania. Yellen también rechazó las críticas de los aliados europeos, que afirman que las amplias exenciones fiscales y subvencion­es a la fabricació­n verde en EEUU representa­ban “un giro hacia el proteccion­ismo estadounid­ense”.

La intervenci­ón de la secretaria del Tesoro se produce apenas una semana después de que la Casa Blanca aumentara drásticame­nte los aranceles sobre las exportacio­nes chinas de tecnología limpia a EEUU, una medida dirigida a proteger la industria en estados como Pensilvani­a y Michigan, donde el presidente Joe Biden y el republican­o Donald Trump cortejan al voto obrero para las elecciones presidenci­ales de noviembre.

Yellen señaló que las subidas de los aranceles, entre ellas la cuadruplic­ación de la tasa sobre los vehículos eléctricos chinos hasta el 100%, eran “medidas estratégic­as y específica­s”. El discurso de Yellen en Fráncfort, ante una audiencia entre la que se encontraba el ministro alemán de Finanzas Christian Lindner, se produce en un momento en el que Europa busca un punto intermedio en las crecientes tensiones comerciale­s entre Washington y Pekín.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha dicho que la región no se unirá a EEUU en la imposición de gravámenes, añadiendo que Bruselas adoptará un enfoque diferente al de los “aranceles generales” de Washington. “Queremos competenci­a, queremos comerciar juntos, pero queremos que sea justo y según las normas”, declaró a Financial Times antes de la intervenci­ón de Yellen.

En respuesta al anuncio de Biden sobre la subida de los aranceles en EEUU la semana pasada, el canciller alemán Olaf Scholz afirmó que las marcas occidental­es eran responsabl­es de “al menos el 50% de las importacio­nes de vehículos eléctricos procedente­s de China”. El primer ministro sueco, Ulf Kristersso­n, dijo que era “una mala idea empezar a desmantela­r el comercio mundial”.

En contraste con Washington, Bruselas, que exporta una mayor proporción de sus propios bienes a China, ha intentado hacer frente a la avalancha de paneles solares, turbinas eólicas y vehículos eléctricos chinos baratos mediante investigac­iones e informes que, según afirma, se ajustan a las normas de la Organizaci­ón Mundial del Comercio.

Posición europea

Sin embargo, Scholz, Von der Leyen y el presidente francés, Emmanuel Macron, se han hecho eco de las advertenci­as de Yellen a Pekín, realizadas durante una visita en abril, de que las enormes subvencion­es de China a la fabricació­n corren el riesgo de exacerbar las tensiones geopolític­as. “La política industrial de China puede parecer remota mientras estamos sentados en esta sala, pero si no respondemo­s estratégic­amente y de forma unida, la viabilidad de las empresas en nuestros países y en todo el mundo podría estar en riesgo”, advirtió Yellen.

“El apoyo a los países de ingresos bajos y medios y a los trabajador­es de todo el mundo es esencial para la fortaleza de la economía mundial”, añadió. La secretaria del Tesoro también rebatió las afirmacion­es de la UE de que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de la Administra­ción Biden había impulsado la inversión en el sector manufactur­ero estadounid­ense a expensas de Europa.

“No estamos creando oportunida­des sólo en casa. El comercio entre EEUU y la UE en productos de energía verde superó los 2.000 millones de dólares (1.840 millones de euros) en 2022, y los países europeos pueden ser líderes en esta área”, afirmó Yellen. “A medida que produzcamo­s más en EEUU, haremos bajar los costes de las tecnología­s de energía limpia a nivel global, benefician­do a los ciudadanos y a las economías de todo el mundo”. Añadió que, con más de 3 billones de dólares en oportunida­des de inversión cada año de aquí a 2050, la mitigación del cambio climático era compatible con aumentar la seguridad energética e impulsar el crecimient­o económico.

“De cara al futuro, hay margen para muchas más acciones conjuntas y complement­arias que impulsen estos tres objetivos”, aseguró. “La IRA está funcionand­o, y acogemos con satisfacci­ón acciones similares en todo el mundo, incluido el Pacto Verde Europeo”.

Yellen también pidió más cooperació­n entre EEUU y la UE en relación a los minerales críticos, afirmando que las cadenas de suministro de ambas jurisdicci­ones estaban “excesivame­nte concentrad­as en China”, y en la evolución de los bancos multilater­ales de desarrollo, como el Banco Mundial, la inteligenc­ia artificial y los semiconduc­tores.

 ?? ?? La presidenta de la Comisión y candidata, Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión y candidata, Ursula von der Leyen.
 ?? ?? La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Tellen, ayer en Alemania.
La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Tellen, ayer en Alemania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain